
La extrema volatilidad que las bolsas han estado sufriendo durante una gran parte de este ejercicio parece haberse tomado unas vacaciones y ha dado un respiro a las principales plazas mundiales que, aprovechando su ausencia, acumulan ya su cuarta semana consecutiva de ascensos, algo que todavía no habían logrado durante este ejercicio.
El enfriamiento del dato de inflación de Estados Unidos en el último mes de julio -del 8,5%, seis décimas por debajo del de junio, del 9,1%- impulsó a las bolsas a mitad de semana y finalmente las subidas desde el lunes en Europa rondaron de forma generalizada el 1%. El Ibex volvió a mostrar sus mejores galas y sobresalió entre las principales bolsas europeas con una revalorización del 2,85%. Una subida que constituye su mejor comportamiento semanal desde finales de mayo, cuando en una semana el índice español se anotó ganancias superiores al 5%. El selectivo de las 35 acumula ya hasta nueve jornadas consecutivas en positivo -con un alza del 3,8%-, su racha más larga desde septiembre de 2018 cuando enlazó 10 sesiones en verde. Ya solo cede un 3,6% en el año, frente al 6% que retrocedía en julio y se encuentra a un 3,7% de colocar sus cuentas anuales en positivo.
Desde una perspectiva técnica, como dice el refrán a paso lento pero seguro, el Ibex 35 consiguió al fin al cierre de la semana alcanzar su resistencia establecida desde Ecotrader en los 8.400 puntos. "La superación a cierre semanal de esta zona es una clara señal de fortaleza que nos permitiría favorecer ascensos hacia los 9.000 enteros. Mientras el selectivo español no pierda los 8.295 puntos no habrá ningún signo de debilidad destacable que ponga en jaque su continuidad alcista a corto plazo", apunta Carlos Almarza, asesor del portal. De cumplirse los pronósticos, con los 8.400 puntos con los que finalizó el viernes, el Ibex se encamina a un recorrido del 7% hasta los 9.000 puntos que, de alcanzarse, supondrían máximos del año y niveles de junio de 2021.
El tono optimista también se palpó en Wall Street que en estas semanas camina cogido de la mano con Europa y sus principales índices suman cuatro semanas sucesivas en el terreno positivo. Con una subida sobre el 2% para el S&P 500 y el Nasdaq 100, ambos índices reducen sus pérdidas en el ejercicio al 11% y a algo menos del 18% respectivamente con datos a media sesión -el selectivo tecnológico cumple ya algo más de una semana desde que dejó atrás las pérdidas del 20% en el año tras rebotar un 19% desde sus mínimos del ejercicio-.
Los valores del Ibex mostraron su mejor tono esta semana y el 83% del club de las 35 tiñó sus cuentas de verde desde el lunes. Entre ellas, destacan las ganancias de Repsol que ascienden al 6,9%. La energética consigue una revalorización sobre el 21% en el año y pese a ello, nunca había estado tan barata -presenta un PER de 3,2 veces para este 2022, uno de los más bajos de todo el selectivo-. Banco Santander y Sacyr cierran este podium semanal con alzas del 6,6% y el 6%, respectivamente.
En la otra cara de la tabla, Solaria destacó entre la media docena de valores que se situaban en negativo al cierre semanal. La renovable perdió un 2,52% desde el lunes y continúa librándose de la recomendación de venta -posee un consejo de compra-, pese a que su acción sigue cotizando por encima de su precio objetivo fijado por el mercado. IAG y Grifols, por su parte, ceden un 2,27% y un 1,83% respectivamente esta semana.
En el mercado de la renta fija, el dato de inflación no logró apaciguar a los principales bonos, cuyas rentabilidades volvieron a repuntar. En caso del bono americano gana 10 puntos básicos desde el lunes. Durante la semana alcanzó el 2,89% de rentabilidad para finalmente cerrar la semana en el 2,86%, con datos a media sesión. El bund alemán, por su parte, vuelve a acercarse al 1% y cierra el viernes con una rentabilidad del 0,98%, incrementándose cerca de 9 puntos en los últimos cinco días. El italiano y el español vuelven al 3% y al 2% de rentabilidad respectivamente.
El crudo roza los 100 dólares
Tras el desplome de la semana pasada, el brent subía sobre un 4% a media sesión. Esta semana rozó los 100 dólares y finaliza en los 98 euros el barril. El euro se revaloriza un 0,8% a media sesión con su cambio con el dólar. Durante la semana recuperó los 1,03 dólares que no veía desde principios de julio.