Bolsa, mercados y cotizaciones

Los primeros objetivos del Ibex en el ataque a máximos, valor a valor

Los objetivos que atacarán las cotizadas del Ibex. Archivos.
Madridicon-related

El cierre mensual de enero del EuroStoxx 50 ha servido para dar, en cierta medida, continuidad al movimiento alcista nacido a finales de octubre de 2023 y, técnicamente hablando, para dar mayor relevancia a las alzas de las últimas semanas. No en vano, el índice europeo ha sido capaz de acabar por encima de la zona de resistencia clave de los 4.580/4.625 puntos que era nivel que tantas veces había actuado como techo del mercado desde la crisis de Lehman (y también la resistencia creciente que surgía de unir los máximos de 2015 y de 2022).

Que el selectivo continental haya sido capaz de confirmar la superación de esta zona de resistencia plantea un contexto alcista de cara a los próximos meses hacia objetivos que se podrían situar en sus máximos históricos (sin efecto dividendos descontados) que el EuroStoxx 50 marcó el año 2000, es decir, en torno a los 5.522 puntos. Una cifra que deja un margen de subida cercano al 20% desde los niveles de cotización del indicador a finales de mes. Es decir, toda una escalada al Everest desde el campo base.

"Estamos ante una gran noticia que permite hacer una clara foto alcista", señala el estratega de Ecotrader y analista técnico, Joan Cabrero. Pero advierte, "operativamente, lo que tengo más claro ahora que nunca es que hay que aprovechar una eventual caída para comprar bolsa europea en busca de esos objetivos".

Siguiendo esa lógica y extrapolando el momento técnico europeo a la bolsa española, ha llegado la hora de mirar con detalle hasta dónde puede llegar cada valor del Ibex 35 en este rebote. Aunque eso sí, hay matices que deben ser tenidos en cuenta. Y es que, el selectivo español ha dejado evidencias empíricas en las últimas horas de una debilidad técnica mayor que la del resto de bolsas del Viejo Continente.

No en vano, se mantiene lejos de los máximos que estableció en los 10.300 puntos, cuya resistencia análoga en el EuroStoxx 50 sí ha sido superada. Por eso, Cabrero todavía considera "precipitado favorecer que el Ibex 35 está preparado para retomar su tendencia alcista hacia siguientes objetivos que manejo en los 11.184 puntos, que son los altos del año 2017".

En ese sentido, desde el campo base en el que se encuentra el índice español, es Inmobiliaria Colonial una de las empresas que más cerca se encuentra de los niveles en los que más optimo sería comprar, como son los 5,3 euros, aunque un poco más abajo en los 4,9 también se puede identificar una vía de entrada óptima. La idea de que quizás el mercado se haya pasado de rosca con sus previsiones y vayan a ser menos las bajadas de tipos en la eurozona en este ejercicio de las que se estimaban está teniendo su impacto en el real estate en general (es uno de los sectores dañados por este escenario más pesimista en 2024) y en la empresa española en particular, que se coloca a la cola del sector en el ejercicio.

Ahora, "una vez que sus acciones han desandado el 78,60% de Fibonacci de la subida vertical anterior que lo llevó de los 4,90 a los 6,70 euros", indica Cabrero, la inmobiliaria española ha abierto una vía de entrada para aquellos inversores interesados en elevar su exposición al sector del ladrillo.

Las grandes del Ibex

Entre las empresas que mayor capitalización tienen en el selectivo español, Banco Santander, Naturgy, Redeia (antigua Red Eléctrica) Iberdrola y Telefónica son las que más cerca de los niveles de compra se encuentran. A menos de un 5%, de hecho.

El caso más llamativo es el de la entidad financiera. "No me sorprendería que en próximas sesiones podamos asistir a una profundización en la caída que inició el Santander tras aproximarse a la zona de resistencia psicológica de los 4 euros, que podría buscar apoyo en torno a los 3,60 euros", destaca Cabrero.

"Una caída a esos 3,60 euros sería un perfecto throw back o vuelta atrás a la antigua directriz bajista que superó semanas atrás y cuya ruptura fue una clara señal de fortaleza que encaja a la perfección con la hipótesis que sigo manejando de ver al Santander en próximos meses yendo a buscar la zona de resistencia de largo plazo de los 5 euros".

Santander, Naturgy, Redeia Iberdrola y Telefónica cotizan A menos de un 5%, de sus niveles de compra

Esta buena ecuación rentabilidad-riesgo que ofrece la firma presidida por Ana Patricia Botín viene además condimentada por los 11.076 millones de euros de beneficio que anunció la compañía este miércoles, que se situaban un 15% por encima de lo reportado en 2022 y un 3% sobre los 10.750 millones que el consenso tenía previstos.

Esto ha provocado que hasta nueve casas de análisis revisen al alza el precio objetivo del banco cántabro, situando la media por encima de los 4,9 euros, el más alto de los últimos cinco años y cerca del objetivo marcado desde Ecotrader, los 5,15 euros, que son sus máximos históricos.

Naturgy también alcanzaría cotas históricas si llega a objetivos. Eso sí, su distancia hasta los mismos no es tan grande como la del banco y su revalorización desde la zona de compra, los 24,45 / 24 euros, sería de cerca de un 15%.

"No me parece mal poner un pie en la zona de los 24 euros porque entiendo que estamos ante una fase de consolidación lateral a medio plazo previa a una continuidad alcista de la tendencia primaria o de largo plazo", explica Cabrero.

Otra de las grandes firmas cuya curva de precios ofrece un atractivo indudable es Inditex. Si bien es cierto que se mueve aún a un 6% de distancia de los niveles en lo que sería más seguro entrar, también lo es que la rentabilidad que ofrecería desde dichas zonas es de las más elevadas del Ibex 35.

En Inditex, los objetivos a manejar se sitúan a más de un 45% de distancia de la zona de compra

"Es un título que está en subida libre absoluta desde que superó el año pasado la barrera de los 30 euros, que ya frenó sus avances en 2017, 2020 y 2021", explicaba Cabrero en uno de los últimos episodios del podcast Estrategia de mercado.

Ahora, una vez que ya se encuentra en la situación técnica más alcista que existe, los objetivos a manejar se sitúan a más de un 45% de distancia. Y es que, la proyección del movimiento lateral que desarrolló durante los últimos años entre los 30 y los 17 euros augura un potencial para la textil hasta los 54 euros.

Pese a que las estimaciones para el sector minorista no son halagüeñas para 2024, con "difíciles comparaciones, aumento de los costes salariales y unas perspectivas de consumo mediocres", en palabras de Tatiana Lisitsina y Charles Allen, de Bloomberg Intelligence, el consenso que recoge FactSet espera un beneficio neto para Inditex de 5.355 millones para 2024, lo que supone casi un 30% más que lo previsto para 2023, y nueva plusmarca de ganancias.

En el ámbito turístico, son Meliá y Amadeus quienes presentan la mejor oportunidad de entrada. En ambos casos la distancia hacia soportes ronda el 5% aunque es en la hotelera en la que el recorrido hasta objetivos sería mayor, superior al 40% de hecho.

"Las acciones de Meliá Hotels confirmaron días atrás un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en los 5,75 euros que ya nos advirtió de que podíamos asistir a una nueva subida" detalla el analista de Ecotrader.

"Cuando detecté esa figura de vuelta me temí que pudiera formar parte de una consolidación más amplia, apoyado por el hecho de que el Ibex 35 había perdido el soporte de los 10.000 puntos, pero gracias al hecho de que la alza de las últimas sesiones ha alcanzado los 6,38 euros la información que podemos extraer es que ya no tendría ningún sentido en un contexto alcista, como el que sigo favoreciendo hacia objetivos en los 8-8,30 euros, que pierda soportes de 5,75 euros. Si volviera ahí lo vería a priori como una oportunidad de compra", matiza cabrero, mientras explica que superando la zona de los 6,50 euros, que es por donde discurre su directriz bajista, la señal de fortaleza sería enorme.

Grifols y Solaria, las grandes castigadas

El caso más llamativo es el de Grifols y Solaria. Ambas ofrecen un potencial desde los niveles de compra hasta sus objetivos que supera el 50% y el 80%. Sin embargo, estos elevados porcentajes hunden sus raíces en el fuerte deterioro que han vivido en los últimos meses.

La primera de ellas tras la amenaza de Gotham Research al acusarla de manipular sus cifras de deuda y ebitda y advertir de que su valor podría ser de cero, algo que puso en alerta al mercado y la llevó a ceder un 40% desde los niveles en los que cotizaba antes de que saltara la liebre.

A la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acabe su investigación sobre las acciones de Gotham City (y sus allegados) como de la fórmula de la farmacéutica catalana a la hora de presentar las cuentas y las vinculaciones con Scranton, la única referencia de stop fiable para el valor son los 8 euros, mientras que el objetivo a buscar es que rellene el hueco bajista generado el martes 9 de enero entre los 12 y los 14,24 euros.

Para el supervisor español aún es pronto para sacar conclusiones, pero mantienen todas las líneas abiertas. Según comunicó, tardará semanas en ofrecer sus conclusiones, pero aún queda por averiguar si será antes de la presentación de las cuentas anuales de Grifols, que están programadas para el próximo 29 de febrero.

Por su parte, Solaria sigue el mismo camino del resto de empresas de energías renovables del Ibex, que están de capa caída. Las acciones de la empresa de energía solar perdieron en enero un 26% de su valor, siendo el peor arranque de año de toda su historia y su peor saldo mensual desde octubre de 2018.

Desde Renta 4 explican que "2024 ha comenzado de forma errática para la cotización, en nuestra opinión debido más a un tema de expectativa de bajada de tipos que a la propia evolución del negocio, donde no observamos cambios significativos".

Desde el equipo de inversión valoran estas caídas como una nueva oportunidad de entrada en las acciones de la compañía. El consenso de expertos que recoge Bloomberg fija su precio objetivo en los 19 euros por acción. Un nivel al que coincide que podría llegar por técnico Joan Cabrero, que fija en ese nivel el objetivo para la compañía en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky