Ocho fondos de bolsa española están logrando superar el rendimiento del 13,31% del Ibex en el año, lo que les permite situarse entre los mejores productos de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, que reúne a los 30 vehículos más descorrelacionados del índice. En cabeza se encuentra Bestinver Bolsa, el fondo gestionado por Ricardo Seixas y su equipo, que le saca cuatro puntos porcentuales al selectivo y se distancia un poco más de sus inmediatos competidores, Okavango Delta, de José Ramón Iturriaga, y Cobas Iberia, de Francisco García Paramés, que baten al selectivo por tres puntos, con datos a 21 de agosto. Un resultado que va confirmando la predicción realizada por Seixas en la última conferencia anual de Bestinver, en la que auguraba que sería el "aperitivo" del dato a final de año.
Entre las razones que explican el buen comportamiento del fondo de Bestinver, al igual que otros, se encuentra la subida en bolsa de los bancos, que acaparan las primeras posiciones del Bestinver Bolsa. BBVA, Bankinter, CaixaBank, Sabadell y Santander figuran junto a Coca-Cola Europacific Partner, Cellnex e Ibersol. En la cartera del fondo de Iturriaga, los valores financieros representan un tercio del volumen patrimonial.
Este palmarés mejora los resultados que tenía la Liga a principios del verano, cuando tan solo Bestinver Bolsa y Okavango Delta fueron capaces de batir al Ibex durante el primer semestre. Los fondos más activos en bolsa española, de media, ya ganan casi un 11,5%, porcentaje que borra la caída del 4,13% que sufrieron el año pasado y permite elevar hasta el 12,85% anualizado el rendimiento a tres años.
No solo los fondos de Seixas, Iturriaga y Paramés están viviendo un momento dulce al calor del verano. Otro de los gestores value más conocidos también se está beneficiando de la subida del Ibex. Es el caso del Azvalor Iberia, que gana un 14,76%, aunque se sitúa por debajo del GVC Gaesco Bolsalíder A, gestionado por Xavier Cebrián, y Fidelity Iberia A, que se ha quedado como el único vehículo de inversión de bolsa española de una gestora internacional. Ambos productos superan el 15% de rentabilidad, más cerca del 16% en el caso del primero (ver gráfico).
Entre los diez mejores de la Liga de la gestión activa también se encuentran los fondos de Santander AM -los que cuentan con mayor volumen patrimonial en la categoría de bolsa española-, que desde la llegada de Rodrigo Utrera como responsable de renta variable europea a principios del año pasado ha mejorado el resultado del Santander Acciones Españolas. En el año ofrece un rendimiento del 13%, por debajo, no obstante, del Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana, que obtiene un 14,15%.

Otros fondos value de bolsa española conocidos, como EDM Inversión L, el Iberian Value de Dux o el Magallanes Iberian Equity se encuentran por debajo del rendimiento del Ibex, entre el 12,44% del primero y el 11,48% en el caso del fondo gestionado por Iván Martín.
Más retrasado se encuentra otro producto histórico de bolsa española, Metavalor, capitaneado ahora por Alberto Roldán, que logra un 10,93% en el año. Y Horos Value Iberia debe conformarse con un rendimiento del 9,42%.
Entre los que peor comportamiento están teniendo aparecen el Sigma Inv. House FCP Equity Spain A Cl, gestionado por Gonzalo Lardiés, que solamente consigue un paupérrimo 1,14%; BBVA Bolsa Plus, con un 7,05% de rentabilidad, y Gesconsult Renta Variable A, con casi un 8% en el año.
Fondos globales
Entre los fondos más activos de renta variable global, presentes en la Liga de elEconomista.es muchos vehículos de inversión españoles están destacando. Es el caso del GPM Gestión Activa Cirene Capital que, asesorado por Ignacio Pérez Castelblanque y Juan José Samper Urbano, obtiene un 21,27% de rentabilidad en el año, lo que le sitúa en tercera posición de una clasificación compuesta por 260 productos, de los que la mitad son españoles.
Este rendimiento, no obstante, se encuentra por debajo del 26,43% del MS INVF Global Opportunity A EUR y muy atrás del 59,48% que logra MS INVF Global Endurance A EUR Acc, fondos de Morgan Stanley que lideran la clasificación. EDM Renta Variable Internacional y Bulnes Global A, se sitúan entre los diez mejores, con algo menos del 20%.