Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto su segunda semana de ganancias y sigue en subida libre

  • La bolsa de Nueva York no abrirá el lunes por ser día festivo en Estados Unidos
  • Wall Street sigue en subida libre
Madridicon-related

Los principales índices de Wall Street cerraron con tono mixto la última sesión de su segunda semana consecutiva con ganancias en un escenario marcado por los datos procedentes de China en torno a la expansión del coronavirus, y previa al festivo bursátil del lunes por el Día del Presidente.

Así, el Dow Jones cedió un 0,09% hasta los 29.398,01 puntos mientras que el S&P 500 se quedó en los 3.380,05 enteros tras apuntarse un 0,18%. Por su parte, el Nasdaq 100 avanzó un 0,29% y cotiza en los 9.623,58 puntos. El balance semanal se zanja con ascensos del 1,01%, 1,57% y 2,37%, respectivamente.

Continúa la subida libre

"Wall Street sigue muy reacio a caer", destaca Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. "Se encuentra, no olvidemos, en una hasta ahora indomable subida libre", recalca. Esta es la situación técnica más alcista que existe.

El parqué neoyorquino corrigió ayer de forma moderada desde sus recientes máximos históricos. En las sesiones del lunes, martes y miércoles encadenó un récord tras otro en sus principales índices.

El "más fuerte", según el experto, es el Nasdaq 100. Así, mientras el selectivo tecnológico no dé su brazo a torcer, no habrá de qué preocuparse al otro lado del Atlántico. Y para que eso suceda debe cerrar una sesión por debajo de los 9.200 puntos, para lo que tendría que descender más de un 4% desde sus niveles actuales.

"La tendencia que define el principal índice tecnológico es incuestionablemente alcista y, de momento, no vemos nada que sugiera un techo dentro de la misma", dice Cabrero.

El coronavirus marca el ritmo

Analistas e inversores han prestado hoy atención a los datos macro de EEUU. Los datos que se esperaban en la jornada han cumplido con los pronósticos: la producción manufacturera norteamericana cayó un 0,1% en enero y las ventas minoristas crecieron un 0,3% en el mismo mes, consiguiendo así un registro positivo por cuarto mes consecutivo y elevando la confianza de los consumidores hasta máximos de 2018.

Pero el asunto que marca el ritmo de los mercados no solo en EEUU, sino en todo el mundo, es la evolución de la pandemia por el nuevo coronavirus, denominado oficialmente desde esta semana Covid-19.

Ejemplo de ello es que los parqués se tiñeron ayer de rojo en todo el globo ante el fuerte repunte de su enfermedad. Su potencial impacto en la economía de China y (por contagio) mundial es una de las mayores preocupaciones de las últimas semanas, aunque por ahora no cunde el pánico.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha alertado esta semana de las "perturbaciones" que puede provocar a nivel mundial. Por ello el banco central de EEUU sigue de cerca su evolución, según dijo.

Cae el petróleo y sube el dólar

El petróleo es uno de los mayores afectados en los mercados por el temor al Covid-19. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha reconocido esta semana que la demanda de esta materia prima caerá en la primera mitad del año por el impacto de la enfermedad.

"Seguimos a la espera de si Rusia cede y apoya a Arabia Saudí para recortar de nuevo la oferta y equilibrarla con una demanda más debilitada", recuerdan los analistas de Renta 4. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo hace justo una semana que la decisión de Moscú será "cuestión de días".

Por ahora, los precios del oro negro moderan sus pérdidas en lo que va de año al 14,5% gracias a los ascensos de más del 1% que registran este viernes. De hecho, esta semana el precio del barril Brent ha rebotado más de un 5% hasta los 57 dólares por unidad.

En el mercado de divisas, la tendencia bajista del euro ha continuado y sigue marcando mínimos de abril de 2017 en el entorno de los 1,084 dólares por euro.

¿Y la semana que viene?

A la espera de la postura de Rusia, los inversores contarán con más referencias en las que fijarse a lo largo de la próxima semana. El lunes descansarán por ser festivo en EEUU (Wall Street no abrirá), pero el miércoles se publicarán las actas de la última reunión de la Fed. El viernes se publicarán los índices de los sectores manufacturero y servicios (PMI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky