
El BOE publica este viernes una nueva deducción por rendimientos del trabajo en la Ley 35/2006 del IRPF, con efectos a partir del 1 de enero de 2025, que afecta a quienes perciben el salario mínimo.
El nuevo beneficio fiscal se ha incluido como una disposición final de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Los beneficiarios son los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo (relación laboral o estatutaria) inferiores a 18.276 euros anuales, siempre que no tengan otras rentas (excluidas las exentas) superiores a 6.500 euros.
La deducción del IRPF para el SMI excluye al menos a 400.000 jubilados
La cuantía de la Deducción es de 340 euros anuales para rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 16.576 euros anuales. Para rendimientos entre 16.576 euros y 18.276 euros anuales, la deducción se calcula como: "340 euros menos el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales".
El importe de la deducción "no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo". Y, finalmente, la deducción se restará de la cuota líquida total del impuesto una vez practicada la deducción prevista en el artículo 80 de la ley.
Devoluciones tributarias a mutualistas
La nueva norma también introduce modificaciones relevantes en la tramitación del procedimiento de las devoluciones del IRPF relacionadas con las aportaciones a mutualidades, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Se establece que la Agencia Tributaria podrá iniciar procedimientos de devolución para los ejercicios 2019 a 2022, siempre que las solicitudes se realicen conforme al modelo de apoderamiento electrónico previsto.
Los mutualistas podrán pedir la devolución del IRPF más allá de este 30 de junio
La procedencia de los procedimientos se analizará si se ha recibido "conformidad expresa a través del formulario de apoderamiento que para ello ponga a disposición de los contribuyentes en su Sede Electrónica". Este formulario estará disponible en la Orden de aprobación del modelo de declaración del IRPF para el ejercicio 2024.
El formulario de apoderamiento para el "período impositivo 2019 y períodos anteriores no prescritos" servirá también para solicitar las devoluciones de los períodos 2020, 2021 y 2022, incluso si se presentó antes de la entrada en vigor de esta disposición.
También, se clarifican los procedimientos, se establece la inadmisión de solicitudes fuera de estos cauces y se deja sin efecto apoderamientos y procedimientos previos a diciembre de 2024, justificándolo en la necesidad de garantizar una mayor seguridad jurídica y transparencia para los contribuyentes.
Seguro Obligatorio Deportivo
En el ámbito deportivo, se modifica el artículo 23.3 de la Ley 39/2022 del Deporte, para establecer que la cuantía de las prestaciones mínimas del Seguro Obligatorio Deportivo (SOD) "se establecerá mediante reglamento y será actualizada y ajustada a la naturaleza del seguro de accidentes conforme a lo previsto en los artículos 100 y siguientes de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. El seguro se da un plazo de seis meses para contar con el nuevo Reglamento.
Conferencia de Financiación para el Desarrollo
La ley declara la "IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD) de la ONU" como acontecimiento de excepcional interés público, beneficiándose así de los máximos incentivos fiscales previstos en la Ley 49/2002 para entidades sin fines lucrativos y actividades de mecenazgo. El programa de apoyo abarcará de abril a septiembre de 2025, y las actividades serán supervisadas por el órgano competente, conforme a los planes y exigencias legales.
Entregas a cuenta para entidades locales
Se establece que el Gobierno "realizará en este ejercicio las modificaciones legislativas oportunas para hacer efectiva la actualización de las entregas a cuenta y de las referencias relativas a la participación de las entidades locales en los tributos del Estado correspondiente al año 2025." Esto indica un compromiso del Gobierno para ajustar la financiación de las corporaciones locales.
Relacionados
- El número de magistradas del Tribunal Supremo y presidentas de TSJ y de Audiencias Provinciales se duplica en el primer año de mandato del CGPJ
- Para cobrar la pensión por fallecimiento hay que demostrar documentalmente los cuidados prestados personalmente al padre en la residencia
- La Justicia de la Unión Europea decidirá si una deuda de 150 euros bloquea la segunda oportunidad
- El Tribunal Supremo permite que un fijo discontinuo vuelva a demandar en los tribunales su antigüedad sin ser cosa juzgada