Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial saldrá a cotizar en Wall Street este trimestre al mismo precio que en España

  • Los analistas fijan en 35 euros su precio objetivo
Cartel de Ferrovial. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Ferrovial no ha tardado ni una semana en cumplir su primer propósito de año nuevo, que lógicamente estará enfocado a su objetivo de salir a cotizar en Wall Street. Hoy ha dado el primer paso para hacer realidad este debut al comunicar oficialmente al regulador estadounidense, la SEC, que planea hacerlo durante el primer trimestre de este año.

El objetivo de Ferrovial no es otro que cotizar en el principal índice tecnológico del mundo, el Nasdaq, lo cual le acercará indudablemente a los inversores de Estados Unidos, que al fin y al cabo es su principal mercado hoy por hoy. El paso intermedio ha sido la bolsa de Países Bajos, donde empezó a cotizar a mediados de junio del año pasado (sin dejar de hacerlo en España) al trasladar allí su sede social.

La forma elegida para estar en los paneles de Wall Street es el listing, que básicamente es abrir la posibilidad de comprar las mismas acciones europeas en el mercado americano. Y lo hará con un precio inicial idéntico al que tenga en la bolsa española, que en este momento ronda los 33,4 euros.

Este precio le deja poco atractivo para el nuevo inversor, que apenas se encontraría algo menos de un 5% de potencial alcista si abriese ahora mismo una operativa en el valor, ya que el precio objetivo medio que le da el consenso de analistas que recoge Bloomberg es de 35 euros.

Si bien, es cierto que viene de un año histórico en bolsa durante 2023, con un rebote de casi el 35% que ha llevado a sus títulos a cotizar en máximos históricos, reflejando por un lado la fortaleza de su negocio y, por otro, el buen recibiente que ha tenido en mercado su operación bursátil.

Foco en EEUU

Ya desde hace años la compañía se había puesto como principal objetivo el crecer en el negocio concesional de Norteamérica. Sin embargo, en los últimos meses han pegado un acelerón a esto, con varias desinversiones fuera de dicho perímetro y nuevos proyectos en territorio estadounidense.

"Están centrados en la estrategia de crecimiento en Estados Unidos en infraestructuras greenfield con flexibilidad de tarifas en localizaciones premium, buscando inversiones selectivas en otras regiones en desarrollo, lo que les permitirá obtener dividendos crecientes", explican en Renta 4. "Los fondos obtenidos en la venta de Heathrow esperamos que se destinen a Norteamérica", agregan.

"Seguimos valorando positivamente la calidad de los activos en operación, la recuperación de la actividad y el posible crecimiento inorgánico; se trata de negocios defensivos con altos apalancamientos, holgados márgenes y vinculación de tarifas a inflación, además de costes financieros fijos a largo plazo, pues ofrecen una gran protección contra cualquier eventualidad", concluyen desde Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky