Bolsa, mercados y cotizaciones

Los debuts en BME Growth se triplican desde 2015

  • Con los estrenos de Enerside y Vytrus en 2022 y el salto de Atrys al Continuo ya son 128 las cotizadas en este mercado
Joatham Grange y Antoni Gasch (Enerside Energy). Foto: EE

En lo que llevamos de 2022, el rebautizado como BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil, MAB) ha dado la bienvenida a dos nuevas cotizadas (la firma de renovables Enerside y la biotecnológica Vytrus) hasta un total de 128 valores (excluyendo a Atrys Health, que saltó al Continuo en febrero) y 50 compañías si excluimos a las socimis.

Las salidas a bolsa en este mercado se han triplicado desde 2015 y también multiplican por tres las que se han producido en el mercado sénior en el mismo periodo. Aunque el mayor número de toques de campana se produjo entre 2016 y 2017, lo cierto es que incluso, en 2020, ni el coronavirus evitó que tres firmas (Making Science, Soluciones Cuatroochenta y Aspy) optaran por debutar en este entorno que algunas compañías utilizan como trampolín para saltar al Continuo. Este fue el caso de MásMóvil en 2015, Grenergy en 2019 y, el pasado enero, la citada Atrys. 

Tecnológicas y renovables

Si hay un aspecto que ha marcado la diferencia entre el Ibex Growth Market (que mide el comportamiento de las 15 compañías con mayor volumen de contratación en el segmento BME Growth) frente al Ibex 35 desde su lanzamiento en 2017 (más de 124 puntos de rentabilidad) ha sido el efecto desequilibrante de los valores de crecimiento, especialmente, la tecnología, en la composición del primero. 

En total, 15 fimas cotizadas en este mercado pueden calificarse bajo la etiqueta tech y acumulan una ganancia media superior al 230%. En concreto, Altia Consultores (que ha multiplicado por diez su valor desde su salida al mercado en 2010) acumula una revalorización del 893% y Facephi Biometria cae un 10% desde 2014. Entre las compañías que llegaron al mercado entre 2015 y 2019, Agile, Gigas, Lleidanet, Netex, Tier 1 Technology e Izertis se anotan alzas de triple dígito. 

La mayor firma por tamaño en bolsa es Proeduca, que se acerca a los 900 millones de euros

Completan la lista Making Science, Soluciones Cuatroochenta, Parlem Telecom, MioGroup, Llorente y Cuenca, Aeternal Mentis, que repuntan entre un 284% y un 2% en su trayectoria como cotizadas. Por último, Enerside y Vytrus avanzan un 1,7% y un 62%, respectivamente, desde sus debuts. 

El otro sector que ha encontrado en BME Growth el caldo de cultivo idóneo para salir al mercado es el de las renovables. En 2021, al calor de la fiebre sostenible a raíz de la pandemia y de los fondos europeos para este tipo de energía, no fueron pocas las compañías que estudiaron salir a bolsa en ese contexto. 

De esta forma, a las ya cotizadas Greenalia (2017) y Holaluz (finales de 2019) se han unido Solarprofit y EiDF en 2021 y Enerside en 2022. 

"No es arriesgado afirmar que el vivero bursátil de empresas que representa BME Growth parece bien estructurado para acelerar nuestro cambio de modelo productivo en la dirección adecuada", señala el estudio La transformación de la economía empieza por los mercados elaborado por Domingo García Coto y Javier Garrido Domingo, del Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles de Six Group.

BME: "El vivero bursátil de empresas que representa BME Growth parece bien estructurado para acelerar nuestro cambio de modelo productivo en la dirección adecuada"

"Desde su creación, hace ahora doce años, 69 compañía encuadradas en el segmento de expansión de BME Growth han aprovechado los mecanismos de financiación a su alcanzar para obtener 1.559 millones de euro mediante 250 operaciones corporativas", agrega el informe. 

Por su tamaño bursátil (excluyendo a las socimis), la mayor firma es Proeduca Altus, grupo propietario de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La firma de educación a distancia capitaliza cerca de 900 millones de euros tras rebotar un 275% desde su debut. 

Le siguen, por este orden, EiDF, que roza los 500 millones de tamaño tras sumar más de un 500% desde julio de 2021 y Greenalia, que se anota ganancias del 585% desde 2017. Cabe recordar que el umbral para saltar de BME Growth al Continuo se elevó en 2020 hasta 1.000 millones de euros durante al menos, seis meses.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments