Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa cierra otro trimestre con un 10% y dobla el avance de Wall Street

  • El EuroStoxx bate la resistencia de 3.867 puntos mientras el Ibex sube un 6,2%
  • Los sectores del automóvil, bancario y turístico son los más alcistas del trimestre en el Viejo Continente
Foto: Archivo.
Madridicon-related

Aunque algunos países se adelantaron a diciembre, el primer trimestre de 2021 será recordado por el inicio de la vacunación contra el Covid y, con ella, el de la cristalización real de la recuperación de la actividad económica. Tras el rally de las bolsas de los últimos dos meses del año pasado, este primer cuarto anual se presumía de transición en la medida que las bolsas habían descontado una parte importante de lo que se esperaba que fueran estos tres meses.

Sin embargo, los parqués han firmado un muy buen primer trimestre gracias, sobre todo, a que el ritmo de vacunación está siendo alto, pese a algunos problemas de suministro en Europa, así como la esperanza de que la llegada del resto de vacunas (Janssen, Novavax y Curevac) garanticen la esperada inmunización del 70% de la población de cara al verano. Así, el EuroStoxx 50, la principal referencia del Viejo Continente, se ha anotado más de un 10% desde el primero de enero, doblando la evolución del S&P 500 al otro lado del Atlántico, que en el mismo periodo se ha anotado un 5,5% aproximadamente. El principal lastre de Wall Street ha sido sorpresivamente la tecnología. Este sector ha sido infraponderado en las últimas semanas debido al aumento del temor de que la llegada de la inflación lleve a la Fed a retirar sus estímulos y subir los tipos de interés, con lo que eso supone para los costes de financiación de estas empresas, en general más apalancadas.

Europa, en cambio, se ha beneficiado de esa rotación de carteras hacia el sesgo más value que representa en contraste con Wall Street. De hecho, el índice que más ha subido estos tres meses ha sido el italiano, que había sido el segundo más castigado el año pasado (solo por detrás del Ibex, que se ha vuelto a quedar rezagado en las subidas con un 6,2%). El Dax, por su parte, que ha rebotado más de un 9%, ha alcanzado los 15.000 puntos por primera vez en su historia.

Desde el punto de vista estratégico esta última semana ha sido clave porque "ha permitido que el EuroStoxx 50 alcance y supere los niveles previos al Covid, donde había una resistencia clave en los 3.867 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Su superación es una gran señal de fortaleza que permite favorecer todavía con más firmeza un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007, en los 4.575 enteros", añade el experto, que concluye que "a corto plazo no habrá signos de agotamiento comprador mientras el EuroStoxx no pierda el soporte de los 3.784 puntos, que es la línea divisoria entre un contexto de mayores alzas de una corrección bajista".

También se ha notado este buen momento en los fondos de inversión, que han cerrado el trimestre con 6.100 millones de euros en suscripciones netas, según los datos adelantados por Inverco, continuando con la buena racha con que cerraron el año pasado. De esta forma, el patrimonio de los fondos se eleva a 287.512 millones de euros, casi 11.000 millones más que en diciembre.

Sectores europeos

El sector automovilístico se erige el más alcista del Viejo Continente en el primer trimestre del año. Los fabricantes de automóviles y sus piezas impulsan al Stoxx 600 con una subida de casi el 24%, encabezada por las alemanas, con Porsche (+60%), Volkswagen (+57%) y Daimler (+32%) como las firmas que más revalorizan el sector.

Los bancos europeos también se convierten en protagonistas de este periodo. El sector bancario se anota un alza de 19% en el primer cuarto de 2021, liderada por la firma francesa Natixis. Destacan también Bankinter (+34%) y Sabadell (+29%), compañías bancarias del Ibex, que cuenta con un banco menos tras la sustitución de Bankia por Fluidra el pasado lunes.

El sector turístico es otro de los favoritos para los inversores en los últimos meses. En un periodo marcado por el avance en vacunación y la aproximación a recuperar la movilidad internacional registra un retorno positivo del 19%. De las diecisiete firmas del sector que componen el Stoxx 600, IAG (+24%) se convierte en la quinta más alcista del índice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky