Bolsa, mercados y cotizaciones

'Llueve sobre mojado' en las bolsas de Europa, pero no es momento de vender sino de pensar en comprar

En una tendencia alcista: ¡en corrección se compra!
Madrid.icon-related

La aceleración en la propagación del coronavirus por el mundo, especialmente en Europa, ha desencadenado durante los últimos días una venta masiva de activos de riesgo, que en la última sesión de la semana tiene visos de que va a tener continuidad.

El temor ante su avance por Europa y su impacto económico (podría significar una desaceleración del crecimiento global) han llevado a las principales bolsas europeas a alcanzar los soportes y puntos de giro potenciales, donde se espera que puedan frenar la actual corrección bajista.

Se trata de los 3.400 puntos del EuroStoxx 50, los 12.200-12.250 puntos del Dax 30 y sobre todo los 3.050 puntos del S&P 500.

El alcance de dichas zonas desenmascara una ecuación rentabilidad/riesgo muy apetecible, por lo que en este entorno, desde Ecotrader se ha recomendado volver a comprar bolsa ya que es muy probable que desde estos soportes la tendencia principal alcista se retome o, cuando menos se forme un potente rebote. "Recomendamos aprovechar la liquidez que conseguimos reduciendo la exposición a finales de enero y días atrás para comprar", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader

Y es que, a pesar de que se puedan dilatar las caídas en las próximas horas, el EuroStoxx 50 presenta ahora un recorrido hasta que alcancen sus primeros objetivos en los 3.867 puntos (nivel desde que se inició la última corrección) del 12% mientras que una hipotética prolongación de las caídas frenaría en los 3.240 puntos, que se encuentra a más de un 5%. En el Dax 30, por su parte, el soporte clave se encuentra en los 11.280 puntos 

"Haciendo esto estamos operando utilizando la técnica de comprar en corrección o buy on dips, que es la idónea cuando nos encontramos en situaciones alcistas de fondo como la que se abrió a comienzos del pasado mes de noviembre", afirma Cabrero.

Y es que, "el coronavirus puede proporcionar oportunidades para implementar convicciones de inversión que hemos identificado en nuestro escenario central", afirman desde Amundi.

Indicios de sobreventa

El principal riesgo actualmente es que la corrección del reciente exceso de confianza del mercado (activos de riesgo en máximos históricos en febrero) y la reacción de los "instintos animales" puedan provocar una reacción exagerada", aseguran desde Amundi.

En este sentido, la sobreventa a muy corto plazo comienza a ser más que evidente y se manifiesta en el agotamiento comprador que se está empezando a ver en activos refugio como el oro, que "ya comienza a mostrar fatiga y que consolida posiciones por debajo de los 1.700 dólares", asegura Carlos Almarza.

E igual ocurre con el Bund, donde se empieza a ver un "posible agotamiento alcista tras alcanzar las 177 figuras", analiza Cabrero. 

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky