Economía

Deutsche Bank pone nombre y apellido a la recesión que viene: "Más larga y profunda"

  • España no comenzará a levantar cabeza hasta bien entrado el verano de 2023
  • "España es uno de los países más vulnerables a las subidas de tipos del BCE
  • El PIB de Alemania caerá entre un 3 y un 4%, frente al 1% que se esperaba antes
Foto de iStock

La economía de la zona euro, incluida España, tendrá que hacer frente a unos meses sumamente complicados. Las perspectivas sobre PIB e inflación han ido empeorando mes a mes. Lo que en principio parecía que iba a ser una desaceleración de la economía, junto a una inflación elevada, ahora apunta a una recesión profunda, más larga de lo esperado y con unos precios "indeseablemente altos".

Deutsche Bank acaba de plasmar este escenario en unas nuevas previsiones que anticipan un escenario mucho más oscuro del que preveía hace solo mes y medio. La recesión llegará prácticamente a todos los puntos de la zona euro y se prolongará hasta finales de 2023.

La peor parte se la lleva Alemania. "Alemania es el país más expuesto a la restricción del suministro de gas y recortamos nuestra previsión del PIB para 2023 desde el -1% a una caída del 3-4%. También revisamos la previsión del PIB de la zona del euro del -0,3% al -2,2%", según se desprende de las nuevas previsiones publicadas este miércoles.

Deutsche Bank revisa muy a la baja sus previsiones para la Eurozona y España

Los precios disparados de la energía están encareciendo sobremanera las operaciones de miles de empresas que durante años han mantenido su competitividad gracias a una energía barata, unos costes laborales controlados y la inversión en tecnología. Ahora, la industria alemana y europea parece haber perdido cada uno de los pilares que habían convertido al bloque en la región con mayor superávit por cuenta corriente del mundo. Es más, los últimos datos publicados por el Banco Central Europeo revelan que la Eurozona está incurriendo en déficits comerciales. La Eurozona está importando mucho más de lo que exporta. Uno de los motores de la economía europea está totalmente gripado.

"La situación se ha deteriorado mucho y rápido"

"A mediados de julio habíamos actualizado nuestras previsiones de crecimiento de la zona del euro anticipando una leve recesión a mediados del invierno debido a la reducción en el suministro de gas de Rusia a través de Nord Stream 1 (NS1). La situación se ha deteriorado desde entonces", aseguran los economistas de DB.

"Ahora prevemos una recesión más larga y más profunda que en julio, con una caída del PIB real de la zona del euro cercana al 3% en conjunto entre el segundo trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2023. Tal caída, yendo desde el pico hasta el valle será un 50% mayor que la observada durante la crisis del euro, pero aproximadamente la mitad de la observada durante la Gran Recesión", sentencian los expertos del banco alemán.

Desde Deutsche Bank apuntan, además, que "hay factores que podrían generar más desventajas: un invierno más frío de lo esperado o una mayor amplificación del choque de competitividad. Nuestras expectativas de inflación general medida por el IPC en la zona euro en 2022 y 2023 se han reducido unas décimas hasta el 8,2% y el 6,2% respectivamente, principalmente por el descenso del precio del petróleo... A pesar de una recesión más profunda, mantenemos nuestra previsión de tasa de depósito final del BCE del 2,5%".

Estos expertos creen que, si la recesión arrastra el empleo y las expectativas de inflación más de lo esperado, la subida del BCE podría detenerse en un 2%. Las subidas de tipos también podrían crear ciertos riesgos para las economías más vulnerables y endeudadas, como es el caso de Italia, donde la deuda sobre PIB supera el 150%. "La recesión y el aumento de los tipos pueden poner a prueba la estabilidad italiana... no obstante, mientras los estados miembros continúen cumpliendo con las reglas fiscales y económicas de la UE, el mercado debe seguir confiando en el respaldo de TPI".

España entrará en recesión

Alemania e Italia están entre los países más afectados, mientras que España, Portugal o Francia resistirán mejor la crisis por su menor dependencia energética de Rusia. La economía española debería crecer alrededor de un 4% este año, impulsada por la recuperación del turismo y la ayuda de los fondos europeos. Además, aunque España es uno de los países más vulnerables a las subidas de tipos (elevada deuda y una parte importante de las hipotecas están a tipo variable), este 2022 aún podría aguantar bien el tipo, puesto que las emisiones netas de deuda no serán excesivamente importantes.

No obstante, en 2023 la situación podría ser un tanto más peliaguda. Los economistas de DB esperan que el PIB real de España se contraiga un 1,% interanual en 2023 y repunte un 1,9% interanual en 2024. En términos trimestrales, nuestras proyecciones anticipan un -0,4% intertrimestral en el cuarto trimestre de 2022 (4T-2022), una fuerte caída del -1% intertrimestral en el 1T-2023 y -0,4% trimestral en el T2-2023. Se espera que la actividad se estabilice en términos generales en el verano de 2023 y comience a repuntar en el cuarto trimestre de 2023 hasta el 0,6% intertrimestral y se mantenga en este elevado ritmo de crecimiento trimestral a lo largo de 2024.

"En general, España está relativamente menos expuesta al shock de la energía y el gas. La 'excepción ibérica' concedida a España y Portugal en primavera de este año para aliviar la presión sobre los precios de la electricidad en los hogares es el reflejo de esa realidad. A pesar de ello, esperamos que España se vea gravemente afectada este invierno por la recesión. Los hogares españoles están relativamente más expuestos al endurecimiento de la política monetaria por parte del BCE", advierten los expertos de DB.

El menor espacio fiscal de España, junto y el gran shock inflacionario mermarán los ingresos reales disponibles de los hogares, "arrastrando severamente el consumo". A diferencia de los 'macro' shocks anteriores (la crisis financiera, la del Euro y el covid), la inversión pública debería apoyar materialmente la inversión total en la economía", sentencia el informe.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

Han asesinado a millones de disidentes de la UE, han tirado el euro, han robado, secuestrado, violado, .... todo democrático (como Hitler) VIVA ETA y RUSIA. Prefiero que disparen para que me asesinen así que empiezo yo ya (he sufrido 4 intentos en un mes, es por vivir).

Puntuación -27
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Elementary my dear Watson.

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Google+
david T. M.
A Favor
En Contra

Igual ha empezado el principio del fin de la Union Europea. Una industria apoyada en la disponibilidad de materias primas baratas se ha acabado. Y no se ve en el horizonte nada que lo pueda substituir. Con los años de crisis acumulada cada pais puede estar tentado de buscarse la vida por su cuenta

Puntuación 14
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Va a dimitir alguien en Bruselas o en los diferentes estados ? Ah no, que la culpa es de Putin o del cambio climático , que tonto, se me había olvidado, como veo poco la tele.

Puntuación 47
#4
Jams
A Favor
En Contra

Y los funcionarios mientrastanto pidiendo aumentos de sueldo del 10%

Puntuación 30
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Como me gustan a mi, largas y profundas.

Puntuación 17
#6
joan
A Favor
En Contra

La super Catalunya nacionalista es la potencia mundial ,la Dinamarca del Mediterráneo ,nosotros tranquilos.

Puntuación 0
#7
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Deutsche solo es el Oráculo del BCE es decir de las Genocidas Mafias Socialistas-WEF-

La Recesión y el Robo con la Inflación será lo larga y profunda que sea necesaria para equiparar los ingresos de los empleados europeos a su productividad, en vez de enfrentarse a ellos para bajarles los salarios, a cada cual según su productividad, que seria lo justo

Eso fué los que les enseñó el Tonto de Keynes en vez de ciencia económica, por cierto esa es su única aportación a la ciencia económica...... si se le puede llamar economía.... más bien diría como robar

,

Puntuación 7
#8
guille
A Favor
En Contra

". La Eurozona está importando mucho más de lo que exporta. Uno de los motores de la economía europea está totalmente gripado".

En realidad está pasando lo que ya se había adelantado por muchos expertos y no tan expertos, las fantasías terminan siempre de la misma manera y lo de "lo coyuntural de la inflación", lo de las políticas "transitorias en la lucha contra el cambio climático", léase Agenda 2030 y alguna fantasía más ha volado por los aires, ya se anticipaba en Enero y además se leía en los foros por más de uno "que sí los tanques salían a pasear la cosa iba a tener muy mal pronóstico"; la realidad supera lo adelantado, la guerra pinta cada vez más enconada, Europa está rendida ante la pinza Zelensky y Biden , y no es que vayamos a perder competitividad es que hace meses que los costes de las empresas Europeas son un porcentaje mucho más elevados que los de, por ejemplo, los competidores Asiáticos, el resultado, perdida de varios puntos de exportaciones e inundación de productos foráneos, solamente frenado en parte por la destrucción de consumo de los hogares Europeos ante las subidas, de dos dígitos, de casi todos los artículos. La "Rubia se está luciendo" con sus filias y sus fobias, y el resto anda por el estilo ¿Esperanza? bailando el cha cha cha

Puntuación 18
#9
hp
A Favor
En Contra

En esta no hay ningún tipo de igualdad (10 pistoleros legales contra un inocente desarmado) es la última. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -8
#10
a
A Favor
En Contra

2023 dicen ajajajajajajajajaja

Puntuación 10
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Que no se preocupen que hablen con nuestra ministra de economía una tal Calviño que dice que la zona euro no entrará en recesión y mucho menos España, me parto de risa.

Puntuación 2
#12
javier
A Favor
En Contra

la señora Calviño tendria que estar desde hace meses en su casa. mas que nada porque no ha acertado ni una desde que tuvo el cargo.

vaya inutiles

Puntuación 3
#13