Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex bate máximos del año y cierra su mejor primer semestre en 25 años

  • Firma su mejor semestre desde 1998, líder en Europa: Sube el 16,6%
  • El S&P cierra junio en máximos del año y acecha la subida del EuroStoxx
  • En el Ibex 35, el sector turístico es el protagonista con Amadeus, Meliá, IAG y Aena
Madridicon-related

El foro de bancos centrales celebrado en la localidad portuguesa de Sintra ha sido el protagonista esta semana en la que las bolsas tenían cita con el cierre semestral. El mensaje difundido por Banco Central Europeo y Reserva Federal Estadounidense ha sido claro y contundente: la lucha contra la inflación todavía no ha llegado a su fin. En este sentido Christine Lagarde, presidenta del BCE, aseguró que seguirán combatiendo la inflación con más subidas de tipos -el mercado descuenta dos incrementos adicionales en este ejercicio hasta situar los tipos en el 4%-. Misma hoja de ruta siguió el presidente de la Fed, Jerome Powell, que abogó por una política monetaria agresiva durante más tiempo y los expertos ya estiman otro par de subidas más en EEUU hasta situar el techo de los tipos en el 5,5%. Un mensaje que queda sustentado por la robustez que está mostrando la economía tanto europea como estadounidense, tal y como han mostrado los distintos datos macroeconómicos conocidos estos últimos días.

Con este telón de fondo, las bolsas firman una de sus mejores semanas de los últimos meses y ponen fin a la primera mitad del ejercicio con cómputos a doble dígito que baten las expectativas que el mercado pronosticaba a finales del año pasado. En Europa, el Ibex se impone al resto de índices y, tras firmar su mejor semestre de los últimos 25 años, con una subida del 16,6%, se coloca en máximos del ejercicio y sus 9.593 puntos le sitúan en niveles de febrero del 2020.

En la semana, las ganancias del selectivo de las 35 también son las más abultadas y con una subida del 3,5% en los últimos cinco días registra su mejor saldo semanal desde finales de marzo, en plena recuperación por la eventual crisis financiera. El EuroStoxx y el Dax alemán rondan el 16% de revalorización semestral (en la semana, los índices avanzan un 3% y un 2% respectivamente) y la bolsa parisina se queda algo más rezagada, aunque con un cómputo del 14,3% desde enero.

En Wall Street, la tecnología ha sido la verdadera protagonista del semestre. Con el fin de la subida de tipos cada vez más cerca, el furor por la Inteligencia Artificial ha llevado al Nasdaq 100 ha revalorizarse más de un 38% en el semestre, según los datos a media sesión, y corre en solitario en el ejercicio, pues más que duplica el avance del siguiente índice, entre los principales del mundo, más alcista. Por su parte, el S&P 500 alcanza nuevos máximos del ejercicio y se anota ganancias desde enero por valor del 15,5%. Con esta subida se encuentra a menos de un punto de superar el comportamiento de Europa. En la semana, las ganancias de ambos índices superan el 2%.

El sector turístico, líder del Ibex

El sector turístico finaliza el semestre como líder indiscutible del Ibex y más de tres años después, el final de la reconstrucción hacia los niveles bursátiles previos a la pandemia cada vez está más cerca. Destacan Amadeus a la cabeza (43,6%), Inditex (42,7%), Meliá (38,7%), IAG (35,7%) y Aena (26,2%) como las compañías más alcistas. Aena, además, ha sido uno de los valores que más ha reforzado su recomendación desde principios de 2023, al igual que Solaria, aunque las pérdidas de esta, del 17,96%, la llevan a ser la más bajista del semestre junto con Acciona Energía (-15,27%) y Merlin Properties (-10,66%). En la semana Santander, Fluidra y Unicaja se encumbran como las mejores, con subidas por encima del 6% y Endesa, Redeia y Acerinox caen hasta la parte baja de la tabla con correcciones por encima del 2%.

En el mercado de la renta fija, aunque las ventas son la tónica imperante esta semana y el conocido como el T-Note escala por encima del 3,8% de rentabilidad -un rendimiento que no tocaba desde la quiebra de SVB-, en el semestre pierde alrededor de seis puntos básicos. Es en Europa donde se registran las mayores caídas de rentabilidad en bonos. El bund alemán retrocede 18 puntos básicos y se coloca actualmente en el 2,39% -con él se gana un 1,5% en el año-. Los papeles soberanos de las economías periféricas logran las mayores correcciones en el semestre. El italiano reduce su rentabilidad más de 64 puntos básicos, hasta el 4% de rendimiento y el español cede 28 y se establece en el 3,38%.

El euro finaliza el semestre con ganancias del 2% frente al dólar, con el cambio establecido en los 1,09 dólares por euro. El barril de Brent se sitúa en los 74,90 dólares, con pérdidas de casi el 13% desde enero.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ingeniero
A Favor
En Contra

Los dos periodos electorales han dado un vuelco a una economía manipulada desde hace años donde en las diferentes bolsas se compra con dinero generado de la nada para manipular a los electores, como el Audi bomba de Aznar, ya me dirás porque no le metieron una bomba en otro sitio sabiendo que el Audi estaba blindado, troleros, mentiros, trileros y otros estafadores son los que pueblan este socialismo de amiguetes que llaman neo-capitalismo.

Puntuación 0
#1
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Decir que el IBEX ha subido más que los demás estando en 9600 puntos y ponerlo como algo fuera de serie es una idiotez.

Es el más rezagado y lo seguirá siendo hasta que está banda se vaya el día 23.

Puntuación 0
#2