Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tres puntos negros del bitcoin y la "kriptonita" que debilitará a las criptodivisas, según BofAML

  • Las CBDC que piensan lanzar los bancos centrales serán kriptonita para las 'cripto'
  • El bitcoin esconde un sucio secreto: consume más energía que Argentina entera
  • Es un activo que no genera rendimientos, ni flujos de caja, ni tiene valor intrínseco
El bitcoin se desintegra. Alamy

El bitcoin se ha revalorizado alrededor de un 1.000% en el último año, llegando a tocar los 60.000 dólares por unidad. No cabe duda de que esta criptodivisa y otras muchas han mostrado un rendimiento excelente durante la pandemia del covid. Estos activos digitales están ganando popularidad, tanto entre inversores minoristas como otros de mayor tamaño, pese a las advertencias de los reguladores financieros acerca de los riesgos que conlleva este tipo de inversiones.

El bitcoin es un activo singular. No genera flujos de caja, ni cuenta con el respaldo de bancos centrales (a diferencia del dinero legal) ni ofrece un cupón o una rentabilidad periódica (como los bonos, por ejemplo). Sin embargo es innegable que su aceptación es cada vez mayor, pero ¿por qué? ¿hasta cuándo puede durar la fiebre del bitcoin?

Bank of America Merrill Lynch (BofAML) ha querido profundizar lanzando un informe temático en el que expone varias características del bitcoin que pueden ser vitales para entender por qué sube su precio, cuál es su impacto en el medio ambiente o cuál puede ser el recorrido de este criptoactivo en el medio plazo. Estos son los fragmentos más interesantes del informe de BofAML junto a otras opiniones de expertos y reguladores.

-La oferta del bitcoin es artificialmente escasa. Al igual que en las materias primas o las divisas, la oferta y la demanda impulsan los precios del bitcoin. Sin embargo, la producción de bitcoin tiene un límite de 21 millones de monedas, lo que lleva a que el crecimiento de la oferta se reduzca a la mitad cada 4 años (los problemas que hay que resolver para minar un bitcoin son cada vez más complejos).

Está diseñado para ser cada vez más restringido. "Por lo tanto, los cambios de demanda son clave para los movimientos de precios. De hecho se puede ver como importantes anuncios institucionales y los recortes en las recompensas que reciben los mineros (minan bitcoins  resolviendo complejos problemas matemáticos con ordenadores) han venido seguidos por movimientos ascendentes del bitcoin".

Cuando nació el bitcoin en 2009, se diseñó para alcanzar un máximo de 21 millones de monedas. La idea era que el bitcoin fuese una alternativa a la impresión ilimitada de dinero por parte de los bancos centrales durante la crisis financiera, puesto que estos movimientos (si hubieran causado inflación) habrían depreciado estas monedas fiduciarias erosionando el poder de compra de los consumidores. Ahora son los propios bancos centrales los que tienen en su mano el futuro del bitcoin, bien sea a través de la regulación o del lanzamiento de sus propias divisas digitales.

-No hay una buena razón para poseer bitcoin, solo puedes esperar que el precio suba. "El bitcoin también se ha correlacionado con los activos de riesgo, no está vinculado a la inflación y sigue siendo excepcionalmente volátil, lo que lo hace poco práctico como depósito valor o medio de pago. Como tal, el principal argumento para mantener al bitcoin en cartera no es la diversificación, obtener unos rendimientos estables o la protección contra la inflación, sino la mera apreciación del precio, un factor que depende de que la demanda de bitcoin supere a la oferta.

Vincent Vinatier Framlington Equities, Gestor de Cartera - FinTech y Finanzas (AXA IM) coinciden con el puto de vista de BofAML y sostienen que "no son especialmente partidarios de las criptomonedas en general. Desde mi punto de vista, el bitcoin no es un activo 'invertible': no hay flujos de caja (no genera beneficios), ni valor residual, ni valor de uso, y es demasiado volátil para ser utilizado como medio de pago".

Hasta la fecha, la volatilidad de las criptodivisas han presentado una volatilidad muy elevada, lo que limita su expansión como medio de pago. Nadie o muy pocas personas desearían tener su liquidez o tesorería en un activo cuyo precio varía con violencia cada mes. Este es uno de los principales escollos que debe salvar el bitcoin si quiere competir con las divisas oficiales que dominan la escena global (euro, dólar, yen, libra...).

-El bitcoin es contaminante. Todo el sistema de la red de bitcoin consume anualmente más electricidad que Argentina entera, según el Bitcoin Electricity Consumption Index de la Universidad de Cambridge. "Frente a la baja intensidad en emisiones de carbono de las monedas digitales de los bancos centrales, creemos que los inversores con mentalidad ESG deben prestar atención a los enormes costes ambientales del bitcoin... la creciente complejidad de la red aumenta la tasa de hash ( medida de la potencia de procesamiento de la red bitcoin) y, en última instancia, el consumo de energía de todo el sistema. Como tal, la tasa de hash de la red de bitcoin continúa creciendo a medida que la red agrega hardware de minería y mejora la eficiencia", advierten desde BofAML.

El bitcoin es muy intensivo en el uso de energía

-Las CBDC son kriptonita para las 'cripto'. Varios bancos centrales (en particular, el BCE) están hablando de lanzar monedas digitales que en principio usarán tecnologías convencionales y se podrán usar como medio de pago normal. "Las monedas digitales del banco central (CBDC por sus siglas en inglés) tienen como objetivo proteger a los bancos centrales contra las stablecoins (monedas estables) que pretende lanzar el sector privado (como Diem de Facebook, antigua Libra), puesto que los bancos centrales ven al bitcoin como un activo de inversión, no como moneda".

Sin embargo, si el uso de las divisas digitales emitidas por los bancos centrales (como el euro digital que planea probar el BCE) se impone, quizá las expectativas futuras sobre el uso de las criptodivisas pierda fuerza. Aunque las criptodivisas hoy sean vistas simplemente como un activo de inversión, el origen de su nacimiento fue convertirse en un medio de pago generalizado. Con ese objetivo fuera de alcance, los inversores podrían asignar un precio diferente a las criptodivisas.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Satoshi_Follower
A Favor
En Contra

Cuantos mas articulos publiqueis diciendo que el bitcoin se va a hundir, mas se va a hundir vuestra credibilidad como medio ecomico "serio" y mas parecera que sois un panfleto de las desastrosas empresas del IBEX que recomendais absurdamente comprar una y otra vez.

Bitcoin como medio de pago, bitcoin ocomo medio de almacenamiento de valor

Puntuación 43
#1
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Iros a la mierd.....

Puntuación 21
#2
Leopoldo.
A Favor
En Contra

Me parece que el que escribió esto debe estudiar mucho más el ecosistema.

Nada tiene que ver las monedas digitales de los Bancos Centrales con Bitcoin.

Le falta mucho estudio de la materia a quien escribe.

Puntuación 54
#3
Solo desinformais
A Favor
En Contra

Los CBDC no tienen nada que ver con los cryptos. Dejar de engañar a la gente. Bitcoin es dinero absoluto y eso es dinero fiat.

Puntuación 36
#4
Pedro,
A Favor
En Contra

Vergonzoso.

Tecnologia Bitcoin si si si

Su moneda no no no.

Criminalizar el Bitcoin a estas alturas es hacer el ridículo.

Visa, Mastercard, Tesla, Blackrock . Etc.... Son tontos y el que crea esta noticia es super inteligente.

Lo de que gasta luz ya es el acabose cuando el papel o lo que gastan de luz i papel i gas las sucursales bancaris que.

Se os presenta la única moneda del mundonque ademàs es metodo de pago y la criticàis por orden de bancos que estan asustados al igual que se asustó correos cuando se creo el email y dijeron que era una moda pasajera.

Basta ya de hacer el ridículo.

Las CBDC o crypto estables que crearan los paises haran a Bitcoin mas fuerte que nunca. De hecho ya existen muchas crypto estables (1 crypto = 1 dollar) que te estan dando un 10% anual en DEFI y ni os habéis enterado.

Puntuación 32
#5
Pedro
A Favor
En Contra

Ridículo espantoso de noticia.

Solo una cosa. Las crypto me estan dando un 10% anual de rendimiento, OJO! no de revalorización (que ya llevo 800% en un año) sino por tenerlas fijadas en una exchange (a plazo fijo però las puedo sacar cuando quiera),,, que por cierto se llama Stacking. Poneros al dia de una santa vez porque pareceis un panfleto de geriàtrico donde no quieren saber nada de novedades que no entienden como hicieron cuando salieron los cajeros autòmaticos.

Puntuación 24
#6
Winterm.
A Favor
En Contra

El hecho de que se comparen las cbdc con el bitcoin ya demuestra un desconocimiento severo de lo que se está hablando. O peor, una manipulación premeditada.

Las cbdc están emitidas por los bancos centrales y no van a ser descentralizadas, la emisión la dictará el ente que lo controla, van a ser stablecoins. Es que resulta ridículo compararlas. Lo único que van a buscar es acabar con el dinero físico, adiós al dinero B.

Así que, ojito, que muchos de los que se les llena la boca poniendo a caldo las criptos dentro de poco no van a poder llevar el coche al taller y decir aquello de: "mejor sin factura".

Puntuación 22
#7
Ricardo
A Favor
En Contra

No os ensañéis con el periodista que firma la noticia.. seguro que es más una noticia editorial que de opinión... cuánto menos gente lo conozca y más FUD haya mejor para los que nos manejan...

Puntuación 10
#8
Vidal
A Favor
En Contra

Madre mía, lo que hay que leer. El Bitcoin contamina, volatilidad, reparto de dividendos bla bla bla. Chorradas. Cada vez que un banquero o un burócrata como la Lagarde habla contra las cripto voy a comprar más. Así de fácil

Puntuación 14
#9
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Asi es, solo con el stacking te sacas un 10/12%. Tienes tus euros en el banco y lo unico que pagas son comisiones, y encima no los tienes custiodado tu, si viene hacienda y te embarga, a tomar por culo tus euros, con mis tethers, USD coins, DAI... no me pasa eso

Puntuación 10
#10
ivanvan
A Favor
En Contra

Lamentable

Puntuación 8
#11
Mister PoJohn Iberico
A Favor
En Contra

Para Satoshi Follower:

Ahora entra en Morningstar y mira el rendimiento del fondo asesorado por el economista. Luego tomate dos minutos para reflexionar la tontería que acabas de decir. ¡Por último castigado de rodillas al salón!

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
torrocico
A Favor
En Contra

La volatilidad viene siendo una de las características del Bitcoin, efectivamente. Y es que mucha gente cuando lee ciertos artículos se pone nerviosa y vende, y por eso cada vez aparecen más de esos artículos sin fundamento ni lógica. Hay que dar las gracias a esa prensa que nos permite comprar algo más baratito...

Puntuación 8
#13
winterm
A Favor
En Contra

No comprendo como se puede comparar una CBDC al Bitcoin. Creo que dicha afirmación es una muestra de ignorancia o peor aún (y lo más probable), una manipulación premeditada.

Vamos a ver, ¿una CBDC es descentralizada? No, la gestiona el banco central. ¿Va a haber una emisión finita? No, el banco central sacará las monedas que quiera como hasta ahora. ¿Acaso gente anónima la va a minar? ¿Minar, eso que es?.

No llego a comprender como alguien que piense en adquirir cierta cantidad de Bitcoin, va a llegar a la conclusión de que mejor deja ese dinero en el Euro digital. Si lo que tiene en el banco ya son euros, y el saldo sí, también es digital. Que curioso.

Ahora, aviso para navegantes. Lo que tiene toda la pinta es que las monedas digitales sirvan para acelerar el fin del dinero físico. Así que, ojito, que muchos a los que se les llena la boca echando pestes de las criptos no van a poder decir aquello de "mejor sin factura" cuando les visite el fontanero o lleven el coche a su taller "de confianza".

