Renfe ha obtenido luz verde del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) para seguir adelante con la licitación del nuevo contrato de los servicios a bordo, que incluyen entre otros los de las cafeterías en los trenes, al rechazar la impugnación presentada por CCOO, que inicialmente había admitido a trámite. Esto provocó la paralización del procedimiento, generándose un retraso que complica la elección del adjudicatario antes del 31 de enero, cuando vence el contrato que desarrolla en la actualidad Ferrovial.
En este escenario, el operador ferroviario negociará Ferrovial para ampliar de nuevo el plazo -ya lo hizo desde el 1 de mayo- y la idea, según fuentes de Renfe, es alargarlo hasta el mes de junio, aunque podría toparse con dificultades para que sea en las mismas condiciones, ya que apenas genera rendimientos para Ferrovial -si lo hacen-.
Ferrovial, Comsa, en alianza con Serunion, y la francesa Newrest son las grupos que habían solicitado el el pliego para analizar su concurrencia por un contrato cuyo presupuesto asciende a 122 millones de euros durante cinco años. Un importe que supone casi la cuarta parte que los 493 millones que Renfe había previsto en la licitación suspendida en abril por la pandemia.
En la recámara está la posibilidad de que Logirail, una filial de Renfe, se haga con los servicios a bordo
Además, el contrato contempla unos riesgos ligados a la producción que hasta ahora no existían. Una circunstancia que con el número de viajeros en mínimos por la crisis pone en duda la capacidad para obtener una rentabilidad y, por tanto, deja en el aire la participación de las empresas. En la recámara está la posibilidad de que Logirail, una filial de Renfe, se haga con los servicios a bordo como también pretende hacerlo con los de las estaciones -Ferrovial gestiona todas tras la renuncia de Acciona-.
El presupuesto fijado por Renfe en la nueva licitación llevó a CCOO a impugnarla ante el TACRC, al estimar que incumple la ley por no cubrir los costes salariales de los más de 1.800 trabajadores que emplea para los servicios a bordo Ferrovial, con un coste anual de 59,1 millones de euros. El objetivo del sindicato era modificar el contrato.
Relacionados
- Renfe mantendrá la oferta de AVE pese a llevar los trenes medio vacíos
- Ferrovial asume todos los servicios de Renfe en las estaciones tras la renuncia de Acciona
- El Gobierno 'engordará' la deuda de Renfe y Adif en 3.830 millones en la pandemia
- Renfe choca con Hacienda para cambiar los contratos de servicios en trenes y estaciones