Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube hasta un 2% impulsado por un sorprendente dato de ventas minoristas

  • El banco central estadounidense anunció ayer más compras de deuda corporativa
  • La Casa Blanca estaría preparando un plan de inversión en infraestructuras
  • El Nasdaq 100 está a 50 puntos de los 10.000 puntos

Wall Street cotiza este martes con ascensos en el entorno del 2% en sus principales índices. El Dow Jones sube un 2,04%, hasta alcanzar los 26.289,98 puntos; el S&P 500 registra un repunte del 1,90%, hasta los 3.124,74 enteros, y el Nasdaq 100 avanza un 1,7%, hasta los 9.949,37 puntos.

Frente a los posibles rebrotes del coronavirus que atemorizan a los inversores, los datos económicos instilan optimismo. Las bolsas europeas han subido un 3% y las norteamericanas, un 2%, tras conocerse que las ventas minoristas de mayo en EEUU repuntaron un 17,7%, el doble de lo estimado por los expertos.

A eso se suma el plan en el que estaría trabajando la Casa Blanca, según Bloomberg, para invertir 1 billón de dólares en infraestructuras, y el inicio del programa de compra de bonos corporativos que anunció la Fed el lunes.

Hoy también se ha publicado que la producción industrial creció un 1,4% en mayo en Estados Unidos, un dato más discreto que el de consumo. 

El valor destacado de la jornada es Ely Lilly, cuyas acciones se han disparado algo más de un 15%, hasta sobrepasar los 163 dólares. "Eli Lilly experimenta su mayor subida diaria desde 2008 después de que un estudio positivo para su combinación de medicamentos en pacientes con un tipo de cáncer de mama haya sido descrito como un acontecimiento transformador para la empresa", informan desde Bloomberg.

El medicamento, llamado Verzenio, está en fase de ensayo clínico pero habría mostrado su efectividad.

Aún es pronto para hablar de fortaleza

Unas buenas sensaciones que los selectivos de Wall Street utilizan como excusa para revalorizarse más del 2% esta jornada. Sin embargo, todavía es pronto para hablar nuevamente de "fortaleza", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Este experto explica que "no se alejará el riesgo" de que haya comenzado una corrección mientras el S&P 500 permanezca bajo 3.190 puntos y el Dow Jones por debajo de los 27.000. Y las alzas de esta sesión no alcanzan dichas cotas.

Por tanto, los índices aún corren un importante peligro de descender en el corto plazo hasta sus mínimos de mayo. Esto es, los 22.790 enteros del Dow Jones y los 2.766 del S&P 500. Y Cabrero no se muestra partidario de comprar bolsa de EEUU "con visión de medio/largo plazo" hasta que no se baje a los mencionados niveles.

"Precisamente esta corrección bajista es lo que venimos insistiendo esperar antes de plantearse comprar tecnología norteamericana, que es donde está la fortaleza y ha sido la clara ganadora de la actual crisis", insiste el analista técnico, y señala los "niveles de 8.860 y los 8.460 puntos del Nasdaq 100".

El petróleo 'Brent' recupera los 40 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent sube por tercer día consecutivo y lo hace cerca de un 3,5%, hasta la zona de los 40,7 dólares por barril hacia el término de la jornada. De este modo, se acerca a los 42,3 dólares que alcanzó el 5 de junio y que hasta ahora es el mayor nivel desde que se hundió el precio del crudo de referencia europeo en marzo. En lo que va de año, el precio del Brent ha caído un 38%.

En esta misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que registran un ascenso del 2,5% con respecto al lunes y se sitúan en la zona de los 38 dólares. El pasado 10 de junio llegaron a tocar los 39,6 dólares. Así, el precio del crudo estadounidense cae un 37,6% desde enero.

Y todo ello a pesar de que el temor a que se extiendan los nuevos casos de coronavirus detectados en Pekín pongan en peligro la subida del precio del petróleo. Según informan desde Bloomberg, este martes las autoridades pequinesas habrían cerrado escuelas por el riesgo de nuevas infecciones.

"Un brote renovado pondría en peligro la recuperación de los precios del crudo de los dos últimos meses -estimulada por los recortes de producción históricos y las señales de que la demanda está volviendo conforme los confinamientos ligados a la pandemia se están levantando", explican.

El euro cede de nuevo los 1,13 dólares

La divida europea retrocede en torno a un 0,5% con respecto al lunes, hasta caer a los 1,126 dólares. Aun así, todavía se aprecia un 0,45% frente al billete estadounidense en lo que va de año.

"En general, el dólar ha estado cotizando con una correlación negativa con respecto al apetito por el riesgo y a los mercados bursátiles estadounidenses, sobre todo el lunes, con un movimiento definitorio del billete verde a la baja al repuntar las acciones estadounidenses tras el anuncio de la Reserva Federal de que empezaría a adquirir deuda corporativa", explican desde Monex Europe.

Por su parte, el oro sube otro 0,5%, hasta alcanzar la cota de los 1.730 dólares por onza y se revaloriza un 13,6% desde enero. Su máximo anual lo estableció en los 1.756 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky