Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed espolea a Europa: Ataque a resistencias que busca apuntalar la 'segunda pata' del rebote

Las bolsas de Europa atacan resistencias
Madridicon-related

Las bolsas de Europa afrontan hoy la que será la primera sesión de mercado tras la histórica subida de tipos de la Fed de ayer. Los selectivos continentales cotizarán hoy el incremento en el precio del dinero que anunció ayer el presidente de la entidad central estadounidense, Jerome Powell, y prometen hacerlo siguiendo la estela de las principales bolsas de Norteamérica, que ayer cerraron con alzas superiores al 2,5% en la mayoría de los casos.

De hecho, el conocido como el Índice del miedo, el Vix, daba muestras de esa euforia alcista y registraba la mayor caída del año al ceder más de un 13%, hasta caer a los 25 puntos.

En este contexto, los mercados continentales buscarán hoy superar al cierre las resistencias a las que se enfrentan para poder formar la ansiada segunda pata del rebote. "La superación de los 3.840 puntos permitiría cerrar el hueco bajista que abrió el EuroStoxx 50 en la apertura de la semana pasada y eso es lo mínimo que debe exigirse para confiar en la sostenibilidad de un eventual contraataque alcista que trate de que las bolsas europeas formen una segunda pata dentro del rebote que iniciaron en los mínimos de marzo", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"El siguiente escollo resistivo sería romper la directriz bajista que viene guiando a la perfección las caídas desde los máximos que marcó el EuroStoxx 50 el pasado 5 de enero en los 4.395 puntos, que discurre actualmente por los 3.900 puntos", destaca el experto.

En el caso del Ibex 35, para confiar en mayores subidas a corto plazo y para que se aleje el riesgo, al menos temporalmente, de asistir a una caída hacia los 8.275-8.080 puntos, lo mínimo exigible es que el selectivo español cierre sobre la resistencia de los 8.640 puntos.

"Superando los 8.640 al cierre de una sesión se vería confirmado un patrón de giro al alza en forma de doble mínimo en los 8.350 puntos que plantearía un nuevo ataque de la zona de altos del año y resistencia de los 8.912 puntos", detalla el analista técnico.

Aún hay esperanzas alcistas para el euro

La Reserva Federal optó ayer por seguir apretando el acelerador en el proceso de normalización de su política monetaria y decidió elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, el doble de lo habitual. Pese a este incremento, que no se llevaba a cabo desde la época de Alan Greenspan, en el año 2000, en el mercado de divisas el dólar se depreciaba frente a sus cruces más negociados, una tendencia que hoy se mantiene vigente en las primeras horas de negociación. El euro/dólar registraba uno de sus días más alcistas en el último mes y el Índice Dólar, que refleja el comportamiento del billete verde frente a una amplia cesta de divisas, registraba descensos que le alejan de la importante resistencias de los 104 puntos.

"Si desde la resistencia de las 104 unidades se forma un giro bajista en el dólar, todavía cabría esperanza de que el euro/dólar pueda tratar de reordenarse al alza", explica Joan Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky