Empresas y finanzas

La banca gana 8.000 millones a junio aupada por la plusvalía de Bankinter

  • El grupo recibe 1.000 millones tras la salida a bolsa Línea Directa
  • CaixaBank y BBVA restarán de resultados el coste de los EREs
Carteles de sucursales de entidades en una calle.

La banca española remonta las pérdidas millonarias que les generó el año pasado el impacto de la pandemia, al dotar provisiones extraordinarias (más de 7.600 millones en el primer semestre de 2020) para cubrirse de los futuros impagos por la crisis y hacer frente (Santander y BBVA) al deterioro de los fondos de comercio de las filiales extranjeras. Las entidades cotizadas cerrarán los seis primeros meses del año con unas ganancias de 8.000 millones de euros, según el consenso del mercado de Factset, frente a los números rojos de 11.400 millones de un año antes.

Parte de este impulso a los beneficios llegará del lado de Bankinter, que se anotará en el segundo trimestre unas plusvalías cercanas a los 1.000 millones tras la escisión y salida a bolsa de la aseguradora Línea Directa. Así, la entidad encabezada por María Dolores Dancausa cerrará el primer semestre con un resultado de en torno a 1.222 millones, lejos de los 109 millones que ganó un año antes (por las mayores dotaciones) y de los 309 millones que obtuvo en el primer semestre de 2019, periodo normalizado al ser previo al estallido de la pandemia del coronavirus. Sin el efecto del salto al parqué de Línea Directa, el grupo financiero obtendrá un beneficio de en torno a 222 millones, el doble que un año antes y un 28% inferior al periodo precrisis. No obstante, estas ganancias ya solo proceden del negocio bancario al no contar con la aseguradora.

CaixaBank, que a diferencia de hace un año, presentará resultados ya con la absorción de Bankia, como hizo en el trimestre anterior tras su fusión, ganará 1.705 millones en el semestre. El banco cerró marzo con unos beneficios de 4.786 millones de euros por el efecto contable de Bankia (sin el extraordinario, su resultado fue de 514 millones). No obstante, de cara a este segundo trimestre del ejercicio se prevé que el grupo financiero reste del resultado los 1.900 millones que le costará financiar el ERE, por el que saldrán 6.452 empleados del grupo, el 13% de la plantilla global.

BBVA ganará a cierre de junio 1.523 millones , frente a las pérdidas de 1.157 millones de un año antes por las mayores provisiones y el deterioro de las filiales extranjeras. Las ganancias aún son un 37% menores que las del mismo periodo precrisis cuando ganó 2.442 millones. No obstante, el beneficio de la entidad azul para estos seis primeros meses del año también está desvirtuado por el ERE puesto en marcha y las plusvalías entrantes por la venta de la filial de EEUU. El banco que encabeza Carlos Torres restará de los resultados los 960 millones de euros que le costará financiar el ajuste, por el que saldrán 2.725 trabajadores. Asimismo, la entidad recibe unas plusvalías de 570 millones por la venta de EEUU, operación que cerró en junio, y por la que ya registró en el primer trimestre en sus cuentas 479 millones. Así, para este segundo trimestre se prevé que incluya los 91 millones restante de la plusvalía pendiente.

Por su parte, el Santander cerrará el primer semestre superando las ganancias precrisis. La entidad ganará unos 3.341 millones, frente a los 3.231 millones que obtuvo en el primer semestre de 2019 y las pérdidas millonarias de 10.798 millones de los seis primeros meses de 2020, ya con pandemia. Estos números rojos fueron consecuencia del deterioro del fondo de comercio de sus filiales y de los activos fiscales diferidos en España.

El Banco Sabadell ganará hasta junio 169 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. La entidad estimó a cierre de marzo que sería a partir del segundo trimestre cuando empiece a tener reflejo en sus cuentas los ahorros de costes tras los ajustes de plantilla y oficinas en la filial británica y el recorte de personal en España de 1.800 empleados, negociado a finales del año pasado. El banco prevé que estos planes de eficiencia le reporten ahorros de 140 millones al año.

Finalmente, Unicaja, al borde la fusión con Liberbank, ganará a cierre de junio 42 millones de euros, un 31% menos que hace un año. No obstante, esta previsión de los analistas no refleja la absorción del banco asturiano, puesto que el grupo andaluz ya anunció hace unos meses que presentaría los resultados del primer semestre ya de forma conjunta con Liberbank.

Dividendos "cautelosos"

Ni 15 después de que el BCE adelantara el fin de las limitaciones al pago de dividendos, ayer Margarita Delgado, miembro del consejo de supervisión del organismo, reconoció que se pedirá a las entidades que "sigan siendo cautelosas" con sus retribuciones, algo que no gustó al sector nacional, que acumuló fuertes caídas a media sesión, pese a que al cierre finalmente los bancos del Ibex cayeron un 2,6% de media, con Sabadell como el peor parado, un 4,5% a la baja. Estas declaraciones coincidieron en el día en el que oficialmente  el Banco de Inglaterra anunció a través de su informe de estabilidad financiera, que ya "no son necesarias" las medidas de control de los dividendos bancarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky