
Cellnex se ha disparado en bolsa este lunes, un 4,69% al cierre, justo antes de conocerse el precio de la macro ampliación de 7.000 millones de euros, al quitarse de en medio la familia Benetton, principal accionista de la compañía hasta ahora, que no contemplaba acudir al aumento de capital. La venta de parte de su participación -hasta hoy mantenía un 13,02% a través de Edizione- antes de diluirse "reduce la incertidumbre sobre la operación", defienden distintos expertos.
El fondo soberano de Singapur (GIC) ha aumentado la suya en un 2,5%, desde el 5,5% anterior, adquiriendo el paquete de acciones que han soltado los Benetton, y reforzando su posición ante la ampliación, según recoge Bloomberg.
La dirección de la compañía ya tiene la autorización de la Junta de Accionistas, que se ha celebrado este mismo lunes, para poner en marcha de forma inminente el aumento de capital de 7.000 millones, así como el precio de suscripción de cada acción nueva.
El órgano de gobierno del operador de infraestructuras de telecomunicaciones lanzará la referida ampliación en las próximas horas o días, siempre a lo largo de esta semana, según ha podido saber elEconomista. De acuerdo con el descuento medio de los aumentos de capital anteriores, el importe podría rondar los 40 euros por título.
Cellnex llega a la mayor ampliación de Europa de una empresa no financiera, con la que pretende mantener su agresiva estrategia de crecimiento vía adquisiciones, con una clara recomendación de compra sobre sus acciones de parte del consenso de analistas que sigue su cotización -una de las cinco mejores del Ibex 35- y con un precio objetivo medio que roza los 66 euros, lo que implica un potencial alcista de cerca del 40%.
El consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, ha afirmado en la junta general de accionistas que la ampliación cuenta ya con los compromisos irrevocables de alrededor del 25% del accionariado.
El aumento de capital es uno de los instrumentos de Cellnex para financiar su crecimiento. Ahora mismo tiene una cartera de inversiones de 18.000 millones, de los cuales 9.000 ya han sido ejecutados. El objetivo es aumentar el beneficio bruto un 24% al año.