Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas norteamericanas que más se 'resarcen' este año de un mal 2022

Los chips de Nvidia aún tienen recorrido
Madridicon-related

El año 2022 pasará a la historia como uno de los más convulsos de la última década. Tanto fuera de los mercados, como dentro de ellos. Si bien es cierto que no hubo ninguna pandemia que condicionara la evolución de los parqués, la invasión de Ucrania por parte de Rusia abrió una crisis inédita desde el final de la Guerra Fría que provocó un incremento generalizado en los precios que aún no se ha conseguido dejar atrás ni con las agresivas subidas de tipos impuestas por los bancos centrales.

En ese contexto, firmas como Tesla, MetaNvida o Carnival sufrieron en sus cotizaciones uno de los peores ejercicios de su historia bursátil. Las caídas superiores al 50% en el S&P 500 que registraron las cuatro, fruto de la pérdida de confianza de los inversores, sumieron su cotización en un abismo del que, sin embargo, están tratando de salir.

Y es que, este póker de compañías se ha resarcido en los primeros seis meses de 2023 con alzas que han favorecido que sus acciones hayan acabado -al menos- duplicando el precio con el que acabaron 2022.

Tesla fue una de las grandes afectadas el ejercicio pasado. Sus títulos cedieron más e un 65% algo que sorprendió a propios y extraños. No es para menos, salvo en 2016, las acciones de la automovilística estadounidense no habían registrado un balance anual negativo. El 2022 pasará a la historia como su peor año en el parqué de la historia, pero en 2023 está demostrando que todo ha sido un mal sueño: ya cotiza por encima del precio promedio de 2022, fijado en los 263 dólares.

La antigua Facebook, Meta, también se mueve ya por encima del precio promedio de 2022, que en su caso está en las inmediaciones de los 182 dólares. También registró el año pasado su peor año de la historia, pero esta respondiendo con otro hito histórico, asumiendo su año más alcista desde su debut en los parqués de Wall Street hace ya una década, en 2013. Desde enero sus acciones se han multiplicado casi por tres y el número de analistas que aconseja tomar posiciones en sus títulos ahora supera todavía el medio centenar -casi un 80% del total de los que cubren su evolución-.

Carnival, por su parte, vive una situación similar, cotizando ya por encima de su precio promedio de 2022. Sin embargo, el hecho de que 2023 esté siendo su mejor año en bolsa de la historia tiene más importancia si cabe que en los anteriores casos a sabiendas de que lleva cotizando mas de 35 años en el mercado estadounidense. La confianza ahora de los expertos en que la empresa de cruceros yankee mantenga ese ritmo de subidas en bolsa, se ha visto reducida, y por eso la recomendación mayoritaria del consenso de mercado es mantener en vez e comprar, como lo hacían hace unos meses.

El caso de Nvidia

Si bien es cierto que este alza generalizada en el precio de las acciones de estas compañías que acumulan en el primer semestre de 2023 no ha venido acompañado de un deterioro de su recomendación contundente según el consenso de mercado, sí que ha favorecido que se haya mermado el recorrido esperado para ellas de cara a los siguientes doce meses. Casi todas las firmas de la lista se han comido el potencial alcista con el comenzaron en enero. Pero hay una excepción: Nvida.

La tecnológica está en zona de máximos históricos tras triplicar sus acciones el precio con el que acabaron en diciembre. Este estirón en bolsa le ha servido para capitalizar más de un billón de dólares sobre el parqué. Pero no es algo que sea inusual en la fabricante de chips. En 2001 y en 2016 sus acciones ya consiguieron subir más de un 200% y en otras seis ocasiones ha logrado que sus títulos duplicaran su precio.

Ahora, la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista cercano al 10% que, aunque parezca escueto, no ha llegado a desaparecer desde que comenzaron las alzas en el segundo trimestre. "Prevemos una subida significativa de las acciones", aseguran en ese sentido desde el equipo de análisis de JP Morgan.

Desde Wells Fargo, por su parte, ven en la estadounidense "un fuerte crecimiento y una oportunidad a largo plazo" dado su "competitivo posicionamiento" en el ámbito de las Unidades de procesamiento gráfico para juegos. "En nuestra opinión, Nvidia es una de las empresas de crecimiento secular más atractivas del sector de semiconductores de gran capitalización", sentencian desde la firma de análisis.

Una tesis que secundan desde JP Morgan, desde donde opinan que "dada la fuerte demanda de sus productos de Datacenter", el equipo se ha visto en la obligación de ampliar la visibilidad para los próximos trimestres y se ha asegurado más suministro para "apoyar el crecimiento continuado de los ingresos en la segunda mitad del año". Sea como sea, lo que es unánime entre los expertos es que la sólida demanda de sus productos que se espera que sea un fuerte motor de ingresos para la compañía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments