
Ferrovial ha diseñado un nuevo plan estratégico para su división de construcción, bautizado como Proyecto Abacus, con el que busca mejorar su rentabilidad, hasta más que triplicar los márgenes actuales, y aumentar el peso en la facturación de las obras para el resto de compañías del grupo, elevándolo del 18% al 25%. La multinacional española ha identificado proyectos en sus mercados de referencia en distintas fases de licitación por cerca de 30.000 millones de euros.
El consejero delegado de Ferrovial Construcción, Ignacio Gastón, explica a elEconomista que la nueva estrategia, con un horizonte hasta 2024, persigue consolidar a la compañía "con unos resultados estables, menos sujeta a los vaivenes cíclicos tradicionales del negocio de construcción y muy enfocada a mantener una rentabilidad sostenible en el tiempo, primando esto sobre el tamaño claramente". El objetivo es incrementar el margen ebit (resultado antes de intereses e impuestos) del 1% que registró la división en septiembre, impactada por la pandemia con 44 millones de euros en provisiones, hasta el 3,5%. En cuanto al volumen de ingresos, el directivo estima que debería situarse en niveles próximos a los 6.000 millones de euros, y el de cartera, con una vida de 18 meses, en unos 11.000 millones.
Ferrovial Construcción, nombre con el que se rebautizó hace unos meses la división dejando atrás el apellido Agroman, tiene la misión de construir infraestructuras para el resto de compañías del grupo, Cintra y Ferrovial Aeropuertos. El objetivo señalado en Abacus es que las obras para estas empresas representen aproximadamente el 25% de la facturación del negocio de construcción, frente al 18% actual. "No es más porque para poder responder a esos proyectos, que normalmente son complejos y grandes, necesitamos tener capacidades y mantenerlas en las geografías", explica Gastón.
El nuevo plan estratégico marca un tercer reto, el de "liderar la transformación del sector de construcción, y estamos en una posición idónea para hacerlo"
El nuevo plan estratégico marca un tercer reto, el de "liderar la transformación del sector de construcción, y estamos en una posición idónea para hacerlo, por nuestro tamaño y nuestras geografías, que son estables y abiertas a las nuevas formas de trabajar".
Los mercados prioritarios del grupo son Estados Unidos, España, Polonia, Reino Unido y Latinoamérica, con Chile y Colombia como puntas de lanza y con Perú como opción de desarrollo. En Australia también aborda "proyectos técnicamente sofisticados" en los que pueda aportar valor, al igual que en Canadá, de la mano, de Cintra.
Ferrovial puja por tres obras de autopista (I-35 North Expansion, I-35 E Fase 2 y Southeast Connector) en Texas por más de 2.500 millones de euros
En el punto de mira tiene ya identificados proyectos en estos países por cerca de 30.000 millones para presentar ofertas en los próximos meses. Destaca Estados Unidos, donde ya puja por tres obras de autopista (I-35 North Expansion, I-35 E Fase 2 y Southeast Connector) en Texas -Ferrovial es el mayor constructor-, por más de 2.500 millones de euros, o la I-495 de Maryland, por más de 2.000 millones. La firma quiere reforzarse desde el norte de Florida hasta Maryland, pasando por Carolina del Sur y del Norte y Virginia, y su filial Webber ya está abriendo nuevas oficinas. En Australia está precalificada en el Inland Rail y el Metro de Sidney y en Reino Unido está atenta a las oportunidades en alta velocidad y en los proyectos viarios del sur del Támesis.
En España, tras un 2020 en el que la licitación se ha hundido, Ferrovial Construcción confía en la inversión prevista para ferrocarril y en los fondos europeos de recuperación. A este respecto, aboga por "la colaboración entre Administraciones y empresas privadas para ser capaces de articular mecanismos que puedan activar las inversiones".
La gestión de riesgos y la tecnología se erigen en palancas para mejorar resultados
Abacus, que encaja en el Plan Horizon 2024 de Ferrovial anunciado en enero, establece cuatro palancas para conseguir los objetivos que han de conformar un engranaje: seguridad, salud y bienestar, gestión de riesgos, tecnología e innovación y desarrollo del talento. De ellas, "la parte más relevante para tener una estabilidad es la gestión de riesgos, basada en una presencia geográfica muy definida y hacer cada una de ellas más sólida para ser más locales incluso, cu-briendo todo el espectro de construcción, desde los proyectos más básicos hasta los más complejos", subraya.
Junto a ello, Gastón destaca la importancia de tener unos procesos "claros". "Hemos redefinido los 9 procesos clave para la gestión de proyectos que cubren desde la fase de licitación -donde surgen las mayores desviaciones- hasta la entrega y los estamos digitalizando", remarca. "Y ahí -indica- entra el engranaje con la tecnología".
En este punto, la constructora ya trabaja con Digital Twin para "replicar la realidad en modelos 3D con la intención de mejorar la eficiencia en el control y la producción". "Esa tecnología tiene que ir unida al Internet de las cosas, sensorizando los elementos que quieres controlar" y a "la gestión de datos con Inteligencia Artificial para hacer predicciones, de áreas de riesgos o de flujos de caja", afirma Gastón. En definitiva, "intentamos poner más ciencia detrás de la toma de decisiones", remacha.
Tecnología progresiva
La firma tiene el foco en tecnologías existentes y su intención es acometer una implantación progresiva, que permita a quienes desarrollan un proyecto "ver el beneficio al utilizarla". Y, en esta línea, para transformar la compañía, "tenemos que desarrollarles para que sean capaces de aplicarla, exponerles a diferentes geografías y formas de hacer, para enriquecer al individuo y la planificación".
Relacionados
- Ferrovial disputa a Vinci el Aeropuerto de Nantes, valorado en 7.000 millones
- Renfe negociará con Ferrovial una nueva prórroga del contrato de las cafeterías en sus trenes
- Ferrovial integra residuos y limpieza en España para impulsar su venta por más de 800 millones
- Ferrovial compra a GCM un 15% de la autopista I-77, en Carolina del Norte, por 68 millones