
Las principales bolsas europeas se apuntaron el martes un tanto que en el caso del EuroStoxx supuso registrar un ascenso del 0,8%, hasta los 3.554 puntos. La jornada se caracterizó por tomar la forma de un rebote que fue perdiendo fuerza a medida que avanzaba la sesión y que terminó por desinflarse con la apertura de Wall Street, con signo mixto al cierre de los mercados a este lado del Atlántico.
Sin embargo, aunque Europa consiguiera salvar los muebles no se puede perder de vista el contexto y dejar que el rebote impida ver el bosque. Las caídas que se produjeron en el arranque de la semana en las plazas bursátiles fueron más pronunciadas por lo que las mismas prevalecen frente al tímido ascenso de la última sesión. Teniendo en cuenta esto, desde un punto de vista técnico, se han perdido los soportes indicados por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, -que en el caso del EuroStoxx estaba en los 3.600 puntos- y esto se opone a "un entorno alcista".
Los riesgos que acechan tanto en la renta variable como en el mercado de bonos (a pesar de que durante la jornada de ayer también hubo cierto respiro en la renta fija) siguen siendo los mismos y no hay nuevos catalizadores que inviten a imaginar un escenario en el corto plazo en el que las correcciones vayan a ir a menos. El índice del miedo Vix se sitúa de nuevo por encima del 30%, cerca de los máximos del año, ante la expectativa del nuevo dato de inflación en Estados Unidos que se publica hoy, y del que el mercado descuenta que se situará en el 8,1% interanual. De ser así, se verían entonces las primeras señales de que el auge de los precios estaría tocando techo aunque no afectara a la ruta diseñada por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Así, el escenario en el que se mueven los índices bursátiles se encuentran entre la corrección y un mercado bajista, dado que el EuroStoxx ya pierde un 16% en el año mientras el S&P 500 recorta otro 16,2%. Más alarmante es la evolución del Nasdaq que retrocede más de un 25% en 2022.
Ahora, la referencia en el caso del índice europeo con las 50 empresas de mayor relevancia tiene por siguiente zona de compra los 3.400 puntos, según el experto de Ecotrader, y que se situarían a una caída de otro 4,3% en el EuroStoxx. Su justificación viene dada por ser el mínimo intradía marcado el 7 de marzo (concretamente los 3.387 puntos) y que "fueron el origen de un rebote que en todo momento consideré vulnerable mientras no se prolongara sobre los 4.050 puntos".
El alcance de la zona de los 3.400 puntos sería una oportunidad para comprar bolsa europea, según Cabrero, aunque sugiere entrar al 50% por si la bolsa europea profundizase aún más su caída. Así, y ante una situación bajista que arrastrase más aún al EuroStoxx, quedaría efectivo para entrar en la zona de los 3.000 puntos "con una visión más enfocada al medio y largo plazo", según el experto de Ecotrader.
En la misma línea se mueve el Ibex 35, a pesar de que su rebote de este martes se diluyera hasta cerrar plano, sin alterar su valor respecto al punto de partida del martes. De esta forma, el selectivo español encuentra su soporte de referencia análogo a los 3.400 puntos del índice europeo en los 8.275 puntos, y que supondría ver una caída de un 1,6% respecto al cierre de ayer.