
Las bolsas europeas cierran la jornada con caídas que han superado el 3% en el Eurostoxx 50 y en el Cac 40. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 2,12% hasta los 9.285 puntos. Ha sido para la mayoría de plazas europeas la tercera peor jornada del año. Los descensos han comenzado en Asia, pero han continuado por todo occidente. Los buenos datos macro de EEUU han reforzado la idea de que la Reserva Federal seguirá con sus planes de subida de tipos.
Las bolsas europeas han tenido que negociar desde primera hora con los coletazos que ha provocado China y la debilidad del yuan. La bolsa de Hong Kong ha llegado a caer un 3%. No obstante, el nerviosismo era heredado desde ayer. Las actas de la Fed apuntaban a que se iba a mantener la ruta de nuevas subidas de tipos y la pausa va a ser cosa de un mes.
Pero la clave de la sesión ha estado en la fortaleza de los datos macroeconómicos procedentes de Estados Unidos conocidos en la apertura del parqué neoyorquino: el informe de empleo ADP de junio ha registrado en junio la creación de casi medio millón de puestos de trabajo, lo que ha duplicado las expectativas, en tanto que el sector servicios (ISM) subió también con fuerza en el mismo mes. Esto llevaba al bono a dos años de EEUU a acercarse al 5% y a las notas del Tesoro a 10 años a rozar el 4%.
La soledad del Ibex 35 en su ascenso a máximos en la semana pasada y la consiguiente superación de resistencias, ya advertía a comienzo de semana de que el mercado no estaba tan alcista y fuerte como nos estaba intentando hacer ver el selectivo español.
Una amenaza que ha acabado por materializarse en las últimas horas, con el índice de nuestro país volviendo a cotizar de nuevo por debajo de la resistencia de los 9.540 enteros.
"No me sorprende en demasía que el Ibex 35 haya vuelto a situarse por debajo de esa cota ni que haya ido a buscar apoyo a los 9.400 puntos, donde fechas atrás abrió un hueco al alza", destaca en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Pese a ello, el experto técnico asegura que el índice no mostrará un deterioro en sus posibilidades alcistas mientras no pierda soportes de corto plazo en los 9.400 y sobre todo los 9.200 puntos.
Una consolidación más amplia en Europa
El EuroStoxx 50 ha demostrado en las últimas sesiones su incapacidad -una vez más- de batir la resistencia de los 4.415 puntos. Un escenario que plantea también que "podamos asistir a una consolidación más amplia", explica Cabrero.
"Sin ningún tipo de duda el soporte clave que hay que vigilar se localiza en los 4.200 puntos ya que ahí está la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista que abriría la puerta a una caída hacia la zona de seguridad o soporte crítico de medio plazo de los 3.980/4.000 puntos", explica el analista técnico.
Las caídas en Europa y EEUU darían continuidad a las vistas en Asia durante el trascurso del día. Los grandes selectivos de la región no han sido capaces de ponerse en positivo y en Hong Kong han llegado a acumular descensos superiores al 3% durante momentos puntuales de la sesión, comportándose así como el índice más bajista de esta zona geográfica