Nuevos máximos históricos en Wall Street ante la última muestra de Estados Unidos y China sobre su voluntad de alcanzar un acuerdo comercial. El S&P 500 firma ya 22 nuevos altos de todos los tiempos en 2019, tres más que en 2018, y gana casi un 25% desde el primero de enero. Este viernes, el índice de referencia subió un 0,77%, hasta los 3.120 puntos, y sumó su sexta semana consecutiva al alza por primera vez en dos años. El Dow Jones repuntó un 0,80% en la sesión y apunta a los 28.000 enteros y el Nasdaq 100 un 0,73%.
Vuelven al mercado las buenas sensaciones respecto las negociaciones entre Estados Unidos y China por la paz comercial. Las provocó este jueves Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, quien declaró que las conversaciones entre las dos potencias van por buen camino. Afirmó asimismo que al presidente de EEUU, Donald Trump "le gustaba lo que veía", como recogen los analistas de Link Securities en su informe diario.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, aseguró este jueves que se están manteniendo negociaciones "en profundidad". Por tanto, ambas partes se muestran dispuestas a buscar un pacto permanente.
Cabe recordar que Trump decepcionó el lunes por la tarde al no decir ninguna novedad en una comparecencia en Nueva York sobre las negociaciones con el gigante asiático.
Las dos naciones tienen pendiente que sus mandatarios, Trump y Xi Jinping, firmen la "fase uno" de su acuerdo comercial, como lo califica el jefe del Ejecutivo de EEUU. Dicha 'primera parte' fue anunciada hace un mes, pero la rubrica ya se espera como pronto en diciembre.
Buenos datos macro
Asimismo, los datos macro de Estados Unidos han copado la atención de los inversores este viernes. Se ha publicado el dato de las ventas al por menor de octubre, que ha sido un poco mejor de lo esperado.
"La economía estadounidense depende en gran medida del consumo privado, por lo que un comportamiento positivo de las ventas minoristas es clave para mantener el actual ritmo de crecimiento", explican desde Link Securities.
Por ahora la renta fija se mantiene tranquila. El bono norteamericano a diez años (Treasury) eleva su interés al 1,84% y el de dos años, al 1,62%.
Tendencia alcista
Los récords no suponen "ningún cambio dentro de la situación técnica de Wall Street", como explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, quien explica que las ganancias de este final de semana evidencian que no hay "signo de debilidad en la presión compradora". Así, la "subida libre absoluta" continúa. Y como recuerda el experto, es la "situación técnica más alcista que existe".
La buena marcha de Wall Street solo se pondrá "en jaque", según Cabrero, si el índice S&P 500 "profundiza por debajo de soportes" clave. Antes están los "intermedios", cuya pérdida también implicaría una mala señal, que se encuentran en los 3.000-3.020 puntos.
Los récords de Wall Street
El nuevo hito del S&P 500 este viernes es solo uno más del mercado alcista más longevo de la historia: 128 meses, desde marzo de 2009, en los que acumula una rentabilidad total de más del 350%, solo superada por el 418% que sumó entre los 113 meses de subidas que transcurrieron desde octubre de 1.990 hasta marzo del 2000.
Una etapa "impresionante", según la califica el equipo el equipo de analistas de LPL Research, que, sin embargo, no es la más rentable de la historia y que, incluso, está por debajo de la media de las ganancias anualizadas de los mercados alcistas que ha habido desde 1940. La actual es de algo más del 15%, frente al promedio de casi el 19%.
Wall Street vive el mercado alcista más longevo de la historia: 128 meses, desde marzo de 2009, en los que acumula una rentabilidad total de más del 350%
Para LPL Research esto justifica que quienes quieren dar por agotado el actual mercado alcista puedan estar equivocados. Y esgrime dos razones. La primera es que desde 2009 se han visto dos fuertes correcciones, "rápidas y profundas", que rozaron la entrada técnica en un mercado bajista: una en octubre de 2011 y otra en diciembre de 2018.
"Un mal día más en la Navidad pasada y estaríamos hablando de que el actual mercado alcista cuenta menos de un año, pero ese escenario es bastante diferente al que nos encontramos ahora", observan desde la firma de inversión.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la década anterior, los ejercicios entre el 2000 y el 2009, "fue especialmente mala para las bolsas", continúa LPL Research, que recuerda que la primera década de la historia en la que "el S&P 500 sufrió dos desplomes del 50% y en la que solo registró 13 nuevos máximos".
Alibaba debutará en Hong Kong
En el plano corporativo este viernes destacó Alibaba. La gigante china del comercio electrónico sube un 1% en la bolsa de Nueva York tras confirmar su debut en el parqué de Hong Kong a finales de mes.
En el Dow Jones, Nike, Walgreens Boots y Cisco lideran las compras con ganancias superiores. Esta última se sufrió este viernes un fuerte desplome tras presentar sus resultados. Pero hoy los más bajistas son Walt Disney, Chevron y P&G.
¿Y la semana que viene?
La agenda económica de la próxima semana será más ligera. Eso sí, el viernes se dará a conocer una larga batería de índices PMI manufacturas, servicios y compuesto en Japón, Europa y Estados Unidos.
Antes de ello, el lunes, destacará la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU. Su presidente, Jerome Powell, ha reiterado esta semana en sus comparecencias en el Parlamento norteamericano la poca necesidad de que se vuelvan a recortar tipos en el corto plazo. La Fed ha rebajado el precio del dinero tres veces desde verano.