Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas contienen las caídas pese a la situación en Ucrania: el Ibex 35 no logra recuperar los 8.500

  • El presidente de Rusia reconoce la independencia del este de Ucrania
  • Los índices de referencia buscan recuperar los niveles clave que perdieron ayer mismo
  • El mercado español ha marcado hoy mínimos anuales bajo los 8.300

Tras un lunes de fuertes pérdidas, las bolsas de Europa cogen algo de aire esta jornada. La jornada empezó con caídas superiores a dos puntos porcentuales, pero los descensos se han ido borrando poco a poco y los índices de referencia incluso ya se habían girado al alza antes de media sesión. En las últimas horas de la sesión a punto han estado las principales referencias de recuperar los soportes perdidos ayer (los 4.000 el EuroStoxx 50 y los 8.500 el Ibex 35 español), pero finalmente no ha sido así. La referencia europea pierde hoy un 0,01% clavándose en los 3.985,47 puntos mientras que la española avanza un 0,05% hasta los 8.493,2 enteros.

La volatilidad ha vuelto a marcar un día más el comportamiento en los parqués ante la delicada situación en la frontera de Ucrania con Rusia, donde la tensión entre Occidente y Moscú parece estar en su punto más álgido después de que Vladímir Putin haya reconocido la independencia de dos regiones ucranianas.

Los índices de referencia en Europa iniciaron la semana con caídas: al cierre de ayer rondaron el 2% en todas las plazas del Viejo Continente. Y a primera hora de este martes parecía que el panorama se complicaría aún más.

El EuroStoxx 50 inició el día por debajo de los 3.900 puntos. Asimismo, el Ibex 35 español arrancó la jornada marcando mínimos desde diciembre en los 8.273 enteros. Pero ya antes de la media sesión los números rojos se convirtieron en verdes, con los selectivos europeos pasándose a anotar un tibio rebote tras el 'susto' de primera hora. 

La situación de los mercados parece seguir siendo de calma tensa pese a los últimos movimientos de Rusia y el paquete de agresivas sanciones que Reino Unido ha aprobado contra Moscú y que la UE está preparando. Prueba de la escalada ha sido la subida del 10% en los futuros del gas en Europa y el alza del barril de Brent, que se ha alzado hasta los 99 dólares.

Si se atiende al análisis técnico, los retrocesos de ayer en las bolsas europeas supusieron un cambio importante en los mercados: dar paso a un escenario correctivo al perder el EuroStoxx el soporte clave de los 4.000 y el Ibex su nivel homólogo en los 8.500, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.

¿Contraataque alcista?

Perdidos estos soportes, Cabrero vaticinaba que el índice continental puede bajar en el corto plazo "a la zona de soporte" en las 3.600 unidades, es decir, un 10% desde las cotas actuales. En el caso del selectivo patrio, el descenso potencial puede ser próximo al 6%, hasta los 8.000 puntos

"Que las bolsas europeas hayan cerrado lejos de los mínimos intradía que marcaron en los primeros compases de la sesión unido a que las plazas de París y Milán sigan resistiendo estoicamente sobre sus soportes clave, análogos a los 4.000 del EuroStoxx 50  y los 14.800 del Dax de Frankfurt, son algunos de los elementos que invitan a no descartar todavía que podamos ver un contraataque alcista", valora hoy Cabrero.

"Esta posibilidad perdería muchos enteros si las bolsas pierden los mínimos intradía vistos hoy y si el EuroStoxx 50 termina la semana sin lograr recuperar claramente los 4.000 puntos. En tal caso sí sería partidario de reducir la exposición a bolsa hasta el entorno del 50% y obtener así una liquidez que será necesaria para aprovechar lo que podría ser la oportunidad del año para comprar, algo que ocurriría si finalmente el EuroStoxx 50 acabe yendo a la zona de los 3.600 puntos y el Ibex 35 alcanza los 7.700/8.000 puntos", remacha el experto.

Mejores y peores en el Ibex hoy

Las ganancias las encabezó Cellnex, que subió un 4,58% a pesar de que JP Morgan ha recortado su precio objetivo. Le siguieron ArcelorMittal (+3,18%), Grifols (+2,29%) e IAG (+1,57%).

En el lado de las pérdidas, las más acusadas se las apuntaron PharmaMar, Fluidra e Inditex, que se dejaron 3,98%, 1,98% y 1,87%, respectivamente.

Enagás, que ha publicado resultados antes de la apertura, cayó un 0,68%. Endesa, que rendía cuentas tras el cierre, se dejó más de un 1%.

En cuanto a los valores de mayor capitalización bursátil, destacaron los crecimientos de Iberdrola, que escaló un 1,14%, así como los de BBVA (+0,39%) y Amadeus (+0,20%). Por el contrario, los títulos de Santander perdieron un 0,12%.

Las claves en el conflicto de Ucrania

La incertidumbre geopolítica ha vuelto a centrar toda la atención en el mercado. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció ayer como independientes las regiones de Donetsk y Lugansk, al este del Ucrania.

Las autoridades de ambas autoproclamadas repúblicas ya han ratificado sus tratados de amistad con Rusia, según la agencia de noticias rusa Sputnik.

Para los analistas de Bankinter, Rusia ha hecho lo "evidente". "Este es, por ahora, el desenlace menos agresivo de todos los posibles, siendo pragmáticos. Otra cosa es que Rusia se detenga ahí, que ya veremos", comentan.

Moscú tomo su decisión para evitar un "derramamiento de sangre" y "proteger y preservar" a los residentes de Lugansk y Donetsk, según ha defendido el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.

"Todavía estamos abiertos a la diplomacia", ha asegurado asimismo Nebenzia en declaraciones recogidas por Europa Press.

Sin embargo, Occidente considera rotos los acuerdos de paz de Minsk para el Donbás, firmados en 2015, y ve violada la integridad territorial de Ucrania. De hecho, Kiev ha pedido "duras sanciones" contra Rusia y el Alto Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha convocado de urgencia hoy mismo a los Veintisiete para estudiar cuáles podrían imponer.

"La agresión de Rusia contra Ucrania es ilegal e inaceptable", ha defendido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al tuitear un comunicado en el que Bruselas señala las sanciones contra Moscú que está planteando

En el mismo sentido, el Gobierno alemán ha anunciado que paraliza la aprobación del gasoducto Nord Stream 2, el cual se ha construido para transportar gas desde Rusia a Europa sin pasar por el territorio ucraniano.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Terminará mal
A Favor
En Contra

EEUU está mandando los portaaviones más grande que tiene a la zona. Uffffff...

Puntuación 2
#1
Luismi
A Favor
En Contra

Está el DAX bajando un 3%, y el Ibex en positivo. Raro raro raro, esta tarde se va a meter una leche de órdago y nos va a dejar pillados a todos.

Puntuación -2
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Jajaja me parto, todo el mundo acojonado y no va a pasar nada. Lo único que va a pasar es que yo me voy a seguir forrando con mis pisitos y local en Barcelona. Y mis posiciones de IBEP con P Con nuevas compras cuando a bajado a tope y ya recibiendo beneficios. Cuanto cagado hay en esta vida

245 saludos

Pd: lo se soy un crak

Puntuación -2
#3