BBVA y los sindicatos cerraron esta tarde el acuerdo para el ERE de 2.725 trabajadores en España, después de varias semanas de alta tensión que desembocaron en la huelga histórica del pasado miércoles. Desde entonces y tras la mejoras realizadas por el banco, la paz social vuelve al banco. La entidad ha cuantificado el coste de este ERE en 960 millones, incluido el cierre de 480 sucursales (240 millones).
Los despidos afectarán a más del 9% de la plantilla del grupo en nuestro país, una cifra que es muy inferior a la planteada en un principio. BBVA ha reducido en más de un millar el número de afectados desde el comienzo de las negociaciones y, además, ha elevado las condiciones de las salidas.
Dos tercios de los despidos se producirán en la red de sucursales y primará la voluntariedad, aunque la entidad se reserva el derecho forzar bajas en el caso de que haya zonas donde surjan problemas de déficit de fuerza laboral.
En cuanto a las condiciones, el acuerdo alcanzado establece prejubilaciones a partir de los 50 años de edad, con un máximo de hasta el 75% del salario y convenio especial de la Seguridad Social, tras un incremento en la reunión de hoy. Por debajo de esa edad, los despidos serán indemnizados con 40 días por año trabajado con un tope de 30 mensualidades, que se mejoran frente a las del viernes. En ambos casos, las condiciones han sido ampliamente elevadas en las últimas jornadas por parte de la entidad con el fin de poder llevar a un pacto.
BBVA, para reducir el número de afectados, se ha comprometido a recolocar internamente en departamentos no afectados por el ERE a casi 700 empleados; además de ofrecer 210 excedencias laborales y de limitar el número de oficinas que cerrará a 480, frente a las 530 previstas inicialmente.
Los sindicatos, durante la negociación, han conseguido que el banco eliminara la cláusula de equilibrio generacional que obligaba a la salida del 50% de los afectados menores de 50 años. Según el pacto, el 72% de las bajas corresponderán a mayores de esa edad.
A lo largo de los meses de junio y julio se producirá el periodo de adhesiones voluntarias al expediente de regulación de empleo, que culminará antes para el colectivo de los servicios centrales y los departamentos intermedios.
Ahorro de 250 millones en 2022
Con este ajuste, la entidad busca aumentar la eficiencia operativa. BBVA ha estimado en 250 millones las sinergias de costes a partir de 2022, de los que 220 corresponderán a gastos de personal. Para 2021, la reducción de la factura será de 65 millones aproximadamente.
El banco se anotará en el segundo trimestre el impacto de del coste derivado del recorte de personal y cuantifica en 28 puntos básicos la merma de su ratio de capital de máxima categoría. Esta rebaja será compensada con creces con la venta de su filial de EEUU, que le genera un ingreso de 9.600 millones y un exceso de solvencia de más de 8.000 millones.