Empresas y finanzas

La banca española ajusta un 7,2% los costes en la crisis y gana a la europea

  • Las entidades nacionales reducen los gastos en 3.200 millones
  • Los grupos de la UE logran un 5,4% de ahorros y aceleran los recortes
Varias oficinas en una misma calle.

La banca cotizada española ha acelerado los planes de reducción de costes en plena pandemia y ya supera a los ajustes hechos por las principales entidades de la zona euro. Los seis primeros grupos españoles consiguieron ajustar los gastos a lo largo de 2020 en más de 3.200 millones de euros, hasta situarlos en los 42.338 millones de euros, lo que supone una reducción del 7,2% frente al mismo periodo de un año antes. Por su parte, en el conjunto de los principales bancos de Alemania, Francia, Holanda e Italia la reducción de costes fue inferior, situándose en un 5,4%.

Las entidades españolas se preparan para absorber los impactos del coronavirus, que ha dejado muy dañada su eficiencia y rentabilidad, para salir de la crisis con menos lastre y retomar el vuelo cuanto antes. La reducción de costes lograda a lo largo del ejercicio previo, se verá incrementada notablemente con los nuevos planes de ajustes puestos en marcha por las entidades españolas y que se ejecutarán en su mayoría a lo largo de 2021.

El Banco Santander selló un ERE con los sindicatos a finales de 2020 que afectará a 3.572 personas y conllevará el cierre de 1.033 sucursales. La entidad, no obstante, ha avanzado en la reducción de gastos a lo largo del año, siendo una de la que mayores ahorros ha logrado al bajar la base de costes un 9,24% a nivel global. El grupo cántabro cerró el año con 191.189 empleados, un 2,7% menos que en 2019 y con 11.236 oficinas, un 6% menos.

Santander también prepara recortes en otras filiales europeas (Reino Unido, Polonia y Portugal) con el objetivo de obtener un ahorro conjunto en este mercado de en torno a mil millones de euros. La entidad ya provisionó más de mil millones de euros para financiar estos ajustes en sus resultados del año pasado y los analistas de Barclays prevén que los incremente en otros 450 millones este ejercicio.

El Sabadell, que aceleró el año pasado su plan de cierre de oficinas clausurando definitivamente unas 200 a lo largo del segundo semestre, también anunció una reducción de empleo a finales del año pasado, que afectará a 1.800 empleados. El banco prevé obtener unos ahorros anuales cercanos a los 115 millones con esta estrategia. Además, de cara a la fusión de CaixaBank y Bankia que se tiene que materializar este 2021, también se espera una relevante reducción de trabajadores y de empleados de los grupos que, aunque aún no han dado una cifra orientativa, los distintas analistas estiman un recorte de 8.000 empleados. La entidad que encabeza Gonzalo Gortázar ha sido otro de los bancos que más ha reducido sus costes, en un 4% en el último año. Pese a que la disminución de plantilla fue leve en 2020, de un 0,8%, la de oficinas escaló hasta casi el 9%.

BBVA, emparejado con el Santander, logró recortar los gastos de explotación un 9,6% en el último ejercicio. La entidad, además, anunció que prepara un ERE para este año, aunque no adelantó un número aproximado de afectados, a la espera de iniciar las negociaciones sindicales. Finalmente, Bankinter ha elevado los gastos de administración en los últimos dos años, tras la compra de Evo Banco y la filial de consumo irlandesa, además de por las nuevas incorporaciones de perfiles digitales.

Los grupos europeos se ajustan

El resto de la banca europea no es ajena a los recortes que demandan los supervisores para mejorar con urgencias la rentabilidad de los grupos. El mayor banco alemán, Deutsche Bank, puso en marcha hace dos años un plan de ajustes, que se alargará hasta 2022. En este marco, el grupo encabeza el mayor ajuste de gastos del sector de la zona euro, con una reducción del 15,4% en 2020, hasta situarlos en los 21.216 millones. La entidad que dirige Christian Sewing prevé que salgan 10.660 empleados más de cara a 2022 y situar los gastos en 16.700 millones. Commerzbank, el segundo mayor banco alemán, anunció hace dos semanas un plan de ajustes a tres años, que afectará a 10.000 trabajadores y permitirá ahorrar 1.400 millones anuales en costes.

El primer banco francés, BNP Paribas, también tiene en marcha un plan de recortes, para el que cargó 211 millones de euros en provisiones a las cuentas de 2020, para avanzar en su reestructuración. Por su parte, UniCredit, mayor banco de Italia, lleva años inmerso en avanzar en el ahorro de gastos y desde 2015 hasta 2020 ha reducido un 20% su base de costes, ha cerrado el 40% de las oficinas y recortado la plantilla un 19%. La entidad, afronta ahora una nueva etapa con Andrea Orcel como nuevo consejero delegado que tendrá que abordar las presiones del Ministerio de Finanzas italiano para que se fusione con el nacionalizado Monte Dei Paschi (MDP), lo que llevaría a una nueva reestructuración.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

MIENTRAS NO RECORTEN EN SU EXPOSICION AL LADRILLO, LO TIENEN CRUDO.

Puntuación 17
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

MIENTRAS NO RECORTEN EN SU EXPOSICION AL LADRILLO, LO TIENEN CRUDO.

Puntuación 4
#2
JUAN
A Favor
En Contra

Cuando un globo pierde aire, no se tiran tripulantes, primero se tira lastre.

Puntuación 20
#3
pet
A Favor
En Contra

Me gustaría analizar el ERE que esta acometiendo una entidad ...a sus trabajadores con buenos informes los externalizando a una empresa que antes era subcontratada pagandole 4 pesetas y ahora estara formada por trabajadores de la entidad su empleados ganaran 4 veces mas de lo que marca el convenio de consultoria...a los empleados principalmente empleadas con reduccion de jornadas independientemente de su valia y su sacrificio hacia la empresa la desplazaran a 75 km para que ellas mismas se vayan de la empresa o renuncien por 4 pesetas creando un ambiente laboral encrispado con consentimiento absoluto de los sindicatos la realidad es que este tipo de ERE se produce en esta empresa recurrentemente ,estan gran empresa que dicen ser Digitales y que dicen ser feministas y que no predican con el ejemplo lleva mucho tiempo dando las espalda a empleados ...clientes ..y accionistas y su valor reflejando la imagen real de la empresa y con la siempre sombra de la quiebra ...si hablo de BANCO SANTANDER esta empresa esta a la deriva desde que Patri tomo las riendas......

Puntuación 6
#4
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Try to run a bank when the rate of interest is near zero and there is no margin.

The money shops you call banks with the “Directora” in charge are fuk**ng useless.

Puntuación -4
#5
ciudadano
A Favor
En Contra

para el 3. para las entidades bancarias digitalizadas que han mandado a todos sus clientes a los cajeros y las apps, lso trabajadores son el lastre ahora. a disfrutar de esa politica de: "si le saco dinero en ventanilla le cobro 2 eur, saquelo en cajero". "Solo puede pagar recibos en ventanilla el jueves de 10 a 10:30 y si no estoy tocandome los webs, pero puede hacerlo por el app y el cajero". "no hace falta que pase por la oficina para pedir el prestamo, se lo mando por la app y firma digital". "Uy no no puede venir a la oficina sin cita previa, se la damos para de aqui una semana". "Uy no, dinero en efectivo de 3000 euros? necesito pedirlo a porsegur que es mucho dinero, lo tendra pasado mañana y le cobrare 2 eur por el transporte". A disfrutar ahora de los resultados de esas politicas de los clientes pobres que no molesten.

Puntuación 11
#6
red one
A Favor
En Contra

Duro felguera .......Arento .....Abengoa.......Santander este año se sale....

Puntuación 2
#7