Bolsa, mercados y cotizaciones

Amadeus sube un escalón y consigue la 'triple A' de MSCI en ESG

  • Con ella, son ya 7 los valores del Ibex en la cumbre de la sostenibilidad
  • Amadeus ya es uno de los valores con más presencia en fondos ESG
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus. Foto: Nacho Martín

En el maremágnum de ratings y puntuaciones ESG, la triple A en sostenibilidad de MSCI ocupa un lugar destacado. Quienes consiguen hacerse con la máxima calificación por parte de este proveedor pasan a colocarse en el foco de aquellos inversores que tienen un sesgo responsable. Entre las empresas españolas, Amadeus ha sido la última en acceder a este selecto club. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.

El grupo tecnológico luce la triple A en sostenibilidad desde este agosto. Anteriormente recibía una AA. MSCI otorga la calificación de AAA a aquellas compañías que son líderes en su sector en lo que respecta a su gestión de los riesgos de sostenibilidad. En el caso de Amadeus, haber subido un escalón en este rating implica que se sitúa en el 6% mejor de sus comparables en este aspecto. En concreto, la agencia ha valorado a Amadeus frente a otras 143 empresas de software y servicios que, como ella, están incluidas en el MSCI All Country World Index (Acwi).  

Con este logro, Amadeus se suma a las, al menos, otras 6 empresas del Ibex 35 que ya contaban con la triple A: Endesa, Iberdrola, Redeia, BBVA, Naturgy e Inditex. Entre ellas, la textil es la que luce la AAA más longeva, ya que data de abril de 2017. Y la de Endesa es relativamente reciente: se la concedieron hace 10 meses, en noviembre de 2021.  

De las 35 empresas del Ibex, por tanto, son 7 las que, con una nota pública, reciben la triple A. Otras cinco tienen una AA: Santander, CaixaBank, Acciona, ACS y Enagás. Con una 'A' encontramos a Cellnex, Telefónica, Repsol, Ferrovial, Aena y Siemens Gamesa. Grifols obtiene una BBB, y ArcelorMittal una BB. Para las 15 restantes no está disponible una nota pública: MSCI solo publica calificaciones para las integrantes del MSCI ACWI (que tiene unos 3.000 miembros). Entre las cotizadas del Mercado Continuo, y fuera del Ibex, la única que recibe la máxima nota es la embotelladora de Coca-Cola, Coca-Cola Europacific Partners. Conozca el Ranking ESG de elEconomista, la clasificación sostenible de los valores del Ibex 35. 

De estas 7 líderes, la inmensa mayoría está presente en el índice sostenible más conocido del mundo (que no pertenece a MSCI, sino a S&P): el Dow Jones Sustainability World Index. A él pertenecen todas ellas, excepto Naturgy, que salió en la pasada revisión, en noviembre de 2021. España 'adelgaza' dentro del índice mundial de Dow Jones Sustainability

Amadeus ya se situaba, antes de esta mejora de rating, entre los valores del Ibex con mayor presencia en fondos de inversión sostenibles. Un total de 85 fondos artículo 9 (los más puros en sostenibilidad, según la clasificación de la UE) tienen exposición a la compañía que encabeza Luis Maroto. Esto la sitúa como la quinta empresa del Ibex 35 que más gusta a los inversores ESG (solo la superan Siemens Gamesa, Iberdrola, Inditex y Redeia.   

La compañía ha modificado su política retributiva, que en la junta de 2021 sufrió un abrumador rechazo, y gracias a este cambio ha logrado aprobarla con una abrumadora mayoría en su junta de 2022, celebrada el pasado junio. Lea también: Siete grandes del Ibex 35 reciben en junta más de un 10% de votos en contra de sus remuneraciones. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky