Legal

Hacienda mantiene paradas las solicitudes de devolución de los mutualistas hasta la aprobación de la nueva ley

  • Millones de pensionistas pidieron el pago con el arranque de la campaña de Renta
  • El fisco, sin embargo, no puede abonar el IRPF a falta del cambio normativo
Oficina de la Agencia Tributaria. | EP
Madridicon-related

La Agencia Tributaria mantiene paralizadas las devoluciones a los mutualistas a la espera de que se apruebe una nueva ley que le avale para pagarles los cuatro años que les debe de golpe. Por tanto, aunque millones de pensionistas han pedido con el inicio de la campaña de la Renta la devolución del año 2019, el fisco aún no ha empezado las devoluciones a la espera de que entre en marcha la nueva norma para poder abonarles además de 2019, también los ejercicios 2020, 2021 y 2022.

Es decir, los cuatro años no prescritos desde que el Tribunal Supremo determinó en 2023 que Hacienda debía devolver a estos pensionistas los tributado de más en el IRPF por las antiguas aportaciones realizadas en su día a las mutualidades laborales.

Los expertos del Registro de Economistas Asesores Fiscales-Consejo General de Economistas (REAF-CGE), en el marco de la rueda de prensa celebrada este martes sobre la declaración del Impuesto de Sociedades de 2024, han reprochado la falta de información que la Agencia Tributaria está dando a los mutualistas este año al respecto. "Lo que está provocando es que la gente está pidiendo la devolución y no se le está devolviendo", explica el secretario técnico del REAF, Rubén Gimeno.

Y añade que Hacienda debería explicar a estos afectados que de momento no está devolviendo el IRPF porque si lo abona ahora solo devolverá el año 2019, pero si lo hace una vez se publique la nueva ley, podrá devolver los cuatro años de golpe.

La situación de parálisis actual procede del intento del Ejecutivo de remendar la decisión que sacó adelante el pasado mes de diciembre. El Gobierno aprobó una ley para cambiar el sistema de devolución de los mutualistas de modo que solo devolvería un ejercicio por año. Es decir, este 2025, devolvería el IRPF de 2019; en 2026, el de 2020; en 2027, el de 2021 y en 2028; el de 2022.

Esta nueva fórmula fue ampliamente criticada desde todos los sectores ya que, muchos mutualistas, ante su avanzada edad, puede que no llegaran a recibir todas las devoluciones. El Ministerio de Hacienda rectificó y anunció que en 2025 devolvería, finalmente, todos los cuatro años.

Sin embargo, para ello, había que llevar a cabo el cambio por ley. El legislador introdujo esta nueva forma de devolución en una enmienda dentro del proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor que en la actualidad se tramita en las Cortes. Por tanto, aunque se desconoce aún cuándo se va a aprobar, los fiscalistas confían en que salga adelante pronto para que Hacienda pueda empezar a hacer las devoluciones y pagar todos los años de golpe.

En la actualidad, la Agencia Tributaria ha puesto en su página web un formulario para que los pensionistas soliciten la devolución del año 2019. Una vez aprobada la nueva ley, se entenderá que con este formulario también han solicitado la devolución de 2020, 2021 y 2022, sin que tengan que hacer nada más.

Poca información y sistema "injusto"

El CGE- REAF también ha presentado este martes los resultados de la encuesta sobre 'La opinión de los economistas asesores fiscales sobre nuestro sistema tributario' que reflejan que el 79,5% de estos profesionales considera que los mutualistas no han sido bien informados sobre los cambios introducidos para devolver el IRPF tributado de más.

Asimismo, el 80% también cree que el nuevo sistema aprobado en diciembre que solo devuelve un pago por año a estos pensionistas (y que está aún en vigor a la espera de la nueva ley) es "injusto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky