Cellnex lanza la macro ampliación de capital de casi 7.000 millones de euros a 36,33 euros por acción, "con un descuento del 17% respecto al terp (precio teórico ex-derechos, según siglas en inglés) en base al precio de cotización al cierre de este lunes, de 46,68 euros e incluidos los derechos de suscripción", según la compañía. El precio bruto es un 22% inferior, y hasta un 26% respecto a los 49,17 euros del adelanto que se hizo de la operación el 3 de febrero.
Según detalla la empresa de torres de comunicación a través del hecho relevante distribuido por la CNMV, al referido aumento de capital "se realizará a un tipo de emisión unitario de 36,33 euros por acción nueva, mediante la emisión y puesta en circulación de 192.619.055 acciones ordinarias de la sociedad de 0,25 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y serie que las acciones de la sociedad actualmente en circulación".
El mismo comunicado apunta que cada acción de la sociedad actualmente en circulación "otorgará el derecho a recibir un derecho de suscripción preferente y serán necesarios 48 derechos de suscripción preferente para suscribir 19 acciones nuevas". El periodo de suscripción preferente se extenderá durante quince días naturales, hasta el próximo 15 de abril, desde el 31 de marzo.
Estas nuevas acciones suponen el 39,57% de las acciones que actualmente están en circulación. "El terp será de 43,75 eur por acción, es decir, el precio inicial del derecho de suscripción será de 2,93 euros", aclara Ángel Pérez, analista de Renta 4.
El aumento de capital es el mayor planteado en Europa "en los últimos 10 años" por una empresa no financiera, según aseguró el propio consejero delegado de la compañía de torres de comunicación, Tobías Martínez, en la junta general de accionistas que se celebró este mismo lunes y que autorizó al consejo de administración a lanzar la ampliación, que alcanza cerca de un 30% de la capitalización actual de Cellnex, de 22.719 millones de euros, a cierre de este lunes.
Cellnex se disparó en bolsa, hasta un 5,35% en el momento más alcista de la sesión previa a conocerse el precio de la macro ampliación, al echarse a un lado la familia Benetton, principal accionista de la compañía hasta ahora, que no contemplaba acudir al aumento de capital.
La venta de un parquete de su participación -hasta hoy mantenía un 13,02% a través de Edizione- antes de diluirse "reduce la incertidumbre sobre la operación", defienden distintos expertos que prefieren no ser citados.
El fondo soberano de Singapur (GIC) aumentó la suya en un 2,5%, desde el 5,5% anterior, adquiriendo el paquete de acciones que han soltado los Benetton, y reforzando su posición ante la ampliación, según recoge Bloomberg.
Recomendación de compra
Cellnex llega a la ampliación, con la que pretende extender su política de adquisiciones en Europa para seguir creciendo, con una clara recomendación de compra sobre sus acciones de parte del consenso de analistas que sigue su cotización -uno de los cinco mejores consejos del Ibex 35- y con un precio objetivo medio que roza los 66 euros, lo que implica un potencial alcista de cerca del 40%.
El consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, afirmó en la junta general de accionistas que la ampliación cuenta ya con los compromisos irrevocables de alrededor del 25% del accionariado, entre ellos Goldman Sachs y el referido GIC, según Tobías Martínez. A los anteriores se añaden otros bancos de inversión como BNP Paribas JP Morgan y Barclays.
El aumento de capital es uno de los instrumentos de Cellnex para financiar su crecimiento, junto a la emisión de deuda. Ahora mismo tiene una cartera de inversiones de 18.000 millones, de los cuales 9.000 ya han sido ejecutados.
El primer ejecutivo de la compañía recopiló que, desde febrero de 2018, Cellnex ha aumentado capital por cerca de 15.000 millones: 3.700 millones en 2019, 4.000 millones en 2020 y estos 7.000 millones en 2021.
Fuerte crecimiento
Martínez reseñó el notable crecimiento de su grupo en los últimos años, "gracias a un gran esfuerzo inversor y de integración, así como al trabajo del equipo de fusiones y adquisiciones", que el CEO situó entre los mejores del mundo. Según indicó, 2020 ha sido "un año fuertemente inversor", con 16.000 millones destinados o comprometidos en el ejercicio. De hecho, esta apuesta anual aumentaría hasta los 24.000 millones si se añaden las inversiones realizadas en 2019.
Pese al esfuerzo en nuevas adquisiciones de torres de telefonía y a presencia en 12 países, el CEO de Cellnex incidió en "que 2020 nos ha permitido crecer orgánicamente, con el trabajo del día a día, que refleja la fiabilidad de la compañía con sus clientes", como se ha demostrado con Hutchison, Iliad, Altice o Deutsche Telekom, entre otros operadores. En su opinión, Cellnex "no se toma un respiro" para crecer ya que analiza todas las posibilidades, de forma que "cuando aparece una oportunidad, difícilmente nos sorprende".
Según las previsiones del grupo, Cellnex crecerá a ritmos del 20% cada año hasta 2025. En el mismo tiempo, el ebitda evolucionará a ritmos anuales del 24%, mientras que el flujo de caja libre crecerá el 28% anual en los cuatro próximos años, con 2.000 millones y 2.200 millones de generación de caja anual y recurrente, respectivamente.
Martínez también indicó que, desde la salida a bolsa en mayo de 2015, el grupo ha crecido el 269% en ingresos, el 393% en ebitda, el 304% en flujo de caja con inversiones de 37.000 millones de euros.