Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hasta dónde puede alargarse el proceso correctivo en las bolsas tras la pérdida de soportes en Europa y EEUU?

Las bolsas de Europa y EEUU pierden soportes
Madrid.icon-related

En un nuevo revés en la ya complicada relación comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump anunció a través de Twitter que su administración impondrá aranceles del 10% a productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares a partir del próximo 1 de septiembre.

Este grupo de bienes no se habían visto afectados hasta ahora por el pulso iniciado el año pasado por Washington y Pekín, que ya tasa productos de ambos países por un valor total de 360.000 millones de dólares.

"Las conversaciones comerciales continúan pero mientras esto ocurre EEUU impondrá a partir del 1 de septiembre un pequeño arancel adicional del 10% sobre el resto de productos y bienes chinos por valor de 300.000 millones de dólares que llegan a nuestro país desde China", tuiteó el inquilino de la Casa Blanca.

El recrudecimiento comercial, como no podía ser de otra forma, provocó fuertes caídas de forma inmediata en Wall Street, donde se llegaron a perder los primeros soportes, localizados en los 2.973 puntos del S&P 500. En la jornada del miércoles vimos como el Dow Jones Industrial perdió soportes clave de corto plazo, avanzándose a lo que se vio ayer, día en el que el S&P 500 también perdió soportes.

Las consecuencias de la pérdida de soportes

"Su cesión podría abrir la puerta a una corrección adicional de un 6% hasta la zona de los 2.800 puntos, que la veríamos como una oportunidad para comprar", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Pero eso sí", apostilla el experto, "debe confirmarse a cierre semanal".

La pérdida de soportes en uno de los selectivos directores del mercado por excelencia se une a la que ya se ha visto a lo largo de la semana en Europa, donde el martes se dio la señal de alerta de la posibilidad de asistir a un proceso correctivo en próximas semanas.

Dicho proceso conduciría al selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50 hacia la zona de los 3.300 puntos, "e incluso la caída podría alargarse hasta los 3.250 puntos, que son los mínimos de junio y origen del último movimiento alcista", asegura el analista técnico.

En el caso del Ibex "no descartamos la posibilidad de ver más descensos tras comprobar que al otro lado del Atlántico se han perdido soportes como son los 2.973 puntos del S&P 500".

Los 8.900 puntos, que son los mínimos de junio y el origen del último rebote en la bolsa española serían la primera parada para un selectivo que, por debajo abriría la puerta definitivamente a un contexto potencialmente bajista que podría llevarlo a borrar las ganancias del año, máxime si pierde la zona de soporte teórico de los 8.730-8.800 puntos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky