El Ibex 35 lidera las caídas de este lunes en las bolsas europeas al ceder un 1,99% hasta 8.913,7 puntos. El selectivo pierde los 9.000 puntos lastrado por las compañías turísticas, tras las restricciones de España a los viajeros británicos. La bolsa española encaja la peor jornada desde el pasado mes de abril y la tercera peor caída del año. En Wall Street, donde el viernes se marcaron nuevos máximos históricos, las compañías tecnológicas evitan los números rojos.
IAG y Meliá Hotels han liderado los descensos en el día con una caída superior al 6%. Al mismo tiempo que Aena y Amadeus retroceden más del 4%. En el Mercado Continuo, eDreams Odigeo y NH Hoteles se dejan más del 3%.
¿A qué se deben estas fuertes caídas en el sector turístico español? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a imponer en tres días nuevas restricciones a los turistas de Reino Unido para evitar la propagación de la variante Delta de la covid-19. Y el mercado británico es, precisamente, el más importante para el sector, por lo que las nuevas medidas entorpecerán previsiblemente su recuperación y, en consecuencia, la de toda la economía española.
Asimismo, un 'peso pesado' como Inditex baja más del 2,5%, al igual que Fluidra, que corrige desde los máximos históricos que marcó el viernes su cotización por encima de 35 euros.
En cambio, Solaria lidera las compras en el Ibex con alzas próximas al 3% seguida por Siemens Gamesa. Acciona, cuya filial de renovables (Acciona Energía) debutará el jueves en el parqué, ha sido de las pocas compañías que han terminado.
En el Continuo, destacan igualmente las ganancias de Ezentis (mayores al 2%) tras anunciar la venta de casi todas sus filiales en Latinoamérica.
Adiós a los 9.000
Así las cosas, el Ibex vuelve a situarse por debajo de la cota psicológica de los 9.000 puntos (mínimo intradía: 8.941).
"Para mostrar fortaleza seguimos pensando que al menos el Ibex 35 debería de recuperar los 9.200 puntos y para alejar definitivamente los riesgos bajistas debería batir los 9.310", dice Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. En otras palabras: solo se podrá confiar en el índice si remonta casi un 4%. "Mientras esto no suceda", añade, no se puede descartar en el corto plazo "caídas hacia los 8.500 o los 8.800 puntos", es decir, de al menos el 2%.
Por su parte, el EuroStoxx 50 (selectivo de referencia en Europa) contiene las bajadas de la sesión en el 0,2%, aunque pone en peligro igualmente los 4.100 enteros (mínimo intradía: 4.092,4).
"Sigue llamándonos la atención el hecho de que bolsas europeas no estén consiguiendo seguir la estela de Wall Street, como si no se fiaran de los nuevos máximos que se han marcado al otro lado del Atlántico", dice el asesor de Ecotrader.
Cabrero considera que los niveles máximos que se marcaron hace dos semanas, en los 4.165 enteros, fueron "un techo temporal en los ascensos y el punto de origen de una consolidación o corrección". Por ello, Cabrero aconseja vigilar el soporte que el EuroStoxx tiene en las 4.040 unidades (un 1,5% abajo actualmente).
A falta de dos días para acabar el mes, el Ibex 35 pierde un 2,5% en el acumulado de junio frente al avance del 1% que se anota el EuroStoxx 50. De esta forma, aumenta la 'brecha' entre el mercado europeo y español en el balance de 2021: mientras la bolsa patria asciende un 11,4% desde el primero de enero, la continental lo hace en un 15,8%.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba a cierre de los mercados en el 0,443%, con la prima de riesgo en los 63 puntos, en tanto que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1933 'billetes verdes'.