Infraestructuras y Servicios

Ferrovial repartirá 1.700 millones de dividendo y obtendrá 2.200 millones de sus infraestructuras

Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, y Rafael del Pino, presidente.

Ferrovial estima que obtendrá 2.200 millones de euros sus activos de infraestructuras que tiene en el mundo entre 2024 y 2026. Esta cifra supondrá un importante incremento respecto a los tres últimos años gracias a la recuperación de los tráficos de sus autopistas y aeropuertos tras la pandemia y a la creciente madurez de sus proyectos. Esta positiva evolución, entre otras cuestiones, permitirá al grupo repartir dividendos entre sus accionistas por un importe de alrededor de 1.700 millones de euros en los próximos tres años. El mercado, sin embargo, ha recibido negativamente los anuncios y sus acciones tornaron de inmediato en rojo. Llegaron a caer más del 4% y cerraron con una pérdida del 3,16%, hasta los 34,29 euros por título.

Ferrovial ha presentado estas proyecciones para el periodo 2024-2026, que será sobre el que articule el nuevo plan estratégico, en su Capital Markets Day celebrado en la sede del Nasdaq, en Nueva York, con fondos de inversión internacionales y analistas para detallar las actividades del grupo y tratar así de captar a nuevos inversores, especialmente norteamericanos, de cara a su próximo salto a Wall Street. La compañía, que aglutina en Norteamérica el 80% del valor de sus activos en el mundo, prevé comenzar a cotizar en la bolsa de Nueva York antes del 1 de abril.

En su presentación, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha revelado que la compañía espera recibir este año los primeros dividendos de sus autopistas I-66, en Virginia, y Carolina del Norte, I-77. Estos se sumarán a los que ya recibe de sus 'managed lanes (peajes dinámicos) en Texas, donde el pasado año NTE 35W ejecutó su primera retribución a los accionistas. Antes ya lo habían hecho la NTE y la LBJ. De igual modo, antes de 2027 proyecta el primer dividendo de NTO, la concesionaria de la nueva terminal One del Aeropuerto JFK de Nueva York.

El dividendo de estos activos y el incremento previsto en su principal proyecto en el mundo, la autopista 407 ETR de Toronto (Canadá), junto con los de sus aeropuertos permitirán a Ferrovial elevar hasta los 2.200 millones los ingresos procedentes de sus concesiones entre 2024 y 2026. A ello sumará, en un importe más modesto, los dividendos procedentes de sus negocios de construcción, energía y movilidad.

Estos 2.200 millones implican una potente aceleración respecto a los últimos ejercicios. En el Plan Horizon 2020-2024, la compañía se había fijado obtener 4.000 millones de euros de conjunto de sus negocios. Sin embargo, la pandemia por Covid-19 surgida en los primeros meses de 2020, provocó la suspensión o reducción en todos sus activos de infraestructuras. Así, entre enero y 2020 y septiembre de 2023 (tres años y nueve meses), la cifra alcanzó los 1.779 millones y al cierre del último ejercicio, con los anuncios realizados para la 407 ETR, entre otros, habría superado los 2.000 millones. En los últimos 10 años, la cifra asciende a 4.800 millones, según ha destacado Madridejos.

En la cifra de dividendos de sus infraestructuras Ferrovial excluye el aeropuerto londinense de Heathrow, en el que tiene una participación del 25% pero que ha pactado vender al fondo galo Ardian y al fondo soberano de Arabia Saudí PIF por más de 2.700 millones de euros. Una operación que está pendiente de que nuevos inversores se sumen a Ardian y PIF para comprar el 35% de otros accionistas de Heathrow que han decidido seguir a Ferrovial en la venta. En todo caso, el grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos espera que la transacción se complete y, según detalla en la presentación de este jueves a los inversores, los ingresos de la desinversión "serán utilizados para inversiones y para distribuciones a los accionistas".

Antes de la pandemia, Heathrow era el segundo generador de dividendos para Ferrovial por detrás de la 407 ETR, pero desde el primer trimestre de 2020 la concesionaria del aeropuerto suspendió la retribución a sus accionistas y por el momento no ha fijado cuándo la retomará.

El aumento de los recursos procedentes de infraestructuras contribuirá al compromiso de Ferrovial de abundar en su política de dividendos, que incluye la recompra de acciones. Madridejos ha resaltado que el grupo presenta un retorno para sus accionistas del 12% anual en los últimos 10 años y ha destacado el grado de inversión que otorgan a la empresa las agencias de calificación. La firma ha anunciado que entregará 1.700 millones de euros en los próximos tres ejercicios. En la última década, la compañía ha repartido 5.000 millones.

