Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo siete cotizadas españolas amplían capital para crecer en los dos últimos años

  • Técnicas reabre esta vía a la que han acudido Grenergy, Atrys o Cellnex
  • Las operaciones han sido más para bajar deuda, retribuir y en planes de incentivos
Palacio de la Bolsa de Madrid.

Este jueves arranca la ampliación de capital de Técnicas Reunidas por 150 millones de euros con la que la compañía busca reducir deuda, reforzar su caja y financiar proyectos de descarbonización. Esto último, la financiación del crecimiento y de proyectos, es precisamente una de las puertas que abren los mercados financieros y que durante algún tiempo pocas compañías han cruzado ante las incertidumbres económicas que rodeaban a las bolsas. En España, y en otras partes del mundo, se ha producido una sequía de estrenos bursátiles pero también de ampliaciones de capital.

No obstante, hay al menos siete empresas de la bolsa española que han recurrido a la emisión de acciones nuevas para obtener recursos destinados a nuevos proyectos orgánicos o a nuevas adquisiciones en los últimos dos años. Entre ellas, Técnicas Reunidas será una de las que más efectivo levante. Además de con este propósito, se han realizado muchas otras operaciones para reducir deuda y compensar créditos, para retribuir con acciones (scrip dividend), para planes de incentivos o para la deuda convertible. Y otras tantas en BME Growth.

"Las ampliaciones de capital son el mecanismo más potente de financiación empresarial con recursos propios (equity). La cotización en Bolsa facilita enormemente su utilización recurrente para abordar estrategias corporativas de crecimiento orgánico e inorgánico, reestructuración y reparto de manera muy dinámica", señala Javier Garrido, subdirector del Servicio de Estudios de BME.

La operación de mayor envergadura la cerró Cellnex hace justo dos años. La compañía emitió títulos por valor de casi 7.000 millones de euros financiar una cartera de proyectos que calculaban en hasta 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores, de los cuales la mitad ya estaban comprometidos. Pese al aluvión de papel, que suponía el 40% de su capital previo, la firma de infraestructuras de telecomunicaciones recibió una demanda 45 veces superior.

Semanas antes, Grenergy cerraba una ampliación de 105 millones para el desarrollo y construcción de los proyectos en cartera (pipeline), de otros en desarrollo así como para acelerar su plan de negocio. El año pasado regresaba a los mercados para obtener otros 90 millones para acelerar su crecimiento en Europa y desarrollar su capacidad de almacenamiento.

En 2021 hubo otras grandes operaciones, como la de CaixaBank o Unicaja, pero en ambos casos fue para realizar un canje de acciones en sus respectivas fusiones con Bankia y Liberbank. También Colonial elevó el capital, aunque para aumentar su participación en su filial francesa; y Dia realizó una macroampliación de 1.028 millones para su reestructuración. Pero ninguna estaba centrada en nuevos proyectos. Todas estas grandes operaciones propiciaron, de hecho, que en 2021 se registrara el mejor año de ampliaciones desde 2016, al obtenerse más de 21.000 millones de euros en efectivo, según datos de BME.

Esta cifra se redujo bruscamente el año pasado, en más de tres veces, ante un entorno de incertidumbre tras la guerra en Ucrania. Tanto que más de la mitad de las ampliaciones correspondían realmente a operaciones para remunerar al accionista. Con todo, cuatro empresas han captado financiación para crecer en los últimos meses. En el caso de Atrys Health, las dos operaciones que ha realizado este año y el anterior se han centrado en el crecimiento inorgánico. El pasado, por ejemplo, consiguió así comprar la empresa de oncología médica Bienzobas.

Por su parte, Squirrel Media también reunía 10 millones de euros en equity para posibles adquisiciones y, al mismo tiempo, dar un impulso a las actividades de distribución de contenidos. Otros casos son el de Nueva Expresión Textil (antigua Dogi) o el de eDreams, que, como Técnicas, combinaron el objetivo de una reducción de la deuda con seguir creciendo con sus ampliaciones de capital.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky