Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa busca redimirse: el EuroStoxx necesita una sesión sobre los 3.840 puntos para alejar riesgos

El Ibex, pendiente de los 8.275 puntos
Madridicon-related

La promesa de China de impulsar una política monetaria que impulse a la economía del país afectada por el incremento de casos de Covid-19, está sirviendo para mitigar algunas de las preocupaciones sobre las perspectivas de la recuperación mundial. Y eso es algo que no pasa desapercibido para las principales bolsas del planeta.

Los selectivos más importantes de Europa buscan un martes de redención (en parte) de las fuertes pérdidas registradas en la primera sesión de la semana. Los futuros del mercado continental apuntan a ganancias que den continuidad a la embestida que los toros están acometiendo en Asia, donde selectivos como el Nikkei se anotan ganancias del 1,6%.

Estas ganancias servirían para alejar a las principales bolsas de Europa de los soportes a los que se enfrentan, como los que presenta el EuroStoxx 50 en los 3.738 puntos, que es la base del canal que podría estar acotando la corrección de las últimas semanas y que coincide con un hueco que abrió el índice el 16 de marzo.

"Si pierde al cierre los 3.738 puntos se estaría ante otra señal de debilidad que abriría la puerta a caídas hasta al menos los 3.600-3.630 puntos, que es donde desde hace días vengo insistiendo que es lo mínimo que hay que esperar para plantearse compras agresivas. El siguiente soporte no aparecería hasta los mínimos del año en la zona de los 3.400 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"Para mostrar un mínimo signo de fortaleza", contrapone el experto, "a corto plazo el EuroStoxx 50 debería conseguir cerrar el hueco abierto en el comienzo de esta semana, para lo cual debería cerrar una sesión sobre los 3.840 puntos". "Mientras eso no suceda apunten a más caídas", sentencia Cabrero.

En el caso del Ibex 35, la zona de soporte y de compra agresiva se encuentra en los 8.275 puntos. "El alcance de ese nivel de ajuste del 23,60% en los 8.500 puntos me parece poca corrección para poder plantearse compras agresivas en bolsa española, que recordemos es la que presenta mayor fortaleza. Otra cosa distinta sería si se formara un ajuste del 38,20% de Fibonacci del anterior rebote que llevó al Ibex 35 de los 7.287 a los 8.877 puntos, para lo cual deberíamos ver caídas a los 8.275 puntos", explica Cabrero.

Pendientes de la temporada de Resultados

La temporada de resultados centrará hoy la atención de propios y extraños en el mercado de renta variable, no en vano, está en pleno apogeo. Un 20% de las empresas estadounidenses ya ha dado a conocer sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio y lo ha hecho superando las previsiones que los analistas habían elaborado, tal y como ha hecho Banco Santander hoy.

La entidad española, una de las primeras firmas del Ibex 35 en rendir cuentas en España con inversores y analistas, ha dado a conocer hoy unas ganancias de 2.543 millones hasta marzo, un 58% más que el año pasado. Esta cifra ha superado las expectativas de los expertos en un 11% según el consenso del mercado de FactSet.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments