Desde que el 30 de mayo Amadeus superase los 60 euros por acción, su cotización en el mercado se ha resentido un 14%, y esto plantea una oportunidad de entrada para los analistas de Renta 4, que confían en que el verano -tercer trimestre fiscal para las firmas del sector turístico y el más relevante del año- devuelva el brillo perdido al gestor de reservas de vacaciones.
"Esperamos que los resultados del segundo trimestre [Amadeus presenta el día 29 de este mes] sigan acercando a la compañía a los niveles previos a la pandemia con ingresos en torno a -19% y ebitda un 27% por debajo (-35% y -50% en el primer trimestre de 2022 sobre 2019) y con un volumen de reservas y pasajeros en torno al -24%", afirman desde la firma de análisis.
El consenso prevé un beneficio neto de 174,7 millones de euros para el segundo trimestre del año, lo que representa casi el 60% de lo ganado en el mismo periodo de 2019, previo al estallido de la pandemia. En todo caso, Amadeus va camino de lograr un 2022 sin un solo trimestre en pérdidas, tras los 81 millones que ganó de enero a marzo.

Se espera que la firma cierre el ejercicio con unos 655 millones de euros de beneficio neto, lo que le permitirá, según el consenso, recuperar el dividendo, a pesar de que desde Renta 4 retrasan esta posibilidad con cargo a los resultados de 2023. En términos anuales, los analistas confían en que, tras dos años cancelado, Amadeus distribuya un pago anual de 0,57 euros brutos por acción con cargo a 2022, y que supere los 0,86 euros por título en 2023. El primero de los abonos está previsto para finales del próximo enero, por 0,26 euros.
La gestora de reservas turísticas, que forma parte de un oligopolio mundial junto a la estadounidense Sabre, cede en el año un 12%, unos 15 puntos porcentuales menos que el Stoxx 600 de viajes y Sabre en ese mismo periodo. En julio siete firmas de análisis han revisado su recomendación sobre Amadeus, en cinco de los casos aconsejando comprar. El precio medio objetivo lo sitúan en 64,6 euros, lo que le concede un potencial alcista del 26%. CaixaBank BPI que revisó su consejo de compra ayer es la firma más optimista, con un nivel objetivo de 81,5 euros.