
Renfe se ha topado con el Ministerio de Hacienda para llevar a cabo la reestructuración de los servicios que ofrece tanto en sus trenes como en las estaciones a los viajeros.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha admitido la impugnación de CCOO y ha impuesto medidas cautelares al nuevo concurso para los servicios a bordo, que incluyen las cafeterías en los trenes. Asimismo, el plan del operador ferroviario para asumir a través de su filial Logirail los servicios en tierra a partir del 1 de noviembre -hoy los gestionan Ferrovial y Acciona-, no ha recibido la aprobación para el aumento del gasto público de la sociedad para hacer frente a las nóminas de los trabajadores y el traspaso se ha pospuesto.
CCOO ha impugnado la licitación al estimar que incumple la ley por no cubrir los costes salariales
Renfe sacó a concurso el pasado verano el contrato para los servicios a bordo que gestiona Ferrovial. Lo hizo con un presupuesto de 122 millones de euros durante cinco años, lo que supone casi la cuarta parte que los 493 millones que había previsto que la licitación previa, suspendida como consecuencia de la pandemia. Un importe que ha llevado a CCOO a impugnar la licitación al estimar que incumple la ley por no cubrir los costes salariales de los más de 1.800 trabajadores que emplea para estos servicios en la actualidad Ferrovial -59,1 millones anuales-. El TACRC, dependiente de Hacienda, ha concedido la medida cautelar pedida.
La decisión del Tribunal deja en suspenso el proceso de contratación. Esto podría desencadenar la modificación del contrato o, cuando menos, dilatarlo varias semanas, de tal manera que el operador podría verse obligado a prorrogar de nuevo el contrato vigente con Ferrovial, cuyo vencimiento está fijado para el 31 de enero de 2021.
Tres son las candidatas a gestionar el servicio: Ferrovial, la francesa Newrest y la alianza formada por Comsa y Serunion. Todas ellas han solicitado el pliego. No obstante, su concurrencia aún no es segura, puesto que el contrato contempla unos riesgos ligados a la producción que hasta ahora no existían. Una circunstancia que en el actual contexto de crisis y con el número de viajeros en mínimos pone en duda la capacidad para obtener una rentabilidad. En la recámara está la posibilidad de que Logirail tambiéns e haga con los servicios de a bordo en alianza con un socio privado.
El contrato de Adif
Además, Adif aún no publicado la licitación de los servicios de logística (carga en los trenes desde tierra), que estarán bajo su dominio ante la entrada de SNCF y Trenitalia y que lo desarrollan 389 empelados. Hasta ahora estaban incluidos en el contrato de servicios a bordo y, de hecho, tendrán que excluirse del concurso que ya está en marcha -y ahora detenido-.
Mientras, Renfe también ha visto frustrado su plan de asumir a través de su filial Logirail a partir del 1 de noviembre los servicios en tierra (taquillas, control de accesos, puntos de información, megafonía, salas club...). Los contratos con Ferrovial, que gestiona 14 estaciones, y Acciona (35) vencen este sábado, 31 de octubre, y el operador ya los había liquidado. Sin embargo, Renfe no cuenta con la autorización de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos para el aumento del gasto público que supone para Logirail la asunción de más de 500 trabajadores. Por ello, Renfe ha pedido a Ferrovial y Acciona que continúen, con un nuevo contrato, prestando estos servicios hasta el 30 de junio de 2021.
Relacionados
- Renfe rompe con Ferrovial y Acciona y su filial Logirail asumirá la atención en las estaciones
- Renfe prevé salir de pérdidas en 2022 ante la gradual mejora de la demanda
- Ferrovial y Renfe llegan a un acuerdo y evitan el despido de 2.000 trabajadores
- Renfe da por finalizado el contrato de las cafeterías del AVE con Ferrovial