
Una subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la primera reunión del comité de política monetaria (FOMC) con Jerome Powell al frente se da por hecha. Por ello, la clave está en las pistas que la institución y el nuevo presidente ofrezcan este miércoles sobre si habrá 2 ó 3 más este año. El mercado las buscará en el tono de la rueda de prensa posterior al encuentro y, sobre todo, en la información recogida en la nube de puntos que muestra las posturas de los miembros del FOMC.
Este diagrama no se actualiza desde diciembre -ver gráfico- y se publicará acompañado del nuevo cuadro macro del banco central estadounidense. "Esperamos que la atención de los inversores se centre más en la orientación a futuro del FOMC que en el aumento de los tipos de 25 puntos básicos que ya se ha tenido en cuenta en los mercados", explica Franck Dixmier, director global de renta fija en Allianz Global Investors.
La subida prevista dejará el precio oficial del dinero en el rango que va del 1,5% al 1,75% y, desde ahí, los miembros del comité de la Fed que marca la línea de la política monetaria indicarán en la nube de puntos donde ven los tipos de interés a final del presente ejercicio y en los próximos. "Esté diagrama será muy escudriñado, buscando si serán 2 ó 3 subidas más las que se producirán en 2018", reconoce el experto de la gestora alemana.
"Han sido varios los miembros de la Fed que han dejado la puerta abierta a la cuarta subida este año -de momento se apunta a que serán 3 en total-, lo que iría en consonancia con la mejora del momento macro y el impulso esperado desde el lado fiscal", consideran desde Andbank. "El nuevo presidente, Jerome Powell, dio un discurso muy optimista ante la Cámara de Representantes y ante el Senado no hace mucho tiempo, por lo que será muy interesante ver cómo la Fed en su conjunto ve la situación económica actual de Estados Unidos", continúa Franck Dixmier, de Allianz.
El sentimiento de la institución también quedará reflejado en el nuevo cuadro macro, "con probable revisión al alza de las estimaciones de crecimiento, y también de las de inflación, recogiendo así los buenos datos de actividad y las sorpresas positivas macro", inciden en Andbank.
La evolución de los precios es una cuestión crucial y una de los principales motivos que podría frenar una cuarta subida de tipos en 2018, ya que las señales que apuntaban a una mayor inflación en enero en la primera economía del mundo se han ido matizado sustancialmente. El martes pasado se conoció un crecimiento anual del IPC general, en febrero, del 2,2%, frente al 2,1% del mes pasado, y del IPC subyacente, que excluye energía y los alimentos no elaborados, del 1,8%, el mismo ritmo que en enero.
Las consecuencias en los mercados
Si tras la reunión y con la nube de puntos en la mano, el mercado desplaza su estimaciones de subidas de tipos de las 3 actuales hacia 4, "las bolsas retrocederán", advierte el departamento de análisis de Bankinter, que añade que también habrá caídas si Jerome Powell comete algún desliz en la rueda de prensa "y transmite inseguridad al mercado". Algo que no se puede descartar porque "históricamente no han sido infrecuentes los deslices en las primeras intervenciones tras un relevo al frente de la Fed", concluyen desde el banco.