Un año después de que comenzara la subida de tipos de interés para frenar la inflación vuelve a elEconomista.es, como cada año desde 2006, la Fórmula 1 de la bolsa española, en la que las doce grandes firmas del Ibex 35 han sido ordenadas por 17 casas de analistas atendiendo a las expectativas sobre el comportamiento de estas compañías en la bolsa para los próximos 12 meses. Esta prueba tiene como objetivo servir de guía al inversor en la bolsa a largo plazo y que conozca la opinión actual de los expertos sobre las mayores compañías cotizadas. Las doce grandes de esta edición que se enfrentaban entre sí son: Inditex, Iberdrola, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Ferrovial, Repsol, Cellnex, Endesa, Telefónica, Naturgy y ArcelorMittal (según su capitalización y número de accionistas). Las elecciones de los expertos consultados sitúan a Inditex a la cabeza en esta carrera e Iberdrola y Banco Santander se hacen con la plata y el bronce.

El margen de beneficio de las compañías españolas mejoró durante la difícil situación económica del 2022, como ya adelantó elEconomista.es. Las cotizadas de la bolsa nacional lograron sacar 11 euros de beneficio por cada 100 euros ingresados por ventas. Y, ahora, los expertos vaticinan que ese margen seguirá creciendo hasta alcanzar el 11,3% al cierre del 2023.

Han pasado unos días desde el comienzo del segundo semestre del año y, a pesar de presentar desde sus inicios una actividad alcista en la bolsa europea, el 2023 se está viendo afectado por la falta de salidas al mercado. Tanto en España como en el resto de Europa se está generando una sequía. En la bolsa nacional la carencia es obvia, ya que solo se han producido estrenos en BME Growth. Pero en Europa estos ejercicios también son escasos. El Viejo Continente se está preparando para la mayor salida a bolsa del año, en Rumanía.

El foro de bancos centrales celebrado en la localidad portuguesa de Sintra ha sido el protagonista esta semana en la que las bolsas tenían cita con el cierre semestral. El mensaje difundido por Banco Central Europeo y Reserva Federal Estadounidense ha sido claro y contundente: la lucha contra la inflación todavía no ha llegado a su fin. En este sentido Christine Lagarde, presidenta del BCE, aseguró que seguirán combatiendo la inflación con más subidas de tipos -el mercado descuenta dos incrementos adicionales en este ejercicio hasta situar los tipos en el 4%-. Misma hoja de ruta siguió el presidente de la Fed, Jerome Powell, que abogó por una política monetaria agresiva durante más tiempo y los expertos ya estiman otro par de subidas más en EEUU hasta situar el techo de los tipos en el 5,5%. Un mensaje que queda sustentado por la robustez que está mostrando la economía tanto europea como estadounidense, tal y como han mostrado los distintos datos macroeconómicos conocidos estos últimos días.

El viernes cerró el primer semestre del año, durante el que siete valores de la bolsa española han reforzado su recomendación de forma importante desde principios de año. Se trata de Acciona, Solaria, ArcelorMittal, Rovi, Grifols, Aena y CaixaBank.

El próximo mes de julio se celebrarán las elecciones generales y las urnas decidirán si Pedro Sánchez continúa en la presidencia o se cambia de Gobierno. Como cada vez que hay un cambio de silla en la Moncloa, el resultado electoral cotizará en el parqué bursátil, y la historia demuestra que siempre lo hace con castigo: el Ibex 35 retrocede de media dos puntos porcentuales el día posterior a los comicios.