Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols rebota más del 20% en bolsa al avanzar en una operación clave y afirmar que este año hará caja

GRIFOLS

17:42:34
8,17
-2,16%
-0,18pts

Madridicon-related

Grifols ha subido con fuerza este viernes en bolsa, un 18,4% al cierre (y hasta un 22% a lo largo del día), después de enviar varias notificaciones a la Comisión Nacional de Valores (CNMV) con las que aborda dos asuntos clave tras las acusaciones de fraude por parte de Gotham City Research: su flujo de caja libre y la venta de parte de su negocio en China. Este repunte en la cotización se ha producido solo un día después de que se desplomara casi un 35%, marcando mínimos desde 2012, por lo que solo se ha recuperado en parte del batacazo.

La compañía catalana dio a conocer en la mañana de ayer sus resultados de todo 2023, los cuales no cuentan con el sello de su auditora, KPMG. Ello en un contexto de elevada reticencia hacia la empresa tras el ataque Gotham lanzado a principios de enero.

En un comunicado a la CNMV, la cúpula de Grifols (a excepción de un consejero independiente: James Costos) aseguró el jueves que, "hasta donde alcanza su conocimiento", las cifras publicadas "ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados" de la firma.

Primer asunto clave: flujo de caja libre

Como es habitual, la compañía mostró en su balance el flujo libre de caja, es decir, el dinero que le quedó en 2023 una vez restadas las inversiones, los gastos y los ingresos que le hicieron falta para mantener su actividad. O mejor dicho, el dinero que le faltó, pues el free cash flow fue negativo (-189,35 millones de euros). De hecho, Gotham aprovechó la ocasión para tirar de ironía en su cuenta de la red social X (Twitter) con un meme.

Además, el director financiero de Grifols, Alfredo Arroyo, aseguró en la tarde de ayer que el flujo de caja libre este año será cero. "Nuestro objetivo es situarnos en torno al punto de equilibrio para este año", declaró el directivo en una llamada con analistas y sin entrar en detalles. "Se trata de una cuestión contable", argumentó respondiendo la tercera vez que un analista le preguntaba al respecto, según Bloomberg.

Alfredo Arroyo (CFO de Grifols): "Nuestro objetivo con el flujo de caja libre es situarnos en torno al breakeven en 2024"

Ya en la mañana de este viernes, y ante el desplome del precio de sus acciones ayer (por el que perdió 2.600 millones de euros de valor en bolsa, según Bloomberg), la compañía ha pormenorizado la cifra del flujo de caja del año pasado y la prevista para este. La intención, dice la propia Grifols, es "proporcionar mayor claridad".

El grupo catalán proyecta un free cash flow libre de cinco millones en 2024. "En los próximos años, se espera que Grifols mejore significativamente su capacidad para generar flujo de caja positivo gracias a la mejora en el flujo de caja operativo y a la contención de CAPEX [gastos en capital] e inversiones", reza la notificación al supervisor bursátil.

La razón por la que el flujo de caja libre será en principio tan bajo este ejercicio se debe al acuerdo que Grifols firmó con la estadounidense Immunotek en el verano de 2021 para abrir 28 centros de plasma. Y es que en dicho pacto se comprometió a hacer inversiones en capital (CAPEX) por 273 millones de euros este año, otros 79 millones en 2025 y 56 millones más en 2026.

Segundo factor crucial: Shanghai Raas

Grifols ha enviado la notificación sobre su flujo de caja poco después de las 9:00 (en la España peninsular), o lo que es lo mismo, solo unos minutos después de la apertura de la bolsa. Y hacía apenas unos 40 minutos que había remitido otro comunicado a la CNMV en el que informa de que está avanzando en una operación clave para reducir su deuda.

En concreto, ha terminado "con un resultado satisfactorio" el plazo que el grupo Haier tenía para hacer la diligencia debida (due dilligence) sobre la compra del 20% del capital de Shanghai Raas, el negocio chino de la empresa catalana.