"Queremos crecer en Estados Unidos", ha incidido Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, en la presentación del Capital Markets Day del grupo celebrado en Nueva York

Ferrovial cerró 2023 con una capitalización de alrededor de 27.000 millones de euros, un nivel que ayer cayó hasta los 25.400 millones. Tras publicar su presentación a los analistas e inversores, su cotización ha comenzado a caer y pasadas las 16.00 horas perdía más del 4%. Un descenso que se moderó al cierre de la sesión hasta ceder el 3,16%.

Estos son dos de los objetivos fundamentales desvelados este jueves que recogerá el nuevo plan estratégico para el periodo 2024-2026 que Ferrovial prevé presentar en las próximas semanas, presumiblemente coincidiendo con la publicación de los resultados del ejercicio 2023.

Al margen de los dividendos de sus infraestructuras, Madridejos ha indicado que el grupo tiene opciones adicionales para incrementar su generación de caja. Así, se ha referido a los dividendos futuros de nuevos proyectos, la mejora de la actividad de construcción y la rotación de activos, caso del Aeropuerto de Heathrow o de participaciones minoritarias en un lote de carreteras y aparcamientos en España, Canadá e Irlanda.

Del Pino, en su exposición inicial ante los inversores y analistas, ha subrayado que Ferrovial lleva "operando en Norteamérica desde hace casi 25 años" y ha hecho hincapié en que se trata de uno de los grupos de infraestructuras y construcción "líderes en Estados Unidos". "Queremos crecer en Estados Unidos", ha incidido. La compañía mudó su sede en junio a Países Bajos para comenzar a cotizar en el Euronext Ámsterdam como paso previo para saltar a Wall Street. Con este último hito la multinacional de origen español pretende captar a los grandes fondos de infraestructuras y de pensiones norteamericanos que ahora no tienen a Ferrovial en su radar. Al mismo tiempo, confía en ganar mayor visibilidad de cara a su desarrollo en Estados Unidos, sobre todo, y en rebajar sus costes de financiación.

El negocio de Autopistas (Cintra) tiene un peso en el valor de la compañía del 81%, muy por delante de Aeropuertos, con un 10%, Construcción, con un 7%, y Energía, con un 2%

Madridejos ha remarcado la apuesta de Ferrovial por el negocio de autopistas, que tiene un peso en el valor de la compañía del 81%, muy por delante de Aeropuertos, con un 10%, Construcción, con un 7%, y Energía, con un 2%. El consejero delegado ha hecho hincapié, asimismo, en que su cartera de proyectos de infraestructuras tiene una vida media de 55 años y ha deslizado las robustas expectativas de crecimiento de los tráficos en sus autopistas en Estados Unidos y Canadá. Además, ha destacado el potencial de crecimiento que presenta Norteamérica en materia de infraestructuras por las necesidades de inversión latentes, el crecimiento demográfico de las ciudades y el incremento esperado del tráfico aeroportuario (+157% en 2040 con respecto a 2019).

En el capítulo de inversiones, la prioridad serán las autopistas en Estados Unidos. El número dos de Ferrovial ha enumerado algunos de los proyectos de autopista principales que tiene en el punto de mira y por los que prevé ofertar en los próximos años. El más avanzado es el de la SR-400 de Georgia, cuyas ofertas se esperan para el mes de mayo. Asimismo, ha apuntado a otras iniciativas en Georgia (I-285 East e I-285 West) en Tennessee (Choise Lanes, I-24 e I-65), Carolina del Norte (I-77 South) y Virginia (I-495 Southside). En autopistas ha resaltado también las oportunidades de crecimiento en India, donde tiene una participación minoritaria en IRB.

De igual modo, el directivo ha ensalzado la oportunidad que representa su participación en el desarrollo de la terminal ONE del Aeropuerto JFK de Nueva York para expandir su presencia en este negocio a otros aeropuertos de Estados Unidos y en Europa a través de, fundamentalmente, negociaciones bilaterales -así lo hizo con Carlyle en el JFK-.

Adicionalmente, Madridejos ha señalado el interés de la compañía en crecer en el negocio de transición energética. La firma acaba de reestructurar la división de energía para potenciar su desarrollo.

En construcción, Ferrovial ha reiterado sus objetivos ya establecidos en el Plan Horizon 24 de que las obras para las empresas del grupo (Cintra, Aeropuertos y Energía) representen el 25% de la cartera y que el margen ebit (resultado de explotación) del área se sitúe en el 3,5%, un porcentaje que confía en alcanzar en 2024 una vez haya liquidado los problemas en varias carreteras en Estados Unidos.

Además de Del Pino y Madridejos, han intervenido los consejeros delegados de los principales negocios, Andrés Sacristán, de Cintra (Autopistas), Luke Bugeja (Aeropuertos) e Ignacio Gastón (Construcción), y el director financiero, Ernesto López Mozo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky