Ibex 35

Respiro antes de la Fed: el Ibex 35 avanza un 0,18% y roza los 9.700 puntos

  • El selectivo debe mantener intacta la zona de los 9.635/9.620 puntos

Jornada de ida y vuelta para las bolsas europeas que han probado soportes claves. El Ibex 35 se anota una subida del 0,18% hasta los 9.681,6 puntos, después de tocar mínimos del día en 9.610 puntos. El máximo ha sido marcado al principio de la sesión en 9.692 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.200 millones de euros. Las bolsas están expectantes a la decisión de tipos de la Fed.  l ¿Hacia dónde irán los mercados? Estas son las respuestas de nuestros expertos. 

El nerviosismo está latente en el mercado después de que Facebook encendiese ayer la mecha. Hoy sigue el castigo tras la filtración de datos personales. Fue la excusa para que se volviera a disparar la volatilidad y la rentabilidad del bono estadounidense se acerca al 2,9%. Hoy retroceden pero cerca de los niveles que presionan a las bolsas. Las preocupaciones de fondo sigue ahí: el miedo a una potencial guerra comercial y al recalentamiento de la economía de EEUU.

Mañana miércoles la Reserva Federal tocará la segunda clave. Se espera que suba los tipos por primera vez este año, pero lo importante será la intervención de Jerome Powell y las previsiones de alzas en los tipos de interés para este ejercicio. "Si los miembros del FOMC se decantan por reflejar en su diagrama de puntos una cuarta subida de las tasas de interés oficiales en 2018, algo que el mercado no descuenta, tanto la renta fija como la renta variable van a pasarlo muy mal", indica el director de análisis de Link Securities, Juan José Fernández-Figares.

Las bolsas europeas y Wall Street han optado por las subidas. El Ibex 35 se ha quedado rezagado de las subidas que superan el medio punto porcentual en las principales plazas del Viejo Continente.

Hasta que se despeje la incógnita de la Fed. En el día se ha publicado la confianza inversora en Alemania, que se ha desplomado con fuerza en marzo, y el IPC de febrero en Reino Unido, que ofrece un poco de respiro al Banco de Inglaterra al bajar al 2,7%. Este jueves se reúne la institución, aunque no se espera que toque los tipos de interés. 

La buena noticia para las bolsas europeas es que los soportes parecen que funcionan y no son perforados a la espera que abra Wall Street. Estos se sitúan en 9.635/9.620 puntos para Ibex 35, los 3.384 de EuroStoxx 50 o los 12.160 de Dax 30. "Su cesión al cierre de una jornada sería algo negativo que plantearía la posibilidad de ver una recaída a la zona de mínimos del año", aseguran los expertos de Ecotrader. Se trata de los mínimos que marcaron la semana pasada, y su cesión implicaría un deterioro en las posibilidades de asistir a un próximo ataque de resistencias

En este contexto, "es precipitado señalar que los mínimos que estableció el Ibex 35 en la zona de los 9.500 puntos han sido el suelo de la corrección de los últimos meses y no podremos descartar que aún se pueda ver incluso un nuevo latigazo bajista hacia la zona de soporte de los 9.500 e incluso los 9.380 puntos", indican los citados analistas.

Por valores, la mayoría de las compañías más capitalizadas del índice han terminado alcistas, ya que Repsol se ha revalorizado el 1,89% (la tercera mayor subida del selectivo gracias a la subida del crudo Brent a 68 dólares); BBVA el 0,67%; Inditex el 0,23% y el Banco Santander el 0,11%.

Las subidas del Ibex 35 hubieran sido mayores si hubiera acompañado Telefónica que ha perdido el 1,56% y en menor medida Iberdrola, que ha cedido un 0,54%.

Entre las mayores alzas se sitúan CaixaBank y Siemens Gamesa cuyos ascensos superan el 2%. La mayor caída ha sido para DIA del 2%. En los mercados de deuda, la prima de riesgo española se colocaba en los 73 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,3%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,22265 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,2333 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky