
No se produce el efecto preclusivo del artículo 400.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que impide a un trabajador fijo discontinuo, alegar en un segundo litigio hechos o fundamentos jurídicos relativos al cómputo de antigüedad, que, habiendo podido ser alegados en un primer juicio, no lo fueron.
Así, lo establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 25 de junio de 2025, que considera crucial que en 2008 existía una "consolidada doctrina del propio Tribunal Supremo que solo permitía computar la antigüedad de los fijos discontinuos basándose en la prestación efectiva de servicios". Por lo tanto, no se le puede reprochar al trabajador no haber pedido en 2008, en su primera demanda judicial, lo que solo se hizo viable jurídicamente después.
El ponente, el magistrado Blasco Pellicer, recuerda que el Auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (ATJUE) de 15 de octubre de 2019 y la sentencia del propio TS de 19 de Noviembre de 2019 (STS 790/2019), modificaron la doctrina sobre el cómputo de la antigüedad de los fijos discontinuos, por lo que los argumentos de la demanda, que sentaron las bases para el artículo 16.6 del Estatuto de los Trabajadores (ET), "pueden ser considerados hechos nuevos".
Este cambio normativo y jurisprudencial es lo que permitió que demandas posteriores, como la del trabajador en 2022, que solicitaban el cómputo de toda la duración de la relación laboral, pudieran prosperar, a diferencia de lo que hubiera ocurrido bajo la doctrina anterior.
En el caso en litigio, la sentencia del Juzgado de lo Social de Palma de Mallorca estimó parcialmente la demanda en 2022, computando la antigüedad desde 2009, excluyendo un periodo de suspensión.
Sin embargo, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de las Islas Baleares estimó el recurso del trabajador y declaró su derecho a que se le computara la totalidad del tiempo transcurrido desde el inicio de la relación laboral (22 de julio de 1996), incluidos los periodos de interrupción contractual.
Relacionados
- El Supremo rechaza el recurso de la Asociación pola Defensa da Ría y vuelve a avalar la concesión a Ence hasta 2073
- Las indemnizaciones de daños por amianto se calcularán sobre el baremo de 2015 aunque los casos sean anteriores a su aprobación
- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña admite y estudiará si la multa por no ofrecer un alquiler social al arrendatario es constitucional
- Martínez Arrieta y Lucas elegidos presidentes de Sala del Tribunal Supremo