Bolsa, mercados y cotizaciones

De los 9.000 a los 8.800 en un suspiro: el Ibex 35 (-0,7%) se contagia del nerviosismo de Wall Street

  • Las bolsas europeas sufren una fuerte sacudida desde la bolsa de EEUU...
  • ...después de que Yellen abriera la puerta a una subida de tipos
  • La energética Ecoener debuta en bolsa con una caída del 15%

Las principales bolsas de Europa afrontaban este martes con buen tono, pero la tendencia ha cambiado completamente en las últimas horas de la sesión. Los 'números rojos' se han extendido a ambos lados del Atlántico poco antes de la apertura de Wall Street y las pérdidas superan el 1% en la mayoría de los índices occidentales. ¿El motivo? El temor a que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés antes de lo previsto hasta ahora. El Ibex 35 español es el que mejor ha aguantado el tipo en el Viejo Continente, conteniendo las caídas en el 0,71% al cierre, pero se queda igualmente bajo la barrera psicológica de los 9.000 puntos (ha terminado en los 8.830,4).

La apertura del mercado europeo hoy fue alcista, con avances moderados en todas las plazas. Los positivos datos 'macro' de abril confirmados el lunes en la zona euro y la (aparente) mejor evolución de la pandemia en Europa y EEUU sostenían el buen ánimo de los inversores.

Sin embargo, algo ha ocurrido poco antes de que sonara la campana de inicio en Wall Street: se ha producido un minicrash por la venta masiva de acciones, especialmente en las principales compañías tecnológicas norteamericanas (como Apple y Tesla).

¿Qué ha sucedido? En un primer momento, la causa no estaba clara. Algunos operadores consultados por Bloomberg especulaban con las tensiones militares crecientes entre China y Taiwán tras conocerse que el gigante asiático ha entrado en el espacio aéreo de este último país. "Aumentan los riesgos geopolíticos", ha indicado Sergio Ávila, analista de IG España.

Otros, en cambio, consideraban que la razón de la sacudida en las bolsas podría ser más simple: las acciones han ido demasiado lejos, a pesar de una temporada de resultados que está superando las expectativas de los expertos. "Hemos tenido una espectacular subida, y creo que hemos visto que el impulso se ha agotado", ha señalado Fiona Cincotta, analista senior de City Index.

Pero la causa principal del nerviosismo en Wall Street parece tener nombre y apellido: Janet Yellen. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha asegurado que, para controlar el fuerte crecimiento de la economía norteamericana (la mayor del mundo), es posible que el 'precio del dinero' tenga que subir . "Puede ser que los tipos de interés tengan que subir un poco para asegurarnos de que nuestra economía no se sobrecaliente", ha declarado.

Fuertes bajadas

Así las cosas, las pérdidas se acercan incluso a los tres puntos porcentuales (tras el cierre europeo) en el Nasdaq 100, el índice tecnológico de la bolsa de EEUU que, además, pone en peligro importantes soportes

A este lado del Atlántico, el EuroStoxx 50 ha retrocedido casi un 2%. En consecuencia, el selectivo continental se ha alejado de la barrera psicológica de los 4.000 puntos que ha intentado reconquistar durante gran parte de la mañana. 

No obstante, el mercado alemán (Dax 30) ha sido el peor parado, con pérdidas mayores a los dos puntos porcentuales.

Los 9.000 se resisten

En cambio, la bolsa española es la que mejor ha aguantado la sacudida este martes. El Ibex 35 ha contenido las bajadas en el 0,71%.

El selectivo español ha revalidado sus máximos anuales antes del revés, llegando a superar los 9.000 puntos (niveles no vistos desde marzo de 2020). Sin embargo, esta barrera psicológica se ha 'escapado' al final del día, lo que es especialmente relevante si además se tiene en cuenta que "es el techo del canal que viene acotando la reconstrucción alcista desde los mínimos de marzo pasado", tal y como asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Era demasiado bonito ver al Ibex ir en contra de viento y marea sin el apoyo de sus homólogos europeos, que hace días que se muestran incapaces de marcar nuevos máximos crecientes", añade este analista técnico.

Sabadell, Colonial y Repsol aguantan la presión bajista

Los mayores avances los presentaban Sabadell (+3,1%), Colonial (+3%), Repsol (+2,54%), Ferrovial (+1,89%), Telefónica (+1,31%), Viscofan (+0,88%), Mapfre (+0,78%) y ACS (+0,48%). Repsol se apoya en las subidas del petróleo.

Por el contrario, las mayores caídas del Ibex corresponden a Siemens Gamesa (-7%), Solaria (-5,55%), Acciona (-5,15%), CIE Automotive (-3,52%), PharmaMar (-3,47%) e Indra (-3,25%). De Solaria destaca los ataques bajistas que sufre el valor.

Entre los grandes valores ha destacado la caída del 1,84% de Iberdrola; Banco Santander el 1,19% y BBVA el 0,24%. Inditex, por su parte, sube un 0,37% .

Otro nombre propio de la jornada fuera del Ibex 35 ha sido Ecoener que ha debutado en bolsa con un descenso del 15%. La otra cara ha sido Dia que sube alrededor de un 10%, tras las últimas caídas provocadas por la ampliación de capital.

En otros mercados, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,64 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,84 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2019 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,439%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gurú
A Favor
En Contra

Estabais advertidos.....Esto caerá un 15% mínimo.

Puntuación -3
#1