Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados financieros tiemblan ante el alza del petróleo: el ataque a resistencias en Europa queda en 'stand by'

El barril de petroleo sufre la tensión entre Irán y EEUU por el ataque a la refinería de Aramco
Madrid.icon-related

El estado de pánico se ha desatado hoy en el mercado de materias primas. La de hoy será la primera sesión en la que cotizarán los daños causados por el ataque con drones que registró este sábado la principal estación petrolera de Arabia Saudí. Una ofensiva que pone en jaque la mitad de la producción de esta refinería, que asciende por encima de los 5,5 millones de barriles de crudo diarios.

Ante estos acontecimientos, EEUU ha anunciado que liberará parte de sus reservas estratégicas para apaciguar los mercados. Eso y los mensajes de Aramco, la principal petrolera del país saudí, anunciando que ya ha empezado a restablecer la producción en las refinerías afectadas están tratando de apaciguar a un barril de crudo que cotiza con alzas cercanas al 10% y que han llegado a rondar el 20% en los primeros compases de la sesión.

Y es que, son numerosos los inversores que ponen en duda que con los inventarios existentes de la compañía saudí se pueda compensar el daño causado con el ataque y que empiezan a ver al barril de crudo superando los 80 dólares por barril si se agrava la situación

La incertidumbre que genera el ataque tiene una gran repercusión y se deja sentir en todos los mercados financieros. No en vano, los analistas ya se han aventurado a señalar que las represalias a Irán elevarían el precio del crudo, que está en centro de todas las miradas en el mercado.

Y es que, sus ascensos, al venir acompañados de un incremento de la tensión geoestratégica consigo -EEUU ha acusado directamente a Irán de los acontecimientos pese a que los rebeldes huthis de Yemen (a la postre aliados de Irán) hayan reivindicado el ataque- favorecen una recogida de beneficios en el mercado de renta variable. Y más tras las alzas acumuladas durante la semana pasada.

Recogida de beneficios en las bolsas

Unas subidas que sirvieron para superar las principales resistencias a las que se enfrentaban en muchos los principales selectivos bursátiles de Europa. El Ibex 35, por ejemplo, consiguió el viernes superar el entorno de resistencia de los 9.100 puntos, algo que "permite hablar de fortaleza y aleja los riesgos de ver un retesteo de los mínimos de Navidad en una próxima corrección", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El EuroStoxx, por su parte, se quedó a las puertas de lograrlo y no superó a cierre semanal la zona de fuerte resistencia que representan sus actuales altos del año y origen de su última corrección relevante en los 3.575 puntos.

"Las subidas que hemos visto en las bolsas del Viejo Continente simplemente han servido para recuperar la última caída que se inició a finales de julio, que hasta la fecha son los máximos del año", afirma Cabrero, que señala que el alcance de las mismas "podría provocar la corrección que esperamos para volver a comprar con fuerza renta variable".

"Gracias a esta última subida tenemos una valiosa información desde el punto de vista técnico, ya que la zona de los 3.200-3.239 puntos se ha convertido en el soporte que en ningún caso puede perderse en una eventual corrección si queremos seguir confiando en un contexto de mayores subidas en próximos meses". Hasta ahí hay una distancia del 10%, y lo que tenemos claro es que cuanto más se aproxime una caída a ese soporte mejor será la ecuación riesgo/recompensa en Europa.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky