Okavango Delta y Bestinver Bolsa, gestionados respectivamente por José Ramón Iturriaga y Ricardo Seixas, se han convertido en los únicos fondos que han superado al Ibex por rentabilidad en el semestre, entre la treintena de vehículos de inversión que integran la Liga de la gestión activa de bolsa española de elEconomista.es, aquellos que están más descorrelacionados del índice.
Aunque ha sido por unas décimas de diferencia, 32 en el caso del primero y 21 en el caso del segundo respecto a la evolución del selectivo en estos meses, donde con un 16,6% se ha colocado entre los mejores índices de la bolsa europea, con datos de Morningstar a 30 de junio.
La alta exposición del Okavango a las entidades financieras con un 40% de la cartera (con datos a finales de mayo) explican el buen comportamiento del fondo de Iturriaga, al igual que en el caso del Bestinver Bolsa, donde las firmas de servicios financieros representaban hasta un 36%, según los últimos datos disponibles, de principios de año. Y la subida en el semestre de casi el 25% experimentada por BBVA y de casi el 21% del Banco Santander han contribuido a estos buenos datos de revalorización.
Lo mismo ocurre con el GVC Gaesco Bolsa Líder, que se coloca en tercer lugar de la clasificación de los fondos más activos de bolsa española, aunque con 16,57%, y el Fidelity Iberia, con un 16,53%, ambos con una exposición importante también a bancos, de un 22% en el caso del primero y del 13% en el caso del segundo.
El resultado de estos fondos es destacable teniendo en cuenta que los fondos indexados, que como su nombre indican van pegados a la evolución del Ibex, dominan el escaparate de productos más rentables de bolsa española, incluso con más rendimiento que el propio índice, gracias a la reserva de liquidez de la que deben de disponer y la facilidad para obtener una buena remuneración por ella en la actualidad al estar invertido en activos monetarios. De esta manera, Bindex España Índice, ING Direct FN Ibex 35, Caixabank Bolsa Índice España, BBVA Bolsa Índice, Santander Indice España Openbank y Bankinter Futuro Ibex R logran rentabilidades entre el 19,15% del primero y el 18,4% del último.

Un caso extremo es el Caixabank Bolsa España 150 Estándar, que se revaloriza hasta un 28% en el semestre, ya que al poder estar apalancado hasta un 150% con derivados, logra un resultado extraordinario en períodos de subidas prolongadas del índice, como ha ocurrido en la primera parte de 2023, uno de los mejores semestres del Ibex en 25 años.
'Momentum' del Ibex
En su última carta mensual, correspondiente al mes de junio, José Ramón Iturriaga, que acaba de lanzar un fondo específico de firmas inmobiliarias europeas, se muestra confiado en que el rally de la bolsa española se prolongue durante más tiempo si se produce un vuelco electoral en las próximas elecciones generales. "A las valoraciones muy atractivas de los sectores más representativos de la bolsa española, el viento de cola en la economía y los resultados empresariales habría que sumar que un eventual cambio de gobierno en las próximas semanas devolviera al radar del inversor internacional los activos españoles. [...] Como pasó a finales de los noventa, un cambio de gobierno supuso el pistoletazo de salida para el mejor periodo de la historia económica y de los mercados españoles. Hoy se dan las circunstancias para un nuevo supercíclo en el que los activos españoles recuperen el protagonismo. Algo que, tras lo vivido en los últimos años, ya tocaba", apunta el gestor.
Un factor, el del regreso de los inversores internacionales, que podría dar un espaldarazo a la bolsa española, teniendo en cuenta que el buen comportamiento del índice no ha ido acompañador de una mayor contratación del volumen negociado. De hecho, según los últimos datos de BME, se ha rebajado un 22% este semestre respecto al mismo período del año pasado, hasta los 165.535 millones de euros. Este hecho también se deja notar en los flujos de dinero de los fondos de bolsa española, que sufren reembolsos netos de algo más de 400 millones en estos primeros seis meses (ver apoyo).
Durante la última conferencia anual de Bestinver, Ricardo Seixas, responsable de la cartera ibérica, también subrayó que el rendimiento del Bestinver Bolsa es un anticipo de lo que se puede conseguir en los próximos meses en uno de los mercados, el ibérico, "peor entendidos de Europa, debido a sus particularidades y donde, en consecuencia, aparecen muchas ineficiencias que podemos aprovechar por el conocimiento local del mercado que tenemos y la cercanía que mantenemos con las empresas".
De momento, el Fidelity Iberia, el único fondo de bolsa española de una gestora internacional y que sirvió durante años como baremo del interés de los inversores institucionales extranjeros por la bolsa española, tan solo gestiona 165 millones de euros, un volumen que, no obstante, le sitúa entre los diez primeros de su categoría por activos bajo gestión. Los partícipes del Santander Acciones Españolas, el de mayor patrimonio con 819 millones de euros, se deben conformar con un 13,77% de rentabilidad.
Entre el resto de fondos value de bolsa española más conocidos, Cobas Iberia solo obtiene un 12,23%, por debajo del 12,43% de EDM-Inversión L, mientras que Magallanes Iberian Equity M gana un 11,30% y Metavalor un 10,73%, ligeramente por debajo del 10,77% del Santander Small Caps España (el segundo fondo más grande de bolsa española, con 290,6 millones). Azvalor Iberia consigue un 9,39% de rentabilidad, por encima del 8,9% del Horos Value Iberia.