En cuanto al consumo energético. Como diría alguno, "es el mercado amigo". Si hay una demanda de btc va haber un consumo energético acorde. Ahora bien, incluso si les dan por prohibir las granjas de minado no sería el fin de bitcoin. El algoritmo, al detectar un descenso en la potencia de cálculo adapta la dificultad de minado. Sería otra vez minable por cualquiera.

Puntuación 8
#14
Usuario validado en elEconomista.es
winterm
A Favor
En Contra

Amplio mi comentario anterior...

No llego a comprender como alguien que piense en adquirir cierta cantidad de Bitcoin, va a llegar a la conclusión de que mejor deja ese dinero en el Euro digital. Si lo que tiene en el banco ya son euros, y el saldo sí, también es digital. Que curioso.

En cuanto al consumo energético. Como diría alguno, "es el mercado amigo". Si hay una demanda de btc va haber un consumo energético acorde. Ahora bien, incluso si les dan por prohibir las granjas de minado no sería el fin de bitcoin. El algoritmo, al detectar un descenso en la potencia de cálculo adapta la dificultad de minado. Sería otra vez minable por cualquiera.

Puntuación 5
#15
Física
A Favor
En Contra

Aquí no hay magia. El consumo de energía es el que tiene que ser. El precio del oro es 10 veces mayor al del Bitcoin y su inflación en estos momentos es similar. El oro consume en estos momentos 10 veces más que energía que el Bitcoin. Son conceptos básicos del universo.

Puntuación 10
#16
Usuario validado en elEconomista.es
winterm
A Favor
En Contra

El periódico este tarda un huevo en actualizar los comentarios. así he repetido todos los post. Parece que tire con windows 95 el server.

Puntuación 4
#17
A Favor
En Contra

Lo más ridículo de El Economista,y con esta comparación de consumo de energía que dirán entonces del consumo de electricidad de los coches eléctricos y de sus pilas altamente contaminantes.

Puntuación 5
#18
Usuario validado en Facebook
Rene Paniagua
A Favor
En Contra

Lo más ridículo de El Economista,y con esta comparación de consumo de energía que dirán entonces del consumo de electricidad de los coches eléctricos y de sus pilas altamente contaminantes.

Puntuación 0
#19
Carteristas virtuales
A Favor
En Contra

Puedo parecer un poco viejuno, pero a mí lo de la moneda virtual no me acaba de convencer, este o no un banco central detrás de la misma.

Prefiero tener efectivo a riesgo de perder valor por el IPC, que tener mis ahorros en no se sabe donde.

O mejor, invertir en algo tangible, no necesariamente oro, como sellos, billetes antiguos, objetos de colección, etc.

No vaya a ser que se me volatilicen también "virtualmente".

Saludos.

Puntuación 6
#20
Usuario validado en elEconomista.es
fran
A Favor
En Contra

Espero que el Bitcoin sea el futuro (o cualquier otra criptomoneda) pero es seguro que los mega-estados actuales se van a defender del ataque, ya que las criptos les quitan poder y financiación (la inflación es un impuesto encubierto)

Puntuación 8
#21
A Favor
En Contra

Un desastre el pibe que escribió la nota. No desarrolla una idea sino que juntó un montón de cosas que sacó de internet y las puso todas juntas sin hilo de continuidad. Por favor hay argumentos para estar en contra solo pongan a alguien que entienda el tema así puede explicarlos.

Puntuación 7
#22
A Favor
En Contra

LOL

Puntuación 1
#23
Satoshi_Follower
A Favor
En Contra

Para Mister PoJohn Iberico

jajajajaj que entre a ver la rentabilidad del fondo asesorado por el economista??

no voy a perder el tiempo amigo, entiendo que vivas anclado en el pasado pero yo si te dejo la rentabilidad del bitcoin este ultimo año: (tatatachantachan)

1100% (aproximadamente)

si has leído bien, y eso en solo un año, supongo que no será fácil haber perdido el tren...

Puntuación 1
#24
Armagedon
A Favor
En Contra

A los defensores de las crytomonedas,, como se puede comprar algo que no existe a precios Desorbitados, claro el negocio es y será para el inventor, siiii ese que nadie sabe quiénes son.jejejeejejeee yo también rezo por lo volátil.

Puntuación 1
#25