Empresas y finanzas

Renfe rompe con Ferrovial y Acciona y su filial Logirail asumirá la atención en las estaciones

  • Los contratos vigentes finalizan el 31 de octubre y no se sacarán a concurso
  • El operador plantea implicar a Logirail con una firma privada en los servicios
Foto: Archivo

Renfe asumirá los contratos de servicios de tierra en las estaciones de tren que Ferrovial y Acciona desarrollan desde hace años y que finalizan el próximo 31 de octubre. El operador ferroviario realizará a partir de entonces estos trabajos a través de su filial Logirail, a la que quiere dotar de más actividad.

No en vano, la compañía que preside Isaías Táboas también se plantea recurrir a Logirail para participar con un socio privado en la nueva concesión de los servicios a bordo que hasta el 31 de enero de 2021 también presta Ferrovial y que Renfe acaba de licitar con un presupuesto de 122 millones de euros, un 75% menos que los 493,4 millones previstos en la licitación que suspendió en mayo por la pandemia. Asimismo, la empresa pública planea que Logirail se quede con el servicio de venta de billetes de los Cercanías de Madrid que en la actualidad realiza Ferrovial.

Para desarrollar los servicios de atención e información en tierra (en las estaciones), que abarca el control de accesos, los puntos de información y orientación al cliente, la megafonía centralizada o las salas club, Logirail subrogará a los más de 500 empleados que prestan estos servicios y que hoy pertenecen a Ferrovial y Acciona en virtud de los dos contratos que se adjudicaron en 2017. 

Hasta hace unos meses, esta empresa era propiedad de Renfe Mercancías, pero la compañía pública aprobó el traspaso de un 33% a Renfe Viajeros y de otro 33% a Renfe Fabricación y Mantenimiento.

La decisión de que Logirail se haga cargo de estos trabajos se alinea con la estrategia de Renfe de recentralizar servicios

La decisión de que Logirail se haga cargo de estos trabajos se alinea con la estrategia de recentralizar servicios, según indican fuentes oficiales de la firma pública. La mayor preocupación de los trabajadores es mantener sus condiciones laborales.

Renfe adjudicó  en 2017 el último contrato de servicios en 14 estaciones de Madrid, Toledo, Ciudad Real y Andalucía a Ferrovial por 16 millones de euros y por un periodo de dos años más dos de prórroga opcional, cuyo final llega en noviembre. La empresa realiza desde 2006 este servicio.

Mientras, Acciona ganó en 2017 el contrato para los servicios en 35 estaciones en las estaciones de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Cuenca, Aragón o Galicia por 15,2 millones y por dos años más dos prorrogables.

Está en el aire que Ferrovial siga prestando los servicios a bordo y de restauración

Además del contrato de tierra, está en el aire que Ferrovial siga prestando los servicios a bordo y de restauración, toda vez que Renfe ha disminuido drásticamente el alcance económico del contrato en un contexto en el que la pandemia ha disminuido significativamente la demanda y en el que entrarán a competir nuevos operadores (SNCF e Ilsa-Trenitalia). En este caso, el adjudicatario -si no es Ferrovial- tendrá que subrogar a 1.791 trabajadores.

Renfe se reserva el derecho de instar en el primer año del contrato la constitución para la gestión de la concesión de una sociedad participada por una filial, que presumiblemente sería Logirail, con un 10% de las acciones (la empresa privada tendría el 90%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky