Empresas y finanzas

Banco Sabadell supera ya las 1.800 solicitudes a su plan de ajuste en España

Banco Sabadell ha superado las 1.800 solicitudes de adhesión al plan pactado con los principales sindicatos de la entidad, con lo que ya ha cubierto la cifra que se había marcado inicialmente para ajustar su plantilla en España mediante prejubilaciones y salidas voluntarias.

Fuentes cercanas a los sindicatos han explicado a Efe que este es el balance de peticiones a dos días de que culmine el plazo marcado por la entidad, el 23 de diciembre, por lo que faltan por sumar las solicitudes que se acaben recibiendo a lo largo del día de hoy y las que se puedan presentar mañana.

En cualquier caso, el cúmulo de solicitudes recibidas hasta el momento garantiza que se cubrirá la previsión de ajuste de personal planteada por el banco, y está por ver ahora si la entidad se plantea o no ampliar el cupo de personal que puede abandonar voluntariamente la entidad.

A finales de noviembre, dirección y sindicatos de Banco Sabadell pactaron reducir la plantilla en 1.800 personas mediante un acuerdo que incluía prejubilaciones a partir de los 56 años y basado en salidas voluntarias.

Los empleados de 56 o más años que se acojan a la prejubilación cobrarán el 75% del salario hasta los 63 años, y luego se acogerían a un convenio especial con la Seguridad Social con actualización del 1% anual.

De esta forma, la cuantía máxima por empleado sería de 300.000 euros para los nacidos en 1962, 1963 y 1964, y de 280.000 euros para el resto.

Respecto a las jubilaciones anticipadas, los de 63 y 64 años percibirán como complemento un 20% de su salario anual, y un 10% los de 65 o más años.

En cuanto a las bajas incentivadas, ambas partes acordaron abonar 35 días por año trabajado con un máximo de dos anualidades.

Los criterios de adhesión se rigen por la edad, con preferencia de aquellas personas con más de 40 años de antigüedad en la empresa, y se dará prioridad a las prejubilaciones y a las jubilaciones anticipadas sobre las bajas incentivadas.

Las salidas de estos 1.800 trabajadores en toda España, previstas para el primer trimestre de 2021, se financiarán con la venta durante este año de una cartera de renta fija.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky