Economía

La banca se resiste a quitas en los ICO y aboga por alargar la carencia de pago

  • El Gobierno estudia compensar la condonación con activos fiscales
  • Oliver Wyman evalúan el impacto de las firmas inviables con avales
Vista del Banco de España.

La banca se opone rotundamente al planteamiento del Gobierno de aplicar quitas a las empresas, pymes y autónomos que solicitaron los avales ICO para rebajar su carga financiera y otorgarles oxígeno para superar la crisis. Fuentes del sector financiero aseguran que de momento el Ejecutivo no ha tomado una decisión firme al respecto pero lamentan que, pese a la resistencia de las entidades, será el Gobierno quien tenga la última palabra.

Sin embargo, las entidades optan por otra alternativa antes de la condonación de deuda. El sector está abierto a alargar las carencias de pago de los ICO y a la refinanciación de estos préstamos para dar tiempo suficiente a los clientes a coger aire hasta que puedan volver a afrontar sus compromisos. El Gobierno ya aprobó el pasado mes de noviembre ampliar la carencia de pago de estos créditos (es decir, el tiempo a partir del cual los deudores no comienzan a devolver el dinero) de uno a dos años. Asimismo, también extendió el plazo de devolución de los créditos de cinco a ocho años máximo. No obstante, las entidades estarían dispuestas a refinanciar los préstamos y extender aún más el periodo de pago, antes que perdonar parte de la deuda.

Hasta el momento, la banca ha financiado más de 115.800 millones de euros a casi 600.000 compañías, pymes y autónomos, de los que el 76% están avalados por el ICO. Aplicar una quita a estos créditos, aunque aún está por ver en qué condiciones se haría, supondría que tanto bancos como Estado incurrirían automáticamente en una pérdida por el valor de la condonación, lo que llevaría a las entidades a provisionar completamente ese dinero que van a dejar de cobrar.

Dentro del debate abierto entre el Ejecutivo y el sector financiero para llegar a un acuerdo ante la urgente necesidad de ayuda del tejido empresarial por la pandemia, fuentes políticas aseveran que, entre las compensaciones que se barajan a la banca si se les impone aplicar quitas a los ICO, estaría resarcir esta pérdida a través de activos fiscales, es decir, mediante la deducción de impuestos. Del mismo modo, otras fuentes bancarias apuntan que las exenciones fiscales también se barajan como opción de compensación a la banca en el caso de las ayudas directas. El sector se postula como vehículo a través del cual canalizar las ayudas directas a las compañías, adelantando así el dinero mientras llegan los fondos procedentes de Europa o lo inyecta el Ejecutivo, sin embargo, una opción de devolución podría ser a través de los activos fiscales.

En el ámbito de las ayudas directas, de momento las negociaciones diferencian entre empresas de un tamaño relevante y pymes y autónomos. Así, para las compañías de mayor tamaño se plantean inyecciones para entrar en el capital de las firmas o bien reconvertir los préstamos ICO en créditos participativos.

En este último caso, desde AFI (Analistas Financieros Internacionales) apuntan que el repago de estos préstamos estará condicionado por la mejora del devenir de las compañías o por la entrada de inversores en el capital, aunque un segundo paso consistiría en agrupar la cartera de préstamos participativos que asumiría el ICO para su venta en mercado a inversores privados profesionales con experiencia en la gestión de este tipo de activos.

Para las pymes y los autónomos, las ayudas se realizarían a través de inyecciones directas. A pesar de que aún no están establecidos los criterios que deberán tener estos trabajadores para acceder a las ayudas, fuentes financieras aseguran que pesará mucho el ser firmas que tengan proyectos sostenibles, digitales o de formación. Por otro lado, en este ámbito se descarta que la banca juegue un papel significativo puesto que, según apuntan fuentes políticas, el Gobierno está estudiando drenar estas ayudas a través de las distintas comunidades autónomas. Asimismo, también se barajan otras medidas de alivio para este segmento empresarial en el ámbito de los alquileres.

Mapeo de la situación

De momento, las medidas anteriores son opciones que el Gobierno debate, pero ninguna definitiva. La piedra angular para tomar decisiones será el documento que prepara Oliver Wyman en el que evaluará el impacto que generarán las empresas que ahora ya son inviables y que en su momento solicitaron avales ICO. Cabe recordar que una de las condiciones para otorgar estos préstamos era dárselos a empresas viables, pero tras casi un año de crisis, muchas ya han pasado a ser insolventes.

El Banco de España, el Tesoro y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) encargaron a las patronales bancarias –la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)– contratar a Oliver Wyman para elaborar este análisis de situación, que aunque aún no está terminado, se encuentra bastante perfilado, a raíz del cuál se decidirá si se harán quitas, se refinanciarán los préstamos y/o si cabe la opción de transformarlos en créditos participativos y cuáles serán los requisitos de las compañías para aplicar estas medidas. Con el fin de poder realizar un mejor diagnóstico, las patronales bancarias llegaron a un acuerdo con el Banco de España para poder tener acceso a la Central de Información de Riesgos (CIR) y la Central de Balances y conocer el estado de salud de las empresas.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

OK
A Favor
En Contra

PUES MUY BIEN. LAS DEUDAS DEBEN DE PAGARSE.

Puntuación 36
#1
chipi
A Favor
En Contra

este gobierno de satrapas no paga ni a la comunidad de vecinos, así que no les duele en prenda recomendar a los demas que no paguen

Puntuación 44
#2
VIO
A Favor
En Contra

España no es un país de empresas zombis, sino de políticos zombis. Obligan a cerrar la hostelería y el turismo durante un año y pretenden que tú, a tus expensas, mantengas la Pyme. Ni una ayuda, excepto los ertes para que el que ha cerrado parcial o totalmente, de modo que los que con esfuerzo y tesón nos hemos mantenemos abiertos la única solución que nos han puesto sobre la mesas es solicitar un crédito ICO para tener liquidez. Mientras tanto estamos pagado religiosamente los Seguros Sociales, el IBI, etc., como si no pasara nada. Ya se veía venir que las ayudas europeas iban a ir destinadas exclusivamente a los grandes proyectos corporativos y que los autónomos o las Pymes se iban a quedar fuera. No acabo de entender por qué razón esas ayudas de liquidez no se destinan a condonar total o parcialmente esos créditos ICO, de modo tal que tampoco representen un quebranto para el banco que los ha concedido. Si no se respeta, se ayuda, y se salva el tejido empresarial, conociendo que el 99,8% de las empresas son Pymes, para que llevan un año hablando de las ayudas a las Pymes y autónomos. Propongo que en el caso de que no hayan ayudas directas, nos hagan funcionarios públicos por Decreto Ley y nos jubilamos anticipadamente todos. La banca y el gobierno que gestionen las Pymes y que llevan el país adelante.

Puntuación 32
#3
sanchinfl4s + chep4s fumet4 = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Las quitas son necesarias, sí pero quitas y recortes en sueldos y mamandurrias de:

- políticos con miles de enchufados y corruptelas,

- sindicalistos idem,

- alianzas de civilizagorrones con pagas a moros y menas,

- ongetas del orgullo wey y género indioto,

- presos con cárceles de 3 estrellas y un coste de 20.000 bolos año,

- ..

Con esto, ahorro de 30.000 mills para crédito a empresas productivas!!!!!

Puntuación 53
#4
gato
A Favor
En Contra

¿cuándo coj..es van a devolver las decenas de miles de millones que el pueblo le ha dado a los bancos? AH VAYA, ESO NO. Aquí nos volvemos exquisitos a la hora de perdonar deudas PERO UNA SERIE DE DEUDAS, OTRAS NO. Menuda gentuza .

Puntuación -13
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Las quitas sobre ICOs no son buena idea. Hay muchas empresas que como que no quedaban ICOs han tenido que pedir un crédito normal. Y las hay que para no pedir crédito, los accionistas han aportado capital personalmente, endeudándose con su casa, etc.

Puntuación 24
#6
fran
A Favor
En Contra

Primero pedimos prestado con el aval del Estado, es decir, de todos los españoles que con sus ingresos pagan sus impuestos, y ahora que no puedo devolverlo quiero que me condonen una parte y que lo pague el Estado, es decir, el resto de españoles, o lo bancos, o Europa, o la madre santísima. Claro.

Puntuación 26
#7
VIO
A Favor
En Contra

Un político zombi se define como aquel cuyas capacidades están claramente por debajo del cargo que tiene. Por ello, para tomar cualquier decisión debe de estar rodeado de asesores. Va a actuar como un zombi dirigido mentalmente por el criterio de sus asesores, por carecer de formación e inteligencia propia para afrontar por si mismo las dificultades del cargo que oKupa. Conclusión, se puede medir en un gráfico el grado de zombiedad que tienen nuestros políticos, ya que cuantos más asesores necesitan, más zombis están. Anda, que después de abrir la boca sin parar hablando de las ayudas que vais a conceder a las Pymes y autónomos, va a resultar que se van a dar exclusivamente a las grandes corporaciones, para que luego os hagáis la foto cortando la cinta de colores que marca la inauguración del complejo o de la factoría recién acabada. Lo dicho, tenemos muchos políticos zombis. Pásalo: ayuda a las pymes, ya.

Puntuación 18
#8
Cambre
A Favor
En Contra

¿Y como pensaban que se podrían devolver estos ico con los negocios cerrados?

Puntuación 31
#9
serafin
A Favor
En Contra

*para el 5

los Bancos no recibieron ninguna ayuda, el rescate fue a las cajas de ahorro que manejaban los políticos , el CHulandron estaba en la Caja de Ahorros de Madrid y los sindicatos también estaban dentro de las cajas y entre todos las arruinaron con prestamos a los amiguetes , menos demagogia que estoy hasta los huv........... de siempre la misma cantinela de los Bancos , aquí solo hay un culpable que es la cabeza de la serpiente, el falso Doctor .

Puntuación 29
#10
Usuario validado en elEconomista.es
lucaz248@hotmail.com
A Favor
En Contra

La banca se niega?

Pero la banca NO se negó cuando la rescatamos con 60mil millones€, y no ha tenido que devolver nada de nada! jejeje :D

Puntuación -23
#11
Rubén
A Favor
En Contra

Eso de que han ampliado la carencia de los ICO dos años es trampa de rateros. Solo se lo han ampliado a aquellas empresas o profesionales que tenían menos de 800.000 euros en préstamos ICO, es decir 4 duros para muchas empresas. A aquellas que tuvieran ICOS por un importe mayor, el tipo de interés se les aumentaba en 1,80 puntos por AÑO, vamos, un atraco bien planeado para quedar bien.

Un saludo.

Puntuación 16
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Soy yo un banco y me viene el Estado con estas milongas y para la próxima vez que me pida un favor lo mando a pasear. En cualquier caso no van a pagar si no pueden hacerlo pero con los listillos que hay por el mundo lo último que se debe hacer es hablar de condonar.

Puntuación 13
#13
Usuario validado en Google+
Álvaro F.
A Favor
En Contra

Los que hablan del rescate bancario... Realmente fue un rescate a las cajas que los mismos políticos habian hundido al estar al servicio de sus intereses partidistas y corruptelas.

Si no recuerdo mal, solo un banco fue rescatado y con un peso bajo respecto el total.

Puntuación 20
#14
Usuario validado en elEconomista.es
miguelin
A Favor
En Contra

Lo mismo que la banca no quiere quitar quitas a los prestamos ico, espero que la UE no les de ni una put- ayuda!

Puntuación -3
#15
V for Vendetta
A Favor
En Contra

En realidad la banca no está en posición de absorber más perdidas puesto que se está acercando a los limites de solvencia.

La estupidez junto con la pandemia ha debilitado mucho a la banca.

Hete aqui que invertir en banca es más que un análisis un acto de fe.

Puntuación 10
#16
Nicaso
A Favor
En Contra

Hace bien la banca en no tragar con esto. Los préstamos hay que devolverlos y si el gobierno quiere hacer caridad que lo haga con su dinero. Empezamos a estar hasta el gorro de vivir del cuento, de la subvención, de la deuda que no se paga o se le deja el emplumado a las posteriores generaciones. Cada uno ha de arrastrar su cruz y ajustar su vivir a sus posibilidades, el pufo es comportamiento más bien de trileros.

Puntuación 16
#17