Esta compraventa fue anunciada en junio del año pasado y está valorada en cerca de 1.400 millones de euros, por lo que analistas e inversores (y la propia Grifols) la consideran clave para que la compañía reduzca sus números rojos en el corto plazo. De hecho, prevé cerrar la transacción antes de julio.

El contexto: las cuentas de 2023

Teniendo presente que las cuentas del último ejercicio no están auditadas, el beneficio neto de Grifols fue el año pasado de 59,3 millones de euros, lo que implica un descenso del 71,5% en comparación con 2022. Los ingresos sí aumentaron casi un 9% interanual a 6.592 millones, pero se quedaron ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de Bloomberg (6.600 millones).

No obstante, el principal punto débil del fabricante de hemoderivados desde hace años es su abultada deuda y sus dificultades para generar caja. Un factor que se colocó en el punto de mira del mercado después de que la polémica firma de análisis fundada por Daniel Yu asegurara que el endeudamiento de Grifols es todavía más elevado.

Según el mencionado balance anual, la deuda financiera neta de Grifols acabó 2023 en 9.420 millones de euros, una cifra muy superior a la del beneficio.

En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), escaló un 23% el año pasado respecto el anterior hasta 1.474 millones, y la empresa se ha marcado como objetivo elevarlo a 1.800 millones (un 22%) en este ejercicio.

Una montaña rusa en bolsa

Con todo, las acciones de la biotecnológica se han llegado a revalorizar un 22%. Han sido, con diferencia, las más alcistas dentro del Ibex 35 (el índice bursátil de referencia de España) en esta jornada. Su precio vuelve a rondar los 9 euros después de haber marcado ayer mínimos desde 2012 al filo de los 7,50 euros.

La pasada sesión fue la peor para Grifols en bolsa desde que comenzó a cotizar en 2006. El desplome fue finalmente del 34,9%, pero llegó a superar el 35,5%.

El golpe fue más duro incluso que el sufrido el pasado 9 de enero, tras la publicación del informe de Gotham en el que la firma de análisis defendió que sus acciones no valen nada. Entonces la caída al cierre de la jornada fue del 25,9%, si bien es cierto que superó el 40% durante aquel día.

En lo que va de año, el valor de Grifols en el parqué se ha hundido más de cuarenta puntos porcentuales, pues comenzó 2024 valiendo 15,45 euros cada acción.

Acecho bajista

El fondo bajista WorldQuant afloró el lunes una posición corta del 0,49% en el capital de Grifols. Esta apuesta en contra del título se suma a la posición corta del 1,32% que ostenta Qube Research & Technologies Ltd desde el pasado viernes, según los registros de la CNMV.

En cuanto a GIP, el hedge fund relacionado con Gotham City y que sacó una tajada millonaria el 9 de enero, es posible que continúe en el accionariado de la biotecnológica pero con una posición corta inferior al 0,5%. Ese es el umbral a partir del cual los osos (como conocen a los inversores bajistas en la jerga bursátil) deben notificar sus participaciones a la CNMV.

Los analistas siguen respaldando a Grifols

Pese a la elevada volatilidad de las últimas semanas, los inversores profesionales continúan teniendo, en líneas generales, una opinión positiva sobre Grifols. Si se consulta el consenso de analistas de Bloomberg, la mayoría de las recomendaciones son de compra.

Solo dos casas de análisis (que representan el 8,3% de dicho consenso) aconsejan vender los títulos de la firma y otras cinco (el 20,8% restante) toma una postura neutral.

Este grupo de expertos considera que la farmacéutica cotizará, de media, en 18,09 euros por acción. Ello supone otorgar a Grifols un potencial superior al 95,5% desde los máximos registrados este viernes.

En cuanto a análisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, opina que "la pérdida del soporte de los 7,80 euros, que eran los mínimos de 2022 y la base del proceso lateral de los últimos meses, es de todo menos algo alcista".

"Podría advertirnos de una nueva e importante profundización de las caídas", agrega ."Espero que eso no suceda y para ello es vital que los 7,80 euros se recuperen rápidamente", concluye Cabrero.




Chart de Grifols analizado por Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el 29 de febrero de 2024.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky