
La temporada de resultados del primer semestre ha servido para que el mercado le tome el pulso a las compañías cotizadas, cuyas cuentas han puesto de manifiesto que ya transitan por la senda del crecimiento tras el agujero que la pandemia provocó en sus beneficios el año pasado.
Con los datos sobre la mesa, la campaña ha propiciado una sustancial mejora en las previsiones que maneja el consenso frente a lo esperado a comienzos de enero. En el caso del Ibex, este incremento es un 73% más para 2021 y un 17% para 2022, lo que le ha permitido borrar la prima con la que el índice español cotizaba frente a Europa desde octubre del año pasado.
Los resultados también han supuesto un catalizador para las bolsas (pese al freno de este jueves ante la perspectiva de retirada de estímulos en EEUU) contribuyendo a igualar los saldos anuales a ambos lados del Atlántico, con alzas del 16%, y a que el Ibex contenga en 6 puntos la brecha de rentabilidad que mantiene con el EuroStoxx50.
La previsión de beneficio para el Ibex ha crecido un 73% para 2021 y un 17% para 2022
Como consecuencia de estas subidas, la rentabilidad a la que aspira un inversor arriesgado que tenga todo su dinero en renta variable se limita actualmente a alrededor de un 5%, según el Barómetro de Expectativas de Rentabilidad (BER) que elabora elEconomista. El cálculo recoge las previsiones de multiplicador de beneficios (PER) 2021, y está sujeto a los deterioros de ganancias que se puedan producir.
Más allá de 2021
El indicador español se compra a día de hoy a una ratio de 16,25 veces. Esto es un 22% superior a las 13,25 veces de su media histórica. Ahora bien, el crecimiento de los beneficios a tasas de doble dígito hace que esta misma variable caiga hasta las 13,8 veces de cara al próximo ejercicio.
Por tanto, una cartera que elija invertir todo en bolsa española opta a un 7% teniendo en cuenta el multiplicador de beneficios esperados para 2022 del Ibex 35, según recoge Bloomberg. Una rentabilidad que contrasta con el retorno que ofrece Europa (tomando como referencia el PER estimado para el Stoxx600 de cara al próximo ejercicio, en 15,75 veces) o el 4,9% del S&P (a partir de las 20,10 veces los beneficios de 2022).
No son pocos los analistas que, dando por buenas las estimaciones para 2021, empiezan a prestar atención a las proyecciones para 2022, el año en el que los cuadros macro de las principales instituciones económicas ya descuentan el despliegue de los recursos de los planes de recuperación y los progresos en la vacunación, que permitirán una mayor reapertura y un repunte más fuerte en la segunda mitad de 2021 y primera parte de 2022.
En comparación con el resto de países del entorno, España sale bien parada en la foto, debido en parte a que el golpe en 2020 fue más profundo. En concreto, el FMI calcula que el PIB del país avance un 5,8%, la cifra más alta de los países desarrollados. "La recuperación económica avanza más rápido de lo esperado y, sobre todo, la normalización de los beneficios empresariales ha superado las expectativas más optimistas", afirma Yves Bonzon, CIO de Julius Baer.
Julius Baer: "La normalización de los beneficios empresariales ha superado las expectativas más optimistas"
En opinión de Aneeka Gupta, directora de análisis de WisdomTree, las empresas europeas están experimentando las mejores revisiones de beneficios de todas las regiones del mundo, lo que refleja una fuerte recuperación de la actividad económica. "Los sólidos resultados del segundo trimestre de 2021 y la mejora de las previsiones para todo el año están impulsando la tasa de crecimiento de los beneficios hasta el 31% en los próximos dos años", arguye.
Crecimiento de los BPA
Tras un 2020 en el que beneficio por acción (BPA) del Ibex se contrajo un 64% respecto al de 2019, hasta situarse en 237,7 euros por acción, se espera que este año crezca un 127% hasta los 539,99 euros por acción y el año siguiente un 14%, hasta los 616,84 euros por título. No será hasta 2023 cuando regrese a niveles anteriores a la crisis, según FactSet. Esto supone un retraso de un año frente al índice europeo, que recuperará su BPA preCovid del año que viene y dos respecto al S&P 500, que lo logrará este año.
"La recuperación de los beneficios sigue siendo excepcionalmente fuerte y nada apunta a una decepción inmediata. Es razonable esperar que el fuerte impulso se mantenga en los próximos meses, que mejoren las previsiones de los analistas y que se produzcan sorpresas al alza en las estimaciones durante el resto del año", señala Karolina Noculak, directora de inversiones de Aberdeen Standard Investments.
La expectativa de rentabilidad para un conservador regresa al 1%
Además de conocer la expectativa para un perfil arriesgado, el herramienta del BER (Barómetro de Expectativas de Rentabilidad), creada por elEconomista, también ofrece previsiones para un abanico más amplio de perfiles. Para calcular a la que podría optar un inversor más conservador que solo quisiera incluir bonos en su cartera, el BER tiene en cuenta la expectativa de ganancias que existe para una cesta de bonos globales según los índices de Bloomberg y Barclays. Si bien a principios de año este porcentaje se situaba en un 0,84%, ahora se ha incrementado hasta el 1% (y a ello habría que descontar las comisiones a pagar por la compra de este activo o por la gestión del fondo en el caso de que opte por este producto).