
El balance anual que arroja el 2023 para las compañías del Ibex 35 ha sido, a grandes rasgos, positivo. A escasas sesiones para que acabe el ejercicio, el 80% de las compañías que componen el selectivo nacional ha logrado que sus acciones se revaloricen en los últimos doce meses, favoreciendo el crecimiento de su capitalización.
Este crecimiento sostenido por parte de las firmas del índice, sin embargo, ha provocado pocos cambios en el ranking de empresas más grandes del Ibex. De hecho, entre las diez más grandes, solo se han producido tres cambios de posición, quedando intactas las cuatro primeras, que siguen ocupando Inditex, Iberdrola, Banco Santander y BBVA.
En ese sentido, el cambio más relevante es el que ha protagonizado Amadeus, que ha sabido sacar provecho del auge del turismo en 2023 y revalorizarse cerca de un 35%. Este incremento, de hecho, le ha servido para superar a CaixaBank y Naturgy y meterse entre las cinco empresas más valiosas en el parqué del Ibex.
Desde Bank of America aseguran que España ha crecido este año más que la media de países de la zona euro por la aportación de los fondos NGEU (instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU), pero también porque nuestro país había sido uno de los rezagados en volver a los niveles prepandemia por el retraso del turismo en la recuperación. Por eso, la continuidad a la mejoría paulatina del sector ha sido bien recibida por las firmas ligadas de una u otra manera a este ámbito.
Los buenos resultados trimestrales presentados en noviembre también han favorecido su auge en bolsa en los últimos compases del año. Y es que en el tercer trimestre del año se vio una buena evolución de sus márgenes apoyados en un crecimiento menor de los costes ante el impacto positivo del forex y por movimientos estacionales. "Destacamos también la buena evolución del endeudamiento apoyado en la generación de caja de 941 millones de euros", señalaban al conocer las cifras de la tecnológica desde Banco Sabadell.

El consenso de mercado, aún ve un recorrido del 10% de cara a los siguientes doce meses a una firma que, aun con las alzas que acumula en 2023, ha reducido de manera sustancial el número de analistas que aconsejan deshacer posiciones en ella.
El otro gran salto, Aena
Entre las firmas más alcista del Ibex 35 en lo que va de año, también se cuela el gestor aeroportuario AENA, uno de los más grandes del mundo por número de pasajeros. El alza del precio de sus acciones desde enero, ha favorecido su entrada entre las 10 compañías más grandes por capitalización del Ibex 35, por delante de gigantes como ArcelorMittal, Telefónica o Repsol, que este año han perdido posiciones en el ranking.
El tráfico aeroportuario ya ha recuperado los niveles previos al Covid (2019) y la posibilidad de que las tarifas aeroportuarias puedan subir en 2024 por primera vez desde el virus, han jugado a favor de una firma que cuenta, eso sí, con escaso recorrido (por ahora) de cara a los siguientes doce meses al haber alcanzado la valoración media del consenso de mercado.
Cerrando el listado de las diez firmas más grandes de la bolsa española se cuela Ferrovial, que logra avanzar también dos posiciones en el rankig en 2023 al elevar su capitalización por encima de los 24 millones de euros, por los 17,8 de comienzo de año.
Por contra, son CaixaBank, Naturgy, ArcelorMittal, Repsol y Telefónica las firmas que a lo largo de este ejercicio han cedido posiciones en el listado de empresas más grandes del Ibex.
Eso sí, la teleco ha conseguido en los últimos compases de diciembre frenar su descenso en el ranking al calor del rally que han vivido sus acciones tras la irrupción de la SEPI en su capital.