Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE amenaza con una subida de tipos de interés aún mayor si los gobiernos siguen alimentando la inflación

  • El BCE pide a los gobiernos que sean más cuidadosos con su planes fiscales
  • "Deben tener cuidado para que no alimenten aún más a la inflación"
  • Si eso ocurre, "podríamos vernos obligados a subir aún más los tipos de interés"
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE. Foto de Bloomberg

La economía y la banca central se encuentran en una encrucijada. La actividad en la Eurozona se está desacelerando a marchas forzadas, mientras que la inflación no para de subir. Ante la desaceleración de la economía y la subida de precios, los gobiernos europeos están aplicando políticas fiscales (ayudas, subvenciones a la gasolina...) que, en última instancia, están estimulando la demanda y agravando la inflación. Esto sucede a la vez que el Banco Central Europeo intenta hacer todo lo contrario. Esta falta de coordinación y coherencia entre política fiscal y monetaria podría obligar al BCE a ir más allá con las subidas de tipos para intentar ganar la batalla a la inflación.

Así lo ha dejado entrever Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista online, ha pedido precisión y cautela a los gobiernos de la zona euro a la hora de implementar sus programas fiscales. Las medidas de apoyo para rebajar el impacto de la crisis climática en los hogares se están aplicando de manera gruesa, lo que podría estar alimentando la inflación y obstaculizando la transformación del sector energético europeo.

Choque entre el BCE y gobiernos

Por un lado, el BCE está intentando enfriar la demanda elevando los tipos de interés. Unos tipos de interés más altos restan atractivo al crédito e incentivan el ahorro. La alemana lo ha explicado de la siguiente forma: "La política monetaria del BCE afecta la inflación principalmente a través de la demanda. Cuando los tipos de interés aumentan, los préstamos se encarecen y el ahorro se vuelve más atractivo (aumenta la remuneración de los depósitos, por ejemplo). Esto reduce la demanda de bienes, tanto de los consumidores, que gastan menos, como de las empresas, que invierten menos. Las empresas ya no pueden subir sus precios tan rápido porque hay menos personas que quieren sus productos. Como resultado, la inflación cae. Pero esto lleva tiempo".

Pero, por el contrario, los gobiernos están aprobando medidas de apoyo dirigidas a toda la población que pueden fortalecer el consumo de los hogares e incluso esterilizar, en parte, los intentos del BCE por contener la inflación. Si los gobiernos y las familias no recortan el gasto, la demanda seguirá impulsando los precios. Por eso, Schnabel ha advertido que si esta situación se mantiene, el BCE tendrá que subir los tipos aún más.

Los mercados ya ven los tipos del BCE en el 3%

La economista alemana ha querido profundizar en esta explicación poniendo en contexto la situación reconociendo que "los precios más altos de la energía están empobreciendo a Europa". Por ello, Schnabel se ha mostrado a favor de ayudar a la población a través de la política fiscal, pero solo a los grupos más vulnerables: "Los gobiernos no pueden hacer nada para cambiar eso a corto plazo. Sin embargo, pueden tomar medidas específicas para aliviar dificultades particulares y prepararse para el futuro", pero en ningún caso implementar medidas que estimulen la demanda del conjunto de la población.

"Al final del día, los precios más altos de la energía nos ayudarán a ser menos dependientes de los combustibles fósiles y, por lo tanto, a alcanzar nuestros objetivos climáticos. Además, se requieren inversiones para acelerar la transición a las energías renovables. Al diseñar programas de apoyo fiscal, se debe tener cuidado de que no alimenten aún más la inflación", ha advertido la economista alemana.

"Las medidas gubernamentales de ayuda para la gran masa de la población podrían estimular la demanda y hacer subir la inflación. Entonces podríamos tener que subir los tipos de interés todavía más. Desde una perspectiva política, puede ser favorable apelar a una gran parte del electorado con un paquete de medidas de alivio. Pero siempre deberíamos tener en mente que, a largo plazo, tendremos que asumir colectivamente estos costes", asegura Schnabel.

Los futuros sobre tipos de interés que maneja Bloomberg ya anticipan que el precio del dinero en la zona euro alcanzará el 3% en verano de 2023, una cota impensable hace unas pocas semanas. La inflación está desbocada en la zona euro. El IPC se ha situado en el 9,1%, máximos históricos de la Eurozona. Además, al contrario que en EEUU, se espera que los precios sigan subiendo a corto plazo por el encarecimiento de la energía y la sangría que está sufriendo el euro frente al dólar. 

Hasta la fecha, el BCE ha subido los tipos hasta el 0,75% con dos alzas que han sorprendido al alza. La primera fue de 50 puntos básicos en julio y puso fin a los tipos negativos de un plumazo. La segunda tuvo lugar en septiembre con una subida de 75 puntos básicos. Ahora se espera para octubre otro movimiento de entre 50 y 75 puntos básicos, pero dado que el BCE ha querido sorprender al mercado con movimientos mayores de lo esperado en las dos últimas reuniones, no se puede descartar un movimiento mayor.

¿Hasta dónde subirán los tipos?

Eric Dor, director de estudios económicos en IESEG School of Management de París y Lille, aseguran que el BCE podría verse obligado a llevar los tipos de interés hasta la zona del 4,5%. Este incremento del precio del dinero, probablemente, conduciría a la zona euro a una recesión que también ayudaría a enfriar los precios, pero que por sí sola sería insuficiente para alcanzar el objetivo de inflación, según ha reconocido Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo.

El BCE no solo se enfrenta a las políticas fiscales que están alimentando la inflación. También tiene en frente a otros bancos centrales que han tomado la delantera y han ampliado el diferencia de tipos respecto a la Eurozona, como es el caso de la Reserva Federal de EEUU, que tiene ya los tipos de interés en el 3% y espera que terminen este año en la zona del 4,5%. El BCE tiene, de cierta manera, la obligación de impedir que el diferencial de tipos se amplíe aún más, puesto que eso generaría una mayor depreciación del euro y una mayor presión al alza de la inflación.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

carlos
A Favor
En Contra

Y que van a hacer, matar de hambre a las familias para que 4 ricos no pierdan el valor de sus ahorros? que les den

Puntuación -106
#1
LUISA
A Favor
En Contra

Esta tropa esta preparando unas colas de paro kilometricassss.

Puntuación -29
#2
pedro
A Favor
En Contra

Veo que Europa desaparecerà,

*Perdió una pate inglesa,

*El Euro en caida libre,

*Como va a funcionar con 20 pico ministerios de economía que fiscalemente hacen lo que les da la gana,,,,Y CON LA MISMA MONEDA....

* Imprimiendo bileltes de la nada para salvar paises zombies como España

* Amargarle la vida al principal proveedor de gas. Gas que se utiliza en empresas y electricidad y calefaccción....como se puede ser tan lerdo

Puntuación 86
#3
nuestros politicos viven del credito que luego pagamos nosotros
A Favor
En Contra

Los politicos para ganar votos nos compran via deuda.Todos comprados, pensionistas, funcionarios, los de las paguitas...hasta que el pais se hunda definitivamente.Pues nada seguid regalando dinero que ya pasaremos hambre todos.Gracias politicos y gracias votantes.

Puntuación 109
#4
pero q dicen
A Favor
En Contra

La Inflación la prepararon ellos y ahora culpan los gobiernos ,que pandilla de canallas.

Puntuación 54
#5
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

Y tanto que alimentan y engordan la inflación con la política fiscal, pero claro ellos se suben el sueldo y punto, el resto que se fastidie.

Puntuación 58
#6
Hummer
A Favor
En Contra

Para los PERROFLAUTAS y sus "padrinos" es rico cualquiera que tenga una nómina o un trabajo legal.

Puntuación 78
#7
El BCE tiene que subir tipos mas rapido
A Favor
En Contra

Regalar el dinero nunca fue una buena idea.Al final los politicos y los manirrotos acceden al credito y luego pasa lo que pasa...Se abarato el precio del dinero con la intencion de que la economia se desendeudase y se invirtiese en productividad y retorno y lo que paso fue que los de siempre se endeudaron mas y la cigarra gano a la hormiga.Menudo primer mundo...vamos camino de ser el segundo...ya sabran de que les hablo en unos meses

Puntuación 85
#8
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

Lo que está empobreciendo a Europa son las medidas de los políticos globalistas sometidos a la agenda 20_30.

Puntuación 62
#9
hika
A Favor
En Contra

Pues en la proxima reunion, subir 100 pb de golpe.

mucho bla bla bla...

Puntuación 36
#10
Sorp
A Favor
En Contra

Que sinverguenzas crean ellos las crisis y luego pasan de los ciudadanos. Me da la sensación de que quieran eliminar a media población mundial. Por qué será?

Puntuación 45
#11
A Favor
En Contra

otra tontería más que leer, si claro si desincentivamos el uso de combustible vía precio..... cómo vamos a trabajar?? todos , quién pueda en transporte público. Pero las mercancías que en España llegan al punto final practicamente todo por carretera.... pues degeneran es subidas de precio de toda la cadena de distriubición. Las subenciones fiscales no son una solución a largo pero si útiles a corto para evitar la quiebra

Puntuación 15
#12
ca
A Favor
En Contra

El dinero es una rueda y la inflación su velocidad, el freno es el precio del dinero. El euro ha cogido tanta velocidad que por centrífuga el dinero se ha ido. Si sigues sin frenar se sigue perdiendo el dinero, pero aunque frenes el perdido nunca volverá. Los estados sólo pueden disparar y lo hacen no pueden pisar el freno.

Puntuación 5
#13
Luis
A Favor
En Contra

Y de donde vamos a sacar 20.000 millones para el ministerio de igualdad ?

Puntuación 57
#14
Benalmádena
A Favor
En Contra

Es lo que tiene pedir dinero en forma de préstamos que me voy a gastar yo (los políticos) pero vas a pagar tu (el ciudadano que se muere de hambre).

Es lo que tiene ser cómplice y haber permitido 15 años de impresión de dinero sin parar y sin ningún límite ni control al capital creado y encima con tipos de interés cercanos al 0. A ver qué hacen cuando esos intereses suban al 1-2-3% etc... pues subir impuestos jajaja y tú a pagar. Os pensáis que las paguitas, subvenciones y demás lluvias de dinero proceden del cielo? Por eso votar debería ser un privilegio y no un derecho, igual que conducir y llevar un coche que necesitamos un carné y una serie de nociones básicas antes de darlo... para votar debería ser igual. La gente que vota a la izquierda no se le debería permitir sin antes pasar un examen de quien fue Mao, Stalin y que es el comunismo, al igual de cuantas víctimas se ha llevado en el siglo XX? Más de 100 millones de MUERTOS solo entre esos dos paises.

Puntuación 50
#15
atp
A Favor
En Contra

Estos de guante blanco son los de CONSEJOS VENDO Y PA MI NO TENGO.

Puntuación 19
#16
Nicaso
A Favor
En Contra

Yo por ti y tu por mi y mientras tanto la casa sin barrer. Los tipos bajos acarrean estos problemas. Si los tipos están muy por debajo de la inflación se alimenta la demanda cosa fina y es más preferible gastar que ahorrar. Como en el pecado está la penitencia ahora toca jorobarse. Estados, personas y empresas que se endeudaron hasta el cogote deberán pasar su travesía del desierto y no pasarle el mochuelo, una vez más claro, a los ahorradores que han visto deteriorar sus ahorros hasta límites insospechados. Que no les tiemblen la mano y suban los tipos a un nivel razonable.

Puntuación 38
#17
Lola Fajardo
A Favor
En Contra

Uy si menudo golpe…. Se me cayó el monóculo del susto

Puntuación 7
#18
Usuario validado en Google+
Antonio Gómez
A Favor
En Contra

¿ En serio ?

Puntuación 0
#19
evidente
A Favor
En Contra

El dinero ahorrado en Bancos se ha incrementado en lo que llevamos de año un 10%. ¿quién ahorra? Los que tienen patrimonios y rentas además de sus salarios.

¿Qué hay que hacer?, subir los impuestos a las rentas y en consecuencia a los que tienen el dinero.

Puntuación -54
#20
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto lo sabe cualquiera, menos el presidente con un título de Doctor en Economía. Y es que a algunos por ser del partido hasta les regalan el doctorado. Así nos va cuando degradamos las formación de nuestros hijos hasta la estupidez y cuando generamos a individuos que ni trabajan ni estudian.

Puntuación 28
#21
Asín
A Favor
En Contra

Cómo que el BCE pide a los gobiernos ? A ver, glplls, que en España estáis tratando con un desgobierno siniestro Comunista que está dando un golpe de Estado comunista !!! Que van a sacar a España del Euro para crear el mayor caos y ruína posible ! A qué esperáis par EXIGIR que bajen el gasto público corriente y los impuestos ? A qué co.xx.nes estáis esperando ? Sois cómplices de la ruína de España !!

Puntuación 11
#22
Barnes
A Favor
En Contra

Hace cuatro días mal contados que Lagarde decía que la inflación era pasajera mientras Borrel encontraba la solución a todos los males bajando la temperatura de la calefacción.

Estamos en manos de psicópatas. No hay más.

Puntuación 37
#23
Alberto Martínez. Tabarnia. España.
A Favor
En Contra

Pués se van a devaluar los pisos y casas.

Puntuación 10
#24
Rubalcabra
A Favor
En Contra

Pos a mi lo que me importa es sarva er praneta, er calentamiento der polo, y que haiga más equipos de fútbol de mujeros y hombras...

Zoy lezbiana..y temple mi corason con pica y barreeeenoooo!

Jojojojo

Puntuación 11
#25