Infraestructuras y Servicios

Ferrovial apunta a nuevas autopistas en Chicago, Tennessee y Georgia

  • Es finalista para un contrato de construcción en Atlanta por casi 1.000 millones

Ferrovial apunta nuevos proyectos de autopistas en Estados Unidos. La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha identificado al menos cinco iniciativas para participar en los próximos meses y tratar de ampliar así su cartera de activos en régimen de concesión en el país, máxima prioridad en su estrategia de crecimiento futuro y donde pretende cotizar a final de este año o comienzos del próximo.

En concreto, además de la autopista SR400 en Georgia, en la que ya está precalificada, la compañía de origen español ha puesto sus ojos en la I-495 en Virginia, la I-77 Sur en Carolina del Norte, la I-55 en Chicago y el plan de modernización de carreteras de Tennessee. Además, el grupo radicado ahora en Países Bajos sigue pendiente de las decisión que puedan tomar las autoridades de Maryland respecto al proyecto de la I-495 y la I-270.

El proceso en el que se halla en una posición más avanzada es el del contrato para la construcción, diseño, operación y financiación de la SR-400 Express Lanes. El proyecto, con una inversión estimada en 1.700 millones de euros, consiste en la ejecución de casi 26 kilómetros de carriles rápidos que se construirán en los ya existentes. Ferrovial concurre a través de su filial de construcción y de Cintra en alianza con la australiana Macquarie. Este consorcio se enfrenta al formado por Acciona y el fondo galo Meridiam, por un lado, y al que integran ASTM, concesionaria propiedad de la italiana Gavio y el fondo francés Ardian, y la israelí Shikun & Binui -FCC forma parte también como contratista-.

Ferrovial también es finalista, aunque en este caso para un contrato que abarca únicamente las obras, para la reconstrucción de la conexión oeste entre las autopistas I-285 e I-20, en Atlanta (Georgia). El grupo ha unido fuerzas con Atlanta Metro y la ingeniería Aecom. Enfrente tiene a un consorcio liderado por C. W. Matthews Contracting e Infrastructure Consulting & Engineering. El valor del proyecto se acerca a los 1.000 millones de euros. La multinacional ahora neerlandesa también pujó por las obras del enlace este entre las mismas autopistas, pero Archer y Snell se llevaron el contrato por más de 600 millones. En Georgia, donde Ferrovial ya ha ganado varios contratos de construcción, como el logrado en mayo pasado para la mejora de un tramo de la autopista I-85 por 70 millones, la compañía también está atenta a futuros proyectos managed lanes como la I-75.

La firma dominada en su capital por la familia Del Pino ha puesto el foco también en oportunidades milmillonarios como la I-495, en Virginia, o la I-77 Sur, en Carolina del Norte, iniciativa esta última que ha sido promovida por la propia Ferrovial. En ambos estados ya está presente como operador, respectivamente, de la I-66 y la I-77.

Además, Ferrovial tiene en su radar desembarcar en otros estados como Illinois, donde observa con interés el proyecto de mejora de la I-55, en las proximidades de Chicago, con la adición de carriles entre la I-355 y la I-90/94. Allí el grupo ya gestión la denominada Chicago Skyway, que vendió en 2015. También en Tennessee analiza los proyectos de carreteras que verán la luz en el marco de la Ley de Modernización del Transporte, con inversiones estimadas por encima de los 3.000 